• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Alain Touraine: “Lo que llamamos ‘política’ es hoy una realidad muy degradada”

enero 13, 2014 by Ssociólogos 11 Comments

En su último trabajo, «El fin de las sociedades», el sociólogo francés explica que el dominio del capitalismo financiero pone en duda y vuelve inservibles todas las construcciones sociales del pasado.

El futuro ya llegó. Touraine cree que el carácter noble de la política sólo puede renacer de la ética. / ARCHIVO CLARÍN

El futuro ya llegó. Touraine cree que el carácter noble de la política sólo puede renacer de la ética.

Desde hace muchos años, Alain Touraine se impuso como uno de los observadores más atentos y finos del devenir de nuestra sociedad. En un libro tras otro, el sociólogo francés analiza los caracteres y las transformaciones de un mundo que, de post-industrial, ha pasado a ser “post-social”. Una evolución que constituye también el centro de su último trabajo, El fin de las sociedades, un ensayo donde explica que el dominio del capitalismo financiero pone en duda y vuelve inservibles todas las construcciones sociales del pasado. Ante este verdadero “fin de la sociedad”, donde hasta los movimientos sociales parecen no tener asidero en lo real, lo único que nos queda, según este estudioso que hace poco cumplió ochenta y ocho años, es confiar en la resistencia ética, única capaz de devolver un sentido al vivir y al actuar colectivo.

–¿Qué cambió en las últimas décadas?
–A partir de los años 60 asistimos al ocaso progresivo del capitalismo industrial. Prevaleció el capitalismo financiero y especulativo, que resta capitales a las inversiones productivas. Esta transformación del capitalismo vació de contenido las categorías político-sociales en las que estábamos acostumbrados a pensar.

–¿Eso qué significa?
–Hoy, todas las categorías y las instituciones que nos ayudaban construir la sociedad –Estado, Nación, Democracia, Clase, Familia– se han vuelto inutilizables. Eran hijas del capitalismo industrial. Ya no nos ayudan a pensar las prácticas sociales ni a gobernar el mundo.

–¿Existe una alternativa?
–Es necesario encontrar nuevas categorías. Antes, lo social se fundaba en la idea de la relación con el otro, hoy hay que reconocer la prioridad de la relación con uno mismo. Por ese camino, el individuo puede volver a ser un actor social. No pasando ya por lo social, por la política o por la religión, sino pasando por uno mismo, en tanto sujeto.

–En el plano individual son importantes la conciencia y la responsabilidad…
–Naturalmente. Y cuando se habla de sujeto se habla de derechos. En el centro de la reflexión deben estar los derechos fundamentales, porque los derechos constituyen lo social. Respeto a Stéphane Hessel –el inspirador de los indignados–, pero la indignación no basta. En este momento, es necesario volver a partir de los derechos y de su defensa, como ya ocurre en muchas partes. Y como hace también el nuevo Papa, que parece adoptar con gusto el vocabulario de la ética. Hannah Arendt subrayó el derecho a tener derecho, yo agrego que los derechos están por encima de las leyes.

–¿A través del sujeto es posible oponer resistencia al fin de las sociedades?
–La cuestión de los derechos es fundamental. La libertad, la igualdad, pero también el derecho a la dignidad, que impide que el cuerpo humano pueda venderse como una mercadería. Defenderlas recrea lazos sociales. Estas preocupaciones éticas no son aspiraciones abstractas, dado que ya están presentes en la sociedad civil mucho más de lo que podemos imaginar.

–Promoviendo la resistencia ética a la descomposición social, ¿no se corre el riesgo de contraponer la ética a la política?
–La contraposición hoy es necesaria, dado que lo que llamamos “política” es ahora una realidad muy degradada y distorsionada. El carácter noble de la acción política puede renacer sólo de la ética. No de una política de clase, no de una política de la nación, no de una política de los intereses, no de una política de lo sagrado. Utilizando esas categorías del pasado, la política no sabe y ya no puede hablarle a la gente.

–¿Cómo se puede hacer, entonces, para volver a tomar decisiones que nos afectan a todos?
–La idea de la política que toma decisiones en nombre del interés común ya no funciona. Hoy es necesario partir de una exigencia ética que se transforme en acciones concretas y en instituciones. Pensemos en los derechos de las mujeres. La condición femenina ha pasado a ser uno de los elementos determinantes para evaluar el grado de desarrollo de una sociedad.

Traducción de Cristina Sardoy, en Revista Clarin

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Política Tagged With: Alain Touraine, política, sociedad

Reader Interactions

Comments

  1. anisioluiz2008 says

    enero 13, 2014 at 10:09 pm

    Reblogged this on O LADO ESCURO DA LUA.

    Responder
    • Rodolfo Luis Causa says

      enero 15, 2014 at 8:21 pm

      leo las notas de casi todos los intelectuales y profesionales que opinan y me causa gracia, si realmente me rio de tanto ikebana y arreglo floral respecto de las sociedades, porque no llaman estados mafiosos y terroristas a eeuu, francia, alemania, inglaterra…etc.etc.etc….porque no le ponen nombre y apellido a las empresas mafiosos que destruyen TODO

      Responder
  2. Gerión says

    enero 13, 2014 at 10:51 pm

    Estoy de acuerdo con que el capitalismo no da más de sí precisamente para los que no se creó. Lo qué vendrá no lo sabe nadie, creo que puede se vuelva a un nacionalismo a mayor escala, que sería continentalismo. Al capitalismo internacional esto le encantaría, pues la globalización total es imposible, pero lo que no sabe esta «financiera internacional» es que no vamos a contar con ella.

    Responder
  3. Juan Rivera Palomino says

    octubre 4, 2014 at 12:17 am

    No es solo la sociedad la que esta desapareciendo al ser mercantilizada,sino la naturaleza,l apolitica y el Estado.Darwinismo social y anarquismo.Hay que agregar la farsa o el ito de la democracia.El problema del capitalismo,como ya se sabe, es de tipo estructural e historico,con contradicciones intrinsecas que producen violencia ,conflictos sociales.La pregunta con sentido predictivo es ;hasta cuando ese sistema aguant dichas contradicciones cualitativas.ara,soportara
    Que hay que hacer?:no creo que la salida sea de tipo etico tal como ostiene Tiorraine y tambien Habermas.
    La sociedad concientizada tiene que organizarse participamente,autogestionariamente para tomar decisiones que la conduzcan a actuar politicamente y elaborar un sistema alternativo al actual.Ya existen bastantes trabajos.Por ejemplo La Economia.social y solidaria,a nivel mundial-Santiago del Esteros,y otras.

    Responder
  4. Juan Rivera Palomino says

    octubre 4, 2014 at 12:26 am

    El problema de fondo es politico y no de caracter etico-moral,este puede ser un acompañante.Recordar que la 10 grandes corporaciones trtansnacionales estan destruyendo el planeta tierra,tanto nivel de naturaleza con el calentamiento global y la comntaminacion.Sociedad y naturaleza estan estrechamente relacionadas y estas con lo politico,molral y el Estado.El problema de Torraine es que su enfoque teorico-metodologico aislacionista,particularista,fragmentario,cartesiano no le permite ver la totalidad y la relacion estrecha con sus partes constiutivas y el papel activo de los sujetos que son los que hacen la historia.

    Responder
  5. Mario Andrade-Vera, PhD says

    junio 19, 2016 at 7:33 pm

    «El dominio del capitalismo financiero pone en duda y vuelve inservibles todas las construcciones sociales del pasado». Esta es una realidad practicada por los gobiernos «revolucionarios» de América Latina. Ejemplo: El dinero del petróleo venezolano ha servido para comprar las conciencias del gobierno Boliviano, Brasileño, Ecuatoriano, Colombiano.. ALBA, etc. Inclusive, compró a la OEA del chileno Insulza. A tal punto que la compra ha apagado algún atisbo de moral, atice de los presidentes que llegan a elogiar la «democracia» de Venezuela, echan la culpa a los medios, los empresarios, la oligarquía… etc. EN EL ECUADOR ESPERAMOS UN NUEVO GOBIERNO QUE CONSTRUYA UNA MORAL SUSTENTADA EN LOS INTERESES Y DERECHOS HUMANOS, NO EN EL DE LOS GOBERNANTES Y SU GRUPO DE AMIGOS que se sacian del dinero de la corrupción, a nombre de los pobres..

    Responder

Trackbacks

  1. 15 de enero de 2014, núm. 1-60-173 « Andalán.es dice:
    enero 15, 2014 a las 1:29 pm

    […] http://ssociologos.com/2014/01/13/alain-touraine-lo-que-llamamos-politica-es-hoy-una-realidad-muy-de… […]

    Responder
  2. Alain Touraine: "Lo que llamamos "Política" es hoy una realidad muy degradada - Iniciativa Debate Público dice:
    enero 15, 2014 a las 10:33 pm

    […] Fuente:  http://ssociologos.com/2014/01/13/alain-touraine-lo-que-llamamos-politica-es-hoy-una-realidad-muy-de… […]

    Responder
  3. Alain Touraine: “Lo que llamamos ‘política’ es hoy una realidad muy degradada” | Maestroviejo's Blog dice:
    enero 16, 2014 a las 10:01 am

    […] http://ssociologos.com/2014/01/13/alain-touraine-lo-que-llamamos-politica-es-hoy-una-realidad-muy-de… […]

    Responder
  4. Alain Touraine: “Lo que llamamos ‘política’ es hoy una realidad muy degradada” | Aprender y ser humano dice:
    enero 16, 2014 a las 12:17 pm

    […] http://ssociologos.com/2014/01/13/alain-touraine-lo-que-llamamos-politica-es-hoy-una-realidad-muy-de… […]

    Responder
  5. Alain Touraine: “Lo que llamamos ‘política’ es hoy una realidad muy degradada” | MAESTROVIEJO dice:
    octubre 5, 2015 a las 11:48 am

    […] http://ssociologos.com/2014/01/13/alain-touraine-lo-que-llamamos-politica-es-hoy-una-realidad-muy-de… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR