• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

A. Escohotado: “Lo que pasa es consecuencia de la idiotez, al delegar la administración de lo público a otros”

enero 29, 2014 by Ssociólogos 1 Comment

“Las drogas y el comunismo son igual de tabú en este país” asegura el ensayista y profesor universitario en esta entrevista. 

-Según el segundo volumen de Una historia moral de la propiedad, ¿quiénes son los enemigos del comercio?
-Los que piensan que la propiedad es un robo y que el comercio es el instrumento. Comenzó con unos señores de una secta judía en el año 100 a. C., antes de caer bajo el poder de Roma. En la clase social de los esenios, un señor llamado Jesucristo expulsó a látigo a los mercaderes en su primer acto público. Ahí empiezan los enemigos del comercio, donde además tuvo lugar el Sermón de la montaña, que dice aquello de “benditos sean los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino, los últimos serán los primeros”. Esta es la teoría que luego va a cristalizar en forma de comunismo científico en 1848 con el manifiesto de Engels y Marx, que dice lo mismo: la propiedad es un robo y el comercio es su instrumento.

-¿Por qué el comunismo ha gozado de tanto prestigio moral frente al liberalismo?
-Mi mayor sorpresa cuando me puse a estudiar sobre esto hace 15 años es que no hay una sola historia sobre el comunismo. Aunque hay unos seis o siete libros sobre Historia del socialismo, mezclan socialismo y comunismo, como si fueran lo mismo Lenin y Felipe González, o Stalin y Merkel. Claramente, son fenómenos distintos porque no existe una sola historia del comunismo. ¿Y por qué demonios no la hay? Porque están muy mal avenidos el comunismo cristiano con el comunismo marxista. Lo comprendo pero, entonces, ¿por qué tienen exactamente el mismo programa? Resulta que los que lo han mantenido durante los 2.000 primeros años y, luego, desde 1848 hasta ahora, no quieren saber nada el uno del otro. Por eso, no hay historia del comunismo.

-Dice en su libro que el socialismo es hijo del liberalismo.
-Hay que distinguir un socialismo mesiánico, el que viene a salvar a los pueblos, de un socialismo que es solo es la aplicación del liberalismo a repúblicas democráticas. Allí donde el liberalismo se hace totalmente democrático, lo llamamos socialismo. En ese aspecto, el único país que se desmarca es EE.UU., que tienen su propio sistema y, por eso, es imperio. Nos quejamos de los norteamericanos pero nunca hubo un imperio como ese.

-En su etapa más roja, abandonó su empleo en el Banco de España para vivir la vida en Ibiza.
-Sí, yo trabajaba en el ICO, donde tenía un gran estatus y, con otros dos empleos más, ganaba más de los 10.000 euros actuales. Pero un día le dije a mi mujer, ¿por qué no nos vamos a vivir aventuras? Pedí la excedencia en el ICO, perdí los otros dos empleos y nos fuimos quince años a vivir a lo hippie a Ibiza.

-¿Cuándo entran las drogas en escena, cuyas experiencias compila luego en Historia general de las drogas?
-Con las drogas empecé muy joven, desde los 14 años, cuando tuve un ataque epiléptico, perdí la conciencia y, en el neurólogo, una de las pruebas fue pincharme pentotal sódico. Aquello fue abrirme una ventana al mundo y, desde entonces, digamos que me quedé interesado y he probado cualquier tipo de cosa que fuera psicoactiva.

-¿Las drogas son una vía de escape o de autoconocimiento?
-Depende. Por ejemplo, yo puedo tomarlas para trabajar y tú para engañarte a ti mismo, pero estamos tomando el mismo producto. Las drogas pueden ser un camino para controlarse más, pero también la justificación para descontrolarse. Evidentemente, hay que saber. Por ejemplo, los estimulantes son más propensos al descontrol y mucha gente los toma para hacer el imbécil un rato. Pero Freud utilizó cocaína para crear el psicoanálisis y Goya utilizó opio para pintar. Cuando uno no sabe bien qué hacer y quiere buscarse a sí mismo, el ácido y sus parecidos como la ayahuasca o la mezcalina, son drogas muy útiles para dejar de mentirse. Eso sí, siempre convenientemente preparado.

-En España, ¿es más tabú hablar sobre el lado oscuro del comunismo o sobre las drogas?
-Pues son igual de tabú porque son las dos grandes expresiones del miedo. Las drogas son el miedo a uno mismo, disfrazado de protección al prójimo, mientras que el comunismo es el miedo al vecino, a que me quite lo mío. Entonces, son las dos grandes expresiones del pánico, hacia afuera y hacia adentro.

-¿Las personas preferimos seguridad antes que libertad?
-Claro, eso es lo que pasa, sobre todo en estos tiempos. Con esta oleada de opulencia, se habla mucho de la crisis en España y las desigualdades pero jamás ha habido una profusión de consumo como la que hay en los últimos 50 años, ¡ni remotamente! Una crisis fue lo de Rusia, que de repente mueren 40 millones de hambre, que es el 30% de la población.

-Ha habido una fuerte precarización económica en España.
-¡Claro que la ha habido! Pero lo que hay es, sobre todo, amnesia. No estamos enterados de lo que ha pasado antes y en las escuelas no nos enseñan la historia real de lo que ha pasado, que ha sido deformada o es ignorada. Por eso, en mis dos primeros tomos trato de contar qué pasó, con detalle y con las fuentes, para que sea indiscutible. Lo que está pasando en España son las consecuencias de la idiotez, que surge al delegar en otros la administración de lo público. Como dijeron “ya se encargarán los otros”, esto es lo que ha pasado, pero la democracia directa está al alcance de la mano.

-¿Por dónde empezaría usted?
-Por la clase política, sin duda. Empezaría por que ningún cargo político pudiera ganar en las oficinas públicas lo que no haya conseguido en su empleo anterior. Con esa sola ley, bastaría. Veamos, ¿hasta dónde llegaba su sueldo antes de trabajar para el Estado? Pues lo mismo.

Artículo de Nora Navarro, visto en [Enlace retirado]

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Entrevistas, Historia Tagged With: administración, Antonio Escohotado, comunismo, drogas, Estado, precarización, servicios

Reader Interactions

Comments

  1. Eduardo Campillo says

    agosto 13, 2014 at 8:26 pm

    Muy interesante la entrevista y los libros de Antonio, pero hay que matizar que el primero en hablar de la propiedad fue Proudhon en su libro ¿Qué es la propiedad? De ahí nacerá el Comunismo Libertario mucho antes que las ideas marxistas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR