• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Un rumano es el hombre del que más depende que suba el paro en España

septiembre 5, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

La Encuesta de Población Activa es solo un reflejo de la realidad, con márgenes de error que, en el caso del número de parados, puede suponer 100.000 personas arriba o abajo. Un hombre, de entre 25 y 30 años, casado, autónomo y de nacionalidad rumana o búlgara puede elevar la tasa de paro nacional en casi dos centésimas

Es un hombre, tiene entre 25 y 30 años y está casado. Trabaja como autónomo y es rumano o búlgaro (los datos que ofrece la Encuesta de Población Activa dicen que es de uno de los dos países, pero no especifica cuál). Si se queda sin trabajo, elevará la tasa de paro nacional en casi dos centésimas, el equivalente a 4.366 personas, más de diez veces el peso del encuestado medio. Su importancia es aún mayor en la Comunidad de Madrid, donde vive. En esta región su pérdida de empleo incrementaría el paro un 0,13%. Es la persona de la que, al menos estadísticamente, más depende la subida o la bajada del paro en España. Aunque no vaya más allá de la curiosidad, él es una muestra de que la EPA es un reflejo de la realidad, muy bien elaborada, pero no es la realidad misma y tiene errores, según explica el analista estadístico Carlos Gil Bellosta.

Además, al presentar sus datos en nota de prensa, el Instituto Nacional de Estadística (INE), responsable de la EPA, no especifica en ningún momento que existe un margen de error y ofrece las cifras como algo cerrado, como si fuese la realidad misma y no una aproximación a ella. Así, cuando se habla de 6.202.700 parados, no se explica que con el error de muestreo del 0,86% que incluye la encuesta solo es posible afirmar con un 95% de confianza que la cifra se encuentra en el dato que ofrece el INE 106.000 parados arriba, 106.000 parados abajo. El número de desempleados estaría entonces entre 6.095.0000 millones de parados y 6.309.000, tal y como explicó el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Josu Mezo.

Esta incertidumbre es aún mayor cuando se consideran grupos de personas más reducidos. En esos casos, la variación en el número de desempleados de una pequeña comunidad autónoma o un grupo concreto de trabajadores podría ser inferior al margen de error y perder significado. Para Gil Bellosta, no explicar que en realidad existe una horquilla de 200.000 parados es una oportunidad perdida para educar numéricamente a la población y transmite una idea errónea sobre cómo se obtienen los datos, qué significan y qué grado de seguridad ofrecen.

Otro de los datos que resultan llamativos sobre la EPA es lo que considera un empleado: “Haber trabajado durante la semana de referencia al menos una hora a cambio de un sueldo”. A esta categoría habría que añadir los subempleados, aquellos que no trabajan todas las horas que habitualmente trabajan las personas en su rama de actividad y desean trabajar más. España, además de los más de seis millones de parados, tiene alrededor de 2,5 millones de personas subempleadas yocupa el segundo puesto por detrás de Grecia entre los países europeos en los que más trabajadores a tiempo parcial se incluyen en esta categoría.

Preguntas no neutras

La forma de presentar los datos no es neutra, pero tampoco las preguntas que se realizan para buscar unos datos concretos. “Alguien decide cuáles se buscan y cuáles no y sobre cuáles se pone el foco”, afirma Gil Bellosta. “Y alguien paga las nóminas de la gente implicada en el proceso”, añade. “Este problema se ve, por ejemplo, si un político trata de crear un incentivo para que haya más gente que cumpla el objetivo de la hora de trabajo en la semana de referencia o se saca del grupo de la población activa para incluirlo en el de los inactivos [que no computan como parados aunque no tengan trabajo] a una persona que se olvidó de sellar el paro”, señala.

Una variación metodológica de este aspecto puede provocar estimaciones muy diferentes de la tasa de paro, según ha denunciado Walter Williams, creador deShadow Government Statistics, un portal en el que se ofrecen análisis estadísticos alternativos a los del Gobierno. Como se puede observar en el gráfico, Williams compara las cifras oficiales que aparecen en rojo con una medida que tiene en cuenta los desempleados desanimados a corto plazo (aquellos que pudiendo trabajar dicen no estar buscando empleo) y los subempleados. Por último, en azul, muestra su estimación en la que se incluyen todos los desempleados desanimados que se sacaron de las estadísticas en una reforma de 1994. En total, casi quince puntos de diferencia en los que se pierden millones de personas y de historias individuales.

En rojo, la estadística oficial de paro del Gobierno de EEUU. En azul, la que incluye a los desempleados desanimados borrados por la metodología / shadowstats.com

Una encuesta obligatoria

La EPA es una encuesta que se realiza a 65.000 familias, lo que representan unas 200.000 personas, cada seis meses, y se escoge a esas familias de tal forma que sean representativas de la población española. La primera encuesta es presencial y las siguientes se realizan por teléfono. Cada familia permanece en la encuesta seis trimestres consecutivos.Si la persona es difícil de encontrar, según explican desde el INE, se insiste una y otra vez para localizarle en su domicilio.

Antes de ir, se envía una carta avisando de que el hogar ha sido seleccionado y de que colaborar con la estadística oficial es obligatorio. “Pasamos las veces que sean necesarias y si es necesario enviar un técnico a las nueve de la noche a realizar la encuesta, se hace”, señalan.Esta encuesta sigue estándares internacionales, normas establecidas por la Organización Internacional del Trabajo y sancionadas por la UE. Además, la forma de la EPA sigue las de otras muchas encuestas parecidas en otros países, con lo que buena parte de su esquema de trabajo ha sido puesto a prueba en otros lugares.
Artículo de Daniel Mediavilla, visto en  http://esmateria.com
Vota en los premios 20 Blogs
Sin título 2

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Barómetro/CIS, España, Investigaciones, La Sociología, Material Sociológico Tagged With: Encuesta de Población Activa, estadísticas, Instituto Nacional de Estadística, manipulación errores, rumano, valga

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR