Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones”.
El politólogo y ensayista francés Sami Naïr considera que la crisis de la globalización es el “comienzo del fin” de la hegemonía de los Estados Unidos y el auge de dos grandes potencias, China y Alemania, “que van a reemplazar progresivamente al polo norteamericano”.
En una entrevista con la Agencia EFE, Naïr subraya que esta crisis demuestra que Europa se ha transformado en un sistema formado por una potencia hegemónica, Alemania, que domina a través de la moneda única, el euro.El sociólogo y catedrático de Ciencias Políticas, uno de los grandes especialistas europeos en temas de inmigración, ha sido hoy investido doctor honoris causa por la Universitat de València.
Sami Naïr defiende un “crisol de valores universales comunes”, que acepte la singularidad y la originalidad de la diferencia “siempre dentro del sistema de valor común”, ya que de lo contrario, advierte, entraríamos en un “estallido” de los conjuntos nacionales, de la “disgregación” de los sistemas políticos vigentes e incluso de la democracia.
Basta con ver, asegura, la comparación que hizo Angela Merkel de Grecia con la Alemania del Este, que el catedrático interpreta como un mensaje de que para seguir en Europa los griegos deben hacerlo como una parte de Alemania, es decir, “dominada”.
Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones”.
Las primeras palabras de Sami Naïr han sido para homenajear la memoria de la Segunda República, en una fecha como la del 14 de abril: “Coincidir en Valencia con este aniversario es un privilegio para mí, porque mi corazón ha latido con la historia de la II República española, la República que quería instaurar la igualdad y que hizo de la transmisión de la educación, a través de su magnífica red de maestros republicanos, uno de sus objetivos centrales; esta misma República que, amenazada, abandonada por los Estados democráticos en nombre de la razón de Estado, recibió el apoyo de miles de brigadistas solidarios, procedentes del mundo entero. Me siento, a través de los hilos invisibles de la historia y de la memoria, vinculado al sueño pedagógico de la República española”.
[…] Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolí… […]