• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El nivel de inglés determinará las posiciones sociales

octubre 10, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

Las investigaciones sociológicas señalan el conocimiento del inglés como el criterio que determina quién ocupará una posición  social dominante y quién una dominada. 

51098-620-282

Es cierto que el futuro está caro. Cubierto por una gruesa niebla (londinense) de incertidumbres. Pero, desde hace decenios, los españoles sin más patrimonio que las ganas de trabajar y algunos certificados educativos tenemos la seguridad de que no hay futuro sin inglés. Una de las pocas seguridades. Por ello, las familias que pueden hacen un gran esfuerzo, personal y económico, para que sus hijos se sumerjan en este idioma, especialmente debido a que su desarrollo en el sistema educativo español ha sido bastante deficitario. Habría que ver el monto total de la Renta Nacional que se dedica a aprender inglés. Un Potosí.

La vieja clase media funcionarial del barrio de Salamanca de Madrid, que grita “Gibraltar español” hasta salirse el corazón de la boca, traga con carros y carretas, desaires y hasta desprecios, del departamento de atención al cliente del Instituto Británico solo por mantener ahí a sus hijos. La organización hace uso de su posición dominante, y no es una cuestión de cómo son los ingleses y otros estereotipos, pues quienes ahí trabajan son de apariencia española. Es el poder.

El inglés estructura nuestra sociedad. Hace ya tiempo que las investigaciones sociológicas lo señalan como uno de los principales criterios a la hora de determinar quiénes ocupan las posiciones dominantes y quiénes las posiciones dominadas. Claro está, también sigue teniendo un papel importante la posición social de la familia de origen y, bastante menor, el campo profesional para el que nos formamos. Pero el manejo del inglés se ha erigido en uno de los principales dispositivos para la reproducción social.

La capacidad para usar el inglés ha conseguido jerarquizar el espacio público, lo que incluye: los negocios, la política, la profesión y hasta el empleo. El resto es el idioma afectivo de lo privado o, con desprecio, el idioma del vulgo. Separa lo culto y lo popular, lo cosmopolita de lo paleto, y, en definitiva ordena la sociedad, como dicen las academias, centros de enseñanza o, en general, toda la industria que explota económicamente la necesidad de aprender este idioma.

La lengua materna, por el contrario, tiende a quedar como marca vergonzosa frente al inglés. Se señala despectivamente que se habla inglés con acento alemán, sueco, francés, italiano, español o catalán. Como si estas lenguas fuesen una huella, una especie de hedor podrido del pasado, que se cuela en un inglés que se exige neutro, sin acento, como si esto pudiera existir. Con tal voluntad y exigencia de neutralidad, de ausencia de toda la materialidad de la lengua madre, se erige como ideología dominante. McLuhannos decía que el mensaje está en el medio. Ahora, la ideología está en el idioma, no en lo que se diga con este instrumento. El mensaje está en el medio.

De aquí la dificultad que tienen quienes defienden la presencia de las lenguas maternas en el sistema educativo. Sean éstas el euskera, el galego, el catalá o el castellano. Han de apelar a la identidad, a un sentimiento comunitario. En definitiva, al pasado, para que estas lenguas tengan algún futuro con su normativización en las escuelas. Sin embargo, nadie pondrá en duda la necesidad de que el sistema educativo dé una creciente importancia al inglés. Incluso, los colegios de élite desarrollan toda su enseñanza en inglés. Basta darse una vuelta matinal por el parque de El Retiro madrileño para ver como sus praderas se llenan de niños de guardería hablando y cantando en inglés, tutelados por jóvenes profesoras británicas, norteamericanas o australianas. Preocupadas por borrar cualquier uso de su lengua materna, prohibida incluso para llorar cuando tropiezan y caen al suelo: es más dura y reprimida la caída a la lengua materna, que la caída al suelo. Los rasguños del acento se consideran más graves que los de los codos o las rodillas.

Se podrá discutir sobre los medios y recursos disponibles para que el conjunto o la mayor parte de la enseñanza de los menores se lleve a cabo en inglés. Sobre los tiempos de su aplicación. Sobre las resistencias de un profesorado sobre cuyos hombros se carga todo. Ahora, la enseñanza en inglés, cuando nadie se lo había pedido antes, aunque muchos hicieron el esfuerzo personal, individual, de aprenderlo. Se podrá discutir de todo esto, pero la oferta de un sistema educativo en inglés como horizonte apenas será discutida por la sociedad. Y, es más, vista la capacidad que tiene este idioma para discriminar, para señalar quién tiene futuro y quién queda excluido del mismo, tal vez la política más igualitaria es esa: que todos sepan el mejor inglés.

¿Se puede luchar contra esto? ¿se puede llamar a cierta sensatez y plantear que lo importante es aprender a reflexionar, a pensar, y que esto se suele hacer mejor en la lengua que uno tiene afectivamente más arraigada? Parece difícil cuando la lucha por la movilidad o mantenerse en la estructura social está detrás. Cuando lo moderno y el futuro parecen ir en una única dirección.

Artículo de Javier Callejo Gallego, publicado en www.elpulso.es

edreams ahorra 70%

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Jóvenes, Sociedad Tagged With: conocimiento inglés, determinación, determinará, dominado, dominante, estructura social, Javier Callejo Gallego, nivel de inglés, posición, posición social

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR