• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Los eventos deportivos ¿Economía Real o Monopoly?

abril 16, 2014 by Juanma Murua Leave a Comment

El concepto de turismo deportivo ha evolucionado y ha pasado de considerarse turismo deportivo aquellas actividades turísticas relacionadas con la realización de alguna actividad deportiva a incluir también el turismo relacionado con la asistencia como espectadores a eventos deportivos.

olimpiadas turismo impacto real

El turismo de eventos deportivos ha alcanzado un importante reconocimiento como modelo de atracción turística, especialmente en entornos urbanos. Las citas deportivas pueden convertirse en grandes atractivos turísticos, con una elevada capacidad de generar ingresos en las ciudades en que se organizan y que podrán acoger un importante contingente de personas que acudirán a estas citas.

De hecho, entre las personas residentes en Baleares (tomo este ejemplo ya que estos post se apoyan en la presentación que he realizado recientemente en Mallorca), el turismo generado por eventos y espectáculos deportivos es el que goza de mayor apoyo. Tres cuartas partes de los residentes opinan que este tipo de actividades deben potenciarse para atraer un mayor número de turistas [1]

Debido a las posibilidades que ofrece y al crecimiento del número de eventos organizados por las ciudades y regiones, existe un creciente número de estudios y evaluaciones del impacto económico que generan estos eventos allí donde se organizan. Al fin y al cabo, con los resultados económicos se justifican y magnifican multitud de actuaciones, algunas de dudosa moralidad.

Sin embargo, son cada vez más las voces críticas que surgen de este tipo de análisis, voces críticas que se apoyan principalmente en dos aspectos: los problemas de medición de este tipo de impactos y la parcialidad de muchos de estos estudios, orientados a satisfacer los intereses de los organizadores de los eventos.

Los problemas de medición

La importancia que han adquirido los eventos deportivos genera la necesidad de medir sus efectos económicos y sociales. Pero esta labor es compleja y las personas que los analizan se encuentran con una serie de problemas para su medición. Pedrosa y Salvador (2003) [2] clasifican los problemas de la medicióneconómica del deporte en tres apartados: conceptuales, estadísticos y metodológicos.

Conceptuales

Las distintas formas de entender el deporte, sus diferentes definiciones, la gran variedad de actividades que incluye, las múltiples funciones que cumple o la dificultad de precisar sus magnitudes económicas más relevantes son factores que dificultan la labor de análisis.

Estadísticos

Los propios problemas conceptuales hacen que las estadísticas del deporte sean escasas, incompletas, deficientes y dispersas en la mayor parte de los países.

Metodológicos

No existe una metodología óptima para evaluar la incidencia y/o el impacto económico de un evento o instalación deportiva. Barajas, Salgado y Sánchez (2012) [3] señalan seis métodos utilizados en los estudios de impacto de eventos e instalaciones deportivas:

  • Cuentas Satélite
  • Tablas Input-Output
  • Modelo de Equilibrio General Computable
  • Análisis Coste-Beneficio
  • Valoración Contingente
  • Análisis Sectorial-Regional.

Tal como señalan los autores, las metodologías existentes no son excluyentes entre sí, por el contrario, se complementan.

Intereses

Estas dificultades e indefiniciones permiten a aquellas personas interesadas en justificar los proyectos, normalmente sus promotores, elaborar informes que muestran importantes beneficios y generación de puestos de trabajo en aquellas ciudades en las que se organizarán los eventos, “el carácter parcial de la medida, en general limitada a los efectos inducidos positivos, sirve con frecuencia a los intereses de los promotores de los proyectos” [4]

En general, podemos encontrar que muchos de los estudios interesados en justificar la organización de eventos incluyen los siguientes “errores”:

  • Obviar el efecto sustitución, incluyendo consumos de personas locales, que de no organizarse el evento podrían gastar en otras actividades, incluso con un mayor impacto.
  • Obviar el efecto desplazamiento, es decir, no tener en cuenta que un evento atrae a personas pero puede disuadir a otras personas, que dejarán de acudir a la ciudad por temor a saturación, vandalismo, etc.
  • Obviar el efecto fuga, no teniendo en cuenta que una parte (en ocasiones muy elevada, como los futbolistas extranjeros de un club) de los gastos realizados van a pagar a personas y empresas de fuera de la ciudad [3].
  • No considerar los costes de oportunidad, es decir, no valorar los beneficios del mejor proyecto alternativo [5]. En definitiva ¿podría dedicarse ese dinero a una alternativa mejor?

Según Kuper y Szymanski (2012) [6] el primer economista que cuestionó el pensamiento mayoritario fue un antiguo jugador de baloncesto, Rob Baade, quien en un hipotético caso analizó la incidencia económica de un partido en Nueva York al que acudían 30.000 aficionados [7]. Baade analizó este impacto siguiendo dos modelos:

El “modelo interesado”, computando los gastos realizados por los 30.000 aficionados y estimó un beneficio de $720,000

El “modelo ajustado”, solo teniendo en cuenta los gastos realizados por los no residentes y estimó un beneficio de $22,200

Kuper y Szymanski (2012) sostienen que casi toda la investigación alcanza el mismo resultado: alojar grandes competiciones deportivas no aumenta el número de turistas, o de empleos a tiempo completo, o el crecimiento económico total [8]

La conclusión es clara: no basta con calcular la incidencia económica de un proyecto sin calcular cuál es la utilidad del mismo para la población [4]

El impacto de los eventos deportivos transciende los resultados económicos, es necesario evaluar otras dimensiones como su capacidad de dinamización, revitalización y desarrollo del tejido socioeconómico general, cuestiones sociales relacionadas con la equidad y la redistribución de la riqueza, así como los impactos de los mismos en el medio ambiente y en el modelo de ciudades y territorio.

Artículo de Juanma Murua, visto en su blog economiaenchandal.com

——————————

[1] Aguiló, E., Rey-Maquieira, J., Bartolomé, A., Ramos, V.; “El papel de los residentes en el desarrollo del turismo deportivo como segmento de competitividad de un destino turístico. El caso de Baleares” Universitat de les Illes Balears / Departamento de Economía Aplicada. Disponible en internet, consulta del 23 de septiembre de 2013.

[2] Pedrosa, R. y Salvador, J. A. (2003). “El impacto del deporte en la economía: Problemas de medición” en Revista Asturiana de Economía, nº26: pp. 61-80.Disponible en internet, consulta del 23 de septiembre de 2013.

[3] Barajas, A.; Salgado, J.; Sánchez, P. (2012). “Problemática de los estudios de impacto económico de eventos deportivos” en Estudios de Economía Aplicada, nº30: pp. 441-462. Disponible en internet, consulta del 23 de septiembre de 2013.

[4] Gouguet, J. J. (2001), “La incidencia económica del espectáculo deportivo: definición y medida”, en J. M. Otero (dir.) Incidencia económica del deporte. Málaga, IAD.

[5] Késenne, S. (2001), “El problema de los estudios de incidencia económica en el deporte” en J. M. Otero (dir.) Incidencia económica del deporte. Málaga, IAD.

[6] Kuper, S.; Szymanski, S. (2012), Soccernomics, 2ª edición.

[7] Baade, R. (2001) “Valoración de los argumentos a favor de la subvención pública al deporte profesional: experiencias de Estados Unidos”. en J. M. Otero (dir.) Incidencia económica del deporte. Málaga, IAD..

[8] Pasqual, J., Serrano, E., Trillas, F. (2012) Costes y Beneficios de unos J.J.O.O.: ¿La excepción de Barcelona?. Càtedra Pasqual Maragall d’Economia i Territori  de la Universitat de Barcelona. Disponible en internet, consulta del 23 de septiembre de 2013.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Economía, Juanma Murua, Ocio/Turismo/Deporte Tagged With: Economía real, impacto real, juegos olímpicos, Monopoly, mundiales, turismo deportivo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR