• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Tenemos que aprender que consumiendo menos se vive mejor

marzo 14, 2014 by Ssociólogos Leave a Comment

A muchos ya no nos vale el mensaje de que por lo menos tenemos democracia. La democracia española nunca ha estado basada en la participación de la gente.

Fernando-Amo-ATTAC-Castilla-La-Mancha_EDIIMA20140222_0111_4

Fernando del Amo, coordinador de ATTAC en Castilla-La Mancha.

Fernando del Amo Gómez es economista y se define como “servidor público orgulloso y vocacional”. Fernando es además Coordinador regional de ATTAC (Asociación para la Tributación de las Transacciones financieras y la Acción Ciudadana) en Castilla-La Mancha, desde su nacimiento en marzo de 2011. eldiarioclm.es ha hablado con él sobre esta crisis-estafa que estamos viviendo y las alternativas a este sistema depredador de los seres humanos.

Fernando, ¿a qué crees que se debe el declive, el deterioro en la vida de los partidos políticos españoles?

Primero tiene que ver con la crisis, porque casi todos los escándalos de corrupción son de 2008 ó 2009, cuando se supone que estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Están saliendo ahora por la lentitud de la justicia y por las trabas que ellos mismos ponen para que no salgan a la luz. Esto cala en la gente.

También es posible que estemos en un cambio de régimen: hay mucha gente que no ha vivido la dictadura y esa excusa de que por lo menos tenemos democracia ya no vale para mucha gente.

¿Piensas que el ser humano puede ser apolítico?

Es imposible ser apolítico. La política es lo que rige tu vida: si tienes empleo, si no tienes empleo, si tienes una educación de calidad o no… Todo eso es política y no se debe confundir con la actitud de determinados políticos que se aferran al poder a costa de lo que sea.

¿Puede llevar esa desafección de la política a que se vayan aceptando recortes en nuestros derechos que supongan menos democracia? Por ejemplo, eso de que los parlamentarios regionales no cobren.

Nos tendríamos que preguntar quién se va a poder dedicar a la política si los políticos no cobran, ¿los jubilados y los que viven de las rentas y sólo tienen interés en medrar y hacer carrera? Aunque también cabe preguntarse si convertir la política en una profesión no conlleva un riesgo de que la gente se aferre a su silla. Yo creo que lo realmente importante no es que un diputado de Castilla-La Mancha cobre o no, sino lo que hace, que esté con la gente. Además, no tiene mucho sentido hablar de ahorro cuando luego el gobierno de nuestra región es líder en la contratación de asesores.

Hay cosas peores de las que no se habla: Que se haya acabado con el Consejo Económico y Social de la región, que era prácticamente el único organismo que hacía estudios de la situación social de Castilla-La Mancha, o el Defensor del Pueblo, otra institución que se han cargado miserablemente. Esto dice mucho de lo que quiere el gobierno: que no lo controlen.

La renta básica es una herramienta de transformación a largo plazo, ya que implica un cambio en la relación trabajo-capital

¿Cómo se posiciona ATTAC ante los pasos atrás que se están dando en materia de educación por parte de los gobiernos del PP?

Lo que se pretende con la educación es crear gente que no tenga capacidad de pensar. Nuestra presidenta de honor de Francia, Susan George, en el Informe Lugano, se plantea que no estamos sólo en una crisis sino que estamos en un cambio de modelo. Se está abandonando el modelo que surgió de la Revolución Francesa del hombre como ciudadano con derechos y vamos a pasar a un modelo económico neoliberal: el hombre como un consumidor sin capacidad de razonamiento, sin capacidad crítica. En esa línea nos encontramos con esta la Ley Pert, que pretende convertir la educación actual al pasado.

¿Qué está pasando con el agua en Cuenca?

El que conoce Cuenca sabe que está en una ladera rodeada por dos ríos, por lo que no necesita una gran infraestructura para el consumo y para la dotación del agua, así que esto lo gestionaba directamente el ayuntamiento y los ciudadanos tenían un agua barata y de calidad. Pero el Ayuntamiento de Cuenca encargó a Price Waterhouse que hiciera un estudio sobre la viabilidad del consistorio y, entre otras medidas, esta consultora propuso que se creara una empresa municipal que asumiera la prestación del servicio del agua y la deuda del ayuntamiento. Lo primero que ha pasado es que el recibo del agua ha subido en Cuenca y los ciudadanos ya se están temiendo que como va a ser imposible que la empresa genere el beneficio suficiente para mantener el servicio además de hacerse cargo de la deuda municipal, el resultado va a ser su venta al sector privado, que conllevará una peor prestación del servicio y la calidad del agua.

El PSOE, en la Alcaldía, dijo que no privatizaría el agua…

El PSOE de Cuenca sigue sin reconocer que esto es una privatización, pero en primer lugar es una mercantilización, porque ya no es una gestión directa del ayuntamiento, sino que ahora la lleva una sociedad municipal que en cualquier momento puede dejar de serlo. En Alcázar de San Juan, la empresa que lleva el agua, Aguas de Alcázar, era municipal y ahora el ayuntamiento la ha vendido al sector privado.

¿Por qué crees que no nos movilizamos más ante estas pérdidas en derechos básicos?

En España nunca habíamos vivido tan bien como hemos vivido en los últimos años, así que la gente ha tardado en creerse lo que estaba pasando. Luego, nos hemos creído aquello de que esto iba a ser algo pasajero y bueno, ahora después de 6 ó 7 años parece que se vislumbra la luz al final del túnel, pero ya no la vamos a poder pagar.

Otra de las razones es el miedo, fomentado por los mensajes lanzados continuamente desde los medios de comunicación. También hace falta mucha cultura política. La democracia española nunca ha sido una democracia basada en la participación de la gente, esa cultura de participar, de interesarse por las cosas, no ha ido nunca con nosotros.

¿Qué país tendremos cuando salgamos de la crisis?

En primer lugar no tengo muy claro cuándo se va a salir ni qué significa salir de la crisis. Yo por lo menos espero que hayamos aprendido algo, que no haya otra burbuja inmobiliaria, que no veamos como algo raro que la gente viva de alquiler, que no recurramos al crédito para cosas que no necesitamos, que no todo sea ganar dinero, sino también disfrutar del tiempo, que no creamos que simplemente creciendo vamos a vivir mejor, porque la solución no está solo en crecer económicamente, sino en repartir y en vivir mejor con menos.

  ¿Es esto una crisis o una estafa?

Esto es una estafa. Jamás se había creado tanta riqueza en el mundo, no sólo riqueza financiera ficticia, sino riqueza real. Somos 7.000 millones de persona, se producen alimentos  para mantener a 10.000 millones, sin embargo casi 1.000 millones de personas pasan hambre. Esa es la lógica del capitalismo.

¿Puede existir capitalismo con rostro humano?

No. El capitalismo ha vivido diferentes etapas históricas y no siempre ha sido el mismo. En la actualidad prima el capitalismo financiero, donde ya no es tan importante la producción como el intercambio y sobre todo el movimiento financiero. Algunos dicen que es posible un capitalismo distinto, que tenga que ver con toda esta idea de sostenibilidad, de capitalismo verde, pero el capitalismo se basa en la obtención del máximo beneficio con el mínimo coste y a costa de la gente y de los recursos naturales.

¿Cómo podríamos volver a una economía más real, menos ficticia?

Lo primero que hay que hacer es aumentar el control sobre los grandes grupos financieros. ATTAC nació con la idea de crear un impuesto a las transacciones financieras que dificulte los movimientos de divisas, como una de las primeras medidas para volver a una economía real. También hay que reducir el tamaño. No podemos seguir usando dos tierras y pico para nuestro ritmo de vida, porque sólo tenemos una, hay que consumir menos y aprender a que consumiendo menos se puede vivir mejor. También tendríamos que dar más importancia a las relaciones humanas, empezar a dar más valor a cosas que ahora no la tienen.

¿Qué se está moviendo en nuestra región relacionado con la economía social, la banca ética, etc.?

Existen muchas experiencias. Por ejemplo, hay movimientos de comunidades de consumo en Albacete, en Talavera también hay experiencias interesantes, hay una experiencia interesante de financiación solidaria donde también participa ATTAC, aquí en Toledo a través de la Asamblea de Parados se pusieron huertos comunitarios que funcionan bien, en Cuenca también hay un trabajo interesante de Ecologistas en Acción.

Háblanos de la renta básica, una de las propuestas estrella de ATTAC en este momento.

La renta básica tiene un doble sentido. A corto plazo, acabar con la pobreza extrema, garantizando que todo el mundo tenga un nivel de ingreso suficiente, algo completamente posible. Si se ha podido dedicar miles de millones a salvar a la banca, ¿por qué no podemos dedicarlo a evitar que la gente tenga que comer basura? Pero la renta básica es también una herramienta de transformación a largo plazo, de cambio, ya que si todo el mundo tiene unos ingresos garantizados la relación entre el capital y el trabajo cambia completamente, pues ya no tendríamos que trabajar sólo para subsistir, lo que supondría un cambio social importante.

Artículo de Fran Vega, visto en eldiario.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Cultura/Valores, Economía Tagged With: bienestar, consumir, consumo, crecimiento económico, democracia española, Fernando del Amo Gómez, identidad, vivir mejor

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR