• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Antonio F.Alaminos: ‘El PP sabe que una parte de su electorado es insensible a la corrupción’

febrero 11, 2014 by Ssociólogos Leave a Comment

‘La revolución actual es conservadora, de clase media baja con miedo a las sanciones’. ‘El PPCV gobernaba más allá de lo que hicieran los demás, ahora ya no’. ‘El PSPV cometió un error táctico al hablar de pactos antes de elecciones’

Alaminos, durante la entrevista en la Universidad de Alicante.

El experto en Cambio Social y Sociología Electoral analiza para ELMUNDO los escenarios que se plantean a poco más de un año de las elecciones municipales y autonómicas de 2015.

¿Sufre la ciudadanía española de ‘desafección’ con la clase política?

La palabra en sí no es correcta. El concepto correcto es alienación, porque lo que dicen las encuestas es que los ciudadanos sienten que la política no les representa. No es que hayan perdido afecto a la política o a la democracia, en absoluto. Eso no significa desafección, sino todo lo contrario, un profundo afecto por la democracia. Hay desafección contra los políticos que no han representado lo que deberían ser. Existe un giro lingüístico que hace que se interprete lo que se está produciendo socialmente desde la óptica del que detenta el poder y quiere ejercerlo de una forma concreta. A día de hoy los ciudadanos, sea en las mareas, sea en la iniciativa legislativa, están ahí y están mostrando afecto por la política.

¿En qué puede derivar esto?

Durante un cierto tiempo hemos estado esperando una revolución. Pero volviendo al uso de las palabras, si es una revolución será una revolución conservadora. No es una revolución de una sociedad que aspira a algo, sino de una sociedad que tenía un bienestar social, unas condiciones de vida que ha perdido. Esa naturaleza conservadora, pese a que sus contenidos sean progresistas o sociales, marca qué riesgos están dispuestos a correr sus protagonistas.

¿Sin estallido social?

Es difícil que se produzcan en las revoluciones conservadoras estallidos sociales. Se ve en Gamonal. Cuando ha habido un acto de violencia el grueso del movimiento deja claro que no es lo que querían. El grueso del movimiento es clase media baja en crisis.

¿Queda algo del 15M?

No es que se haya diluido. Fue un momento de visibilidad con un impacto muy importante de los medios que hicieron un seguimiento online. Esa concentración de Sol produjo un efecto reflexivo. Gran parte de la sociedad se vio reflejada gracias a los medios. La historia del 15M no ha sido estática. Ya no se ocupan los espacios en términos de quedarse, sino que ahora son mareas. Vivimos en una sociedad de consumo madura y las formas que va a tomar la revolución van a ser conservadoras. Son manifestaciones de proveedores y de usuarios de servicios. La tercera fase, en la que estamos ahora, es la de Gamonal, implica una localización y se vincula la apelación al gobierno local con un problema determinado que les preocupa.

¿Por qué no se echa la gente a la calle en Alicante con la corrupción o las basuras?

Gamonal está pasando en otros sitios. El proyecto era un proyecto aprobado, iba en todos los programas. Sin embargo lo que hace algún tiempo era apropiado, gastarse 8 millones en eso, no lo es ahora cuando se está tirando a la gente a la calle por 2.000 euros. La decisión política ya no tiene nada que ver con la vida de la gente. Lo de las basuras no es un problema de este tipo. La gente va a resistir porque la revolución tiene un carácter conservador . A la clase media no le entra en la cabeza la idea de convertirse en delincuentes, les aterroriza la idea de que les lleven detenidos a comisaría o que les pongan una multa.

¿Cómo afectará la abstención y los partidos emergentes en 2015?

El voto en blanco tiene un significado: estoy ligado a la democracia pero lo que hay no me acaba de convencer. Y luego está el voto a otros partidos no visibles, como los verdes, o a los partidos emergentes, UPyD, Ciudadanos, partidos refugio que implican crítica a los partidos mayoritarios. Pero una parte del apoyo que reciben es, entrecomillas, indocumentado. Se abren muchos escenarios nuevos.

Los partidos mayoritarios, el PPCV o el PSPV ¿son conscientes?

Siempre hay una estrategia óptima, no para ganar unas elecciones, sino para darte una oportunidad de poder ganarlas. Pero a veces los partidos tienen una pulsión suicida muy importante que tiene que ver con su propia estructura organizativa. PPCV y PSPV parece que no tienen espíritu de supervivencia. No están en la realidad y son incapaces de relacionarse con la realidad. Ambos son impermeables a que les convenzan de cosas distintas y resisten todo lo que pueden.¿No es evidente en el solecismo en el que está viviendo el PPCV y todas las resistencias que han puesto a sanear el partido? ¿Es que no es evidente el solecismo del PSPV con su obsesión por el valenciano que les está alejado absolutamente de un 80% de los  valencianos que dicen que son españoles y valencianos y que en lo último que pensarían es en una autonomía más fuerte? Yo no he ido a ninguna de las asambleas del PP o del PSOE en Alicante, pero me imagino que son cuatro gatos.

¿Y los nuevos votantes?

Generacionalmente los grandes impactos ya se produjeron. El baby boom sentó en el 82 el grueso de nuevos votantes para el PSOE, que son los que todavía votan socialista ahora. Y el siguiente impacto se produjo a mediados de los 90 y también todavía puedes apreciar la huella de las generaciones que se vincularon al PP en plena crisis del PSOE. Por eso igual que a los del 82 es difícil convencerles de que izquierda y derecha sean iguales; a los del 96, socializadas en la crítica al PSOE, es difícil convencerles que la izquierda no es el mal. Demográficamente han sido las generaciones más gruesas y su declive es lento. Después, por la pirámide de población no hay grandes impactos.

Entonces, ¿no les afectan los casos de corrupción?

El PP sabe que hay una parte de su electorado que es insensible. Todo depende de lo que quieras creer. Y lo último que hace un político, y por eso Rajoy no lo hizo, es pedir perdón. Si en una pareja uno piensa que el otro le ha engañado, y la otra persona se lo niega hasta la muerte, tenderá a creerla. Pero en el momento que una de ellas reconoce en un ataque de sinceridad que le ha engañado, ya se ha producido la ruptura.

Alberto Fabra sí que lo reconoció y pidió perdón…

Ese fue su error. No obstante, Fabra es un político de paso. Está cometiendo algunos errores graves. Cuando el PP ha vuelto al Gobierno y empieza a hacer la política tan drástica en materia social, pone en peligro los poderes autonómicos y por eso González en Madrid se distancia del Gobierno por la financiación y busca sus claves; Monago en Extremadura igual con el tema del aborto. Fabra, por el contrario ha entrado en sintonía total con Rajoy.

De ahí su tendencia.

El PPCV antes tenía la capacidad para mantenerse en el Gobierno más allá de lo que hieran los demás. Pero ahora el PP por sí solo ya no tiene capacidad de diseñar una estrategia que le mantenga en el poder por sí solo. Se puede ganar o perder según lo que haces tú, pero también según lo que hacen los demás, si aciertan o yerran.

¿Y hablar de tripartito le favorece?

Jamás se habla de pactos antes de unas elecciones. Los partidos deben permanecer diferenciados porque cada uno tiene unos electorados. Si a ti te da igual una cosa que otra, votarás igual a una cosa u otra. Si has escogido a uno, no te viene muy bien otro. Si hablas de pacto no sumas electorados sino que los restas. En un error táctico evidente el PSPV ha creído que debe movilizar a la izquierda para echar al PP y el único escenario verosímil para eso es una coalición, y la hace visible. A veces los políticos creen que los demás comparten los deseos de echar a alguien, y la gente puede que no le guste el PP, pero no tiene una fijación con echar a nadie. El quítate tú para ponerme yo tiene rechazo en el electorado.

Artículo de Héctor Fernández, visto en [Enlace retirado]

p-evalua

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Entrevistas, Política Tagged With: destacadas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR