• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Cuál es la economía más libre del mundo? ¿Puede la libertad económica garantizar el progreso más que la democracia?

septiembre 15, 2013 by Ssociólogos 3 Comments

¿Puede la libertad económica garantizar el progreso más que la democracia?

Según el Informe 2013, que utiliza datos de la segunda mitad de 2011 y primera de 2012, existen cinco economías “libres” : Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Suiza. Otros países que gozan de gran libertad económica son: Canadá, Chile, Mauricio, Dinamarca y Estados Unidos. La economía mundial en su conjunto, sin embargo, va viendo reducida su libertad económica desde 2008, año en que eclosionó la crisis global.

¿Qué es el Índice de Libertad Económica o “Index of Economic Freedom“?

La libertad económica es el derecho fundamental que tienen todos los seres humanos para controlar su trabajo y su propiedad, según The Heritage Foundation y The Wall Street Journal, los creadores de este informe que se publica desde 1995. El Índice de Libertad Económica puntúa a 185 países del mundo de 0 a 100, mejor cuanto más cumplan diez libertades económicas esenciales en cuatro grandes categorías. La siguiente ilustración expone esas libertades expresadas en “su estado ideal”, para alcanzar la máxima puntuación (100, en una escala de 0 a 100):

¿Es la economía mundial más o menos libre?

El incremento del salario mínimo en varios países ha perjudicado al Índice de Libertad Económica en el mundo, porque eso supone una interferencia del estado en la economía que se penaliza en la medición.

El Índice 2013 muestra que se ha reducido la libertad económica mundial, siguiendo una tendencia que comenzó en 2008 como respuesta a la crisis económica global. Por región, la libertad económica solo creció en Europa y América del Norte, se estabilizó en el África Subsahariana y decreció en el resto del mundo. En el siguiente cuadro se muestra la puntuación 2013 para las diferentes regiones, así como lo mejor y lo peor dentro de cada región y el país con mayor índice en cada zona:

Una de las dos libertades que más han crecido en el Índice 2013 respecto al del año anterior es lalibertad de inversión, porque muchos estados facilitaron el proceso para obtener inversión extranjera. Algunos de los países en los que más se ha facilitado son: Benín, República Dominicana, Islas Fiji, Francia, Gabón, Lesoto, Malta, México o Filipinas.

La segunda de las libertades que más ha subido en el Índice es la referida al gasto público, en la medida en que los estados han reducido la inversión en desarrollo social, infraestructuras y otras partidas presupuestarias. Los países que más han subido su puntuación (han reducido su gasto público) son, por este orden: Zimbabue, Guinea-Bissau, Estonia, Omán y Arabia Saudí.

Puntuaciones medias en el Índice desde 1995 [Fuente: heritage.org]

En sentido contrario, las libertades que más declinaronen 2013 fueron las laborales, ya que varios gobiernos incrementaron el salario mínimo de los trabajadores, y la libertad monetaria debido a que ha crecido la inflación y/o porque el estado ha intervenido en los precios.

Respecto a la libertad laboral, los cinco países que más han visto reducido su índice, o dicho de otra forma, los que más habrían promovido medidas para regular el mercado de trabajo con el fin de proteger a los trabajadores, son: Sierra Leona, Montenegro, Nigeria, Ruanda y Rusia.

En cuanto a la libertad monetaria, los países que han reducido su valor en este indicador, bien por la inestabilidad en sus precios o bien porque el estado ha interferido, son fundamentalmente de Asia-Pacífico y Latinoamérica: Bielorrusia, Vietnam, Timor-Leste, Surinam, Bolivia, Kenia y Bután.

Grandes “ganadores y perdedores” de libertad económica en los últimos años

PIB per capita y región [Fuente: heritage.org]

Los “destacados perdedores”, tal como indica el Informe, son Estados Unidos e Irlanda. Estos dos países acumulan una caída de cinco o más puntos desde 2008, esto es, desde la eclosión de la crisis mundial. Concretamente en el caso de Estados Unidos, su índice se ve penalizado este año porque en el país se aplica una mayor carga fiscal y una mayor regulación del empleo, además de que ha aumentado su inestabilidad monetaria. Sin embargo, esto casi se compensa por la reducción que ha hecho del gasto público, lo que incrementa su puntuación hasta concluir con una escasa diferencia negativa respecto a su índice de 2012: EEUU decrece sólo en tres décimas, y queda en el puesto 10 de la lista, con 76 puntos de libertad económica. El primero de la lista, Hong Kong, tiene 89,3 de un máximo de 100.

El Estado de Derecho asociado a la libertad económica como garante del progreso

El Informe señala que la promoción del Estado de Derecho y el imperio de la ley pueden generar grandes beneficios para desarrollar la sociedad, mientras que no se observan tan claras ventajas en la promoción de la democracia.

Según el informe, la existencia de un fuerte Estado de Derecho, como pilar de la libertad económica, tiene un gran impacto sobre el crecimiento económico y el bienestar social. De hecho, cuando se aumentan las medidas para proteger los derechos de propiedad y para reducir la corrupción los países crecen más rápido, hasta el punto de que se puede pronosticar con acierto el PIB per cápita de un país con esos dos indicadores.

Mapa mundial de libertad económica 2013 [Fuente: heritage.org]

Por otra parte, en el capítulo 3 del Informe se afirma que la promoción del Estado de Derecho y el imperio de la ley pueden generar grandes beneficios para el desarrollo económico, mientras que la promoción de la democracia solo ofrece resultados ambiguos al respecto.

En suma, del Informe se podría concluir que el Estado de Derecho es, “especialmente en el caso de los países en desarrollo”, uno de los factores más importantes de la libertad económica, y que ésta última, la libertad económica, es la clave que puede llevarnos a las más altas cotas del progreso humano.

Si quieres obtener el Informe 2013 completo de The Heritage Foundation & World Street Journal, consulta el enlace: http://www.heritage.org/index/

Foto de portada: DemCoolCats Flickr Account

rumbo buena

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Internacional Tagged With: corrupción, democracia, economía libre, garante del progreso, garantizar, Index of Economic Freedom, Índice de Libertad Económica, libertad fiscal, The Heritage Foundation & World Street Journal

Reader Interactions

Comments

  1. lors1 says

    septiembre 15, 2013 at 6:30 pm

    Reblogueó esto en Lors1.

    Responder
  2. Jonny Lorzas says

    febrero 25, 2014 at 11:19 am

    Libertad económica= Libertad para que las grandes oligarquías financieras exploten a los sectores más desfavorecidos de la sociedad…

    Desde luego es un artículo muy peligroso pues encierra una mayor desprotección social y fomenta la avaricia… Llevamos más de 40 años de desrregulación e incremento de la libertad económica y no ha traido más que miseria para la mayoría y beneficios inmorales para una minoría.

    Responder

Trackbacks

  1. ¿CUÁL ES LA ECONOMÍA MÁS LIBRE DEL MUNDO? ¿PUEDE LA LIBERTAD ECONÓMICA GARANTIZAR EL PROGRESO MÁS QUE LA DEMOCRACIA? | Maestroviejo's Blog dice:
    septiembre 18, 2013 a las 12:16 am

    […] http://ssociologos.com/2013/09/15/cual-es-la-economia-mas-libre-del-mundo-el-indice-de-libertad-econ… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR