• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Quiénes son los rebeldes hoy? Movimientos y formas nuevas de resistencia

abril 8, 2014 by Ssociólogos Leave a Comment

Si lo primero es la protesta, lo segundo es el pensamiento. ¿Qué está pasando estos años en la segunda década del siglo XXI?” se pregunta Luis Diego Fernández en Los nuevos rebeldes. Artífices de sus propias formas de vida (Debate). En este libro, Fernández reflexiona sobre las formas de resistencia y de políticas actuales. Aborda las distintas experiencias de quienes deciden vivir en libertad, a veces oponiéndose a las formas legitimadas por el sistema. El autor menciona diferentes movimientos que salieron a las calle tras la crisis de 2008: la primavera árabe, los Indignados de España y Grecia, Occupy Wall Street, las manifestaciones de los estudiantes en Chile, los cacerolazos en Argentina o las masivas movilizaciones en Estambul y Río de Janeiro. “Esta nueva forma de activismo, diferente de la militancia orgánica o partidaria tradicional, incorpora diferentes estilos y mecánicas que atraviesan el happening político, la estetización, el nudismo o la teatralización. Son acciones que critican las estructuras obsoletas y parecen demandar otra forma de la política”, escribe Luis Diego Fernández.

CONTESTATARIOS. Muchos toman elementos de la filosofía política del anarquismo.

–¿Cuáles son las formas de resistencia política más eficaces en la actualidad?
–Estos movimientos en general hacen una crítica al poder centralizado, una crítica a la autoridad, a la forma de representación tradicional clásica de los partidos políticos. Hay también una crítica al concepto de jerarquía. Creo –esta es la tesis del libro– que estos movimientos emergen porque hay un malestar. Porque en un esquema clásico de política como el que hoy tenemos es evidente que no hay respuestas para lo que piden, si no tendrían cierta canalización en los partidos políticos. En definitiva, creo que el tema fundamental es este concepto de malestar casi existencial.

–¿Qué grado de independencia con el mercado se puede lograr?
–Creo que uno siempre está negociando: la independencia totalmente radicalizada es un poco naïf y utópica. Hay ciertas determinaciones sociales, pero creo que la construcción de un espacio de libertad –lo que yo llamo espacio de microrresistencia, que es un concepto de Deleuze que retoma Onfray– es posible. De hecho vi experiencias de gente que vive en comunidad, tiene emprendimientos propios, viaja sin dinero. Es verdad que no es un cambio macro, un cambio totalizador, sino que está vinculado con la forma de vida: eso sí creo que es más viable que antes.

–¿Qué prácticas son las más frecuentes entre los que participan de las ideas libertarias?
–Uno puede pensar en clave ética, en clave política, en clave erótica y en clave económica. En clave política libertaria, algunos forman partidos políticos que, si bien no son anarquistas en un sentido estricto, toman ciertas ideas. En cuanto a la vida sexual, hay gente que practica el concepto de poliamor, que rompe con la idea de la pareja monogámica. Noto también que hay una crítica de ciertas visiones que yo llamo monosexuales para incursionar en la bisexualidad. En clave más económica, se puede ver gente que practica la autogestión. Un caso interesante es el del bitcoin, una moneda totalmente virtual, que se usa y que está al margen del control estatal. Hoy cotiza mil dólares cada unidad. Esto es increíble: cada vínculo se hace entre laptop o entre pc. Yo vendo un servicio y vos me das 5 bitcoin, con eso yo pago otra cosa. Eso es muy interesante, es algo que esta surgiendo y creo que de acá a unos años va a ser muy fuerte. En lo que tiene que ver con la ética, con el modo de vida, uno puede ver ahí muchos cambios: gente que vive en comunidad, gente que vive sola, en trío, que se desmarca de la estructura clásica familiar.

–En el libro registra la distinción que hace el filósofo francés Michel Onfray entre liberalismo liberal y liberalismo libertario, ¿cuáles son según su criterio las principales diferencias de esta diferencia?
–Hay una libertad que es liberal que es la libertad de comprar, vender, la libertad del mercado, es la libertad del estatus, los cargos: es la libertad a la que estamos acostumbrados casi todos. Uno en general se mueve con ese tipo de reconocimiento de dinero, de puestos, de cargos, de ascenso social, esa es un poco la libertad que Michel Onfray llama liberal. Hay otra libertad que es la libertaria que trata de romper con ese tipo de reconocimientos. Critica la jerarquía, no está en contra del libre mercado en un sentido estricto, pero trata de salirse de un mercado estandarizado, normalizado. Lo que uno puede ver es que todavía hay una forma de vida más normalizada –esa es una palabra que usa Foucault–, una forma de vida que suele ser más aceptada y que tiene que ver con ciertos valores que son de la mayoría. Una libertad en clave libertaria plantea valores que no están muy legitimados por la mayoría, que salen del consumismo, que salen del reconocimiento del estatus social, que tiene que ver efectivamente con la construcción de la propia forma de vida.

Articulo de Marina Oybin, visto en RevistaClarín.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Movimientos/Revoluciones sociales Tagged With: formas de vida, movimientos, rebeldes, resistencia

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR