• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Sami Naïr: la globalización no puede reducirse únicamente a la economía – El fin de la hegemonía de EEUU

abril 20, 2014 by Ssociólogos 1 Comment

Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones”. 

samir nair doctor honoris causa

El politólogo y ensayista francés Sami Naïr considera que la crisis de la globalización es el “comienzo del fin” de la hegemonía de los Estados Unidos y el auge de dos grandes potencias, China y Alemania, “que van a reemplazar progresivamente al polo norteamericano”. 

En una entrevista con la Agencia EFE, Naïr subraya que esta crisis demuestra que Europa se ha transformado en un sistema formado por una potencia hegemónica, Alemania, que domina a través de la moneda única, el euro.El sociólogo y catedrático de Ciencias Políticas, uno de los grandes especialistas europeos en temas de inmigración, ha sido hoy investido doctor honoris causa por la Universitat de València.

Sami Naïr defiende un “crisol de valores universales comunes”, que acepte la singularidad y la originalidad de la diferencia “siempre dentro del sistema de valor común”, ya que de lo contrario, advierte, entraríamos en un “estallido” de los conjuntos nacionales, de la “disgregación” de los sistemas políticos vigentes e incluso de la democracia.

El politólogo valora también la situación de la Unión Europea, que, en su opinión, “ha llegado a un fin”, el de un siglo que demuestra que hoy en día la idea de construir un interés general europeo por encima de los intereses nacionales “ha fracasado parcialmente”, y que son dos países, Alemania y Francia, los que dominan el espacio europeo y “plantean las reglas de juego”.
A su juicio, la idea de una Unión Europea basada de una manera igualitaria en la presencia de todos los estados naciones “se acabó”.
Basta con ver, asegura, la comparación que hizo Angela Merkel de Grecia con la Alemania del Este, que el catedrático interpreta como un mensaje de que para seguir en Europa los griegos deben hacerlo como una parte de Alemania, es decir, “dominada”.
Sobre las políticas migratorias de la Unión Europea, advierte que asistimos a un doble proceso: “Una radicalización de la dimensión de fortaleza de la UE en sus fronteras”, sobretodo del sur, que “pone en juego el resto de los derechos humanos”, y pone como ejemplo el caso de Melilla.
Ahora bien, lo más grave para él es el comportamiento contra los inmigrantes de los propios países europeos, que atenta, asegura, contra el Tratado de Maastricht y supone “el fin de este gran sueño europeo de un gran espacio de libertad de circulación de las personas”.
Alemania, lamenta, “prohíbe la libre circulación a los trabajadores sin cualificación mientras se ha aprovechado de más de 25.000 científicos y médicos” procedentes de países como España.
Sami Naïr asegura que él nunca creyó en federalismo europeo porque le parece “una visión utópica, sin bases”, y apuesta por una concepción “confederal” europea que favorezca la integración, fortalezca la cooperación intergubernamental y dé a Europa una existencia política regional.
Sobre las próximas elecciones europeas, Sami Naïr, que fue eurodiputado durante cinco años, manifiesta que “no cree” en el Parlamento Europeo, “el único del mundo que no tiene el derecho de hacer la ley”, un sistema que en su opinión “no es bueno” y “hay que cambiar”.
“Creo en un proyecto europeo realista y basado en el control de la construcción europea desde la soberanía popular”, añade el intelectual francés de origen argelino.
Sami Naïr se muestra convencido, tras el resultado de las elecciones municipales francesas, de que estamos ante “una crisis de la política de izquierdas”, y hay un divorcio cada vez más importante entre las élites de los partidos de izquierdas y sus electores.

Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones”. 

Las primeras palabras de Sami Naïr han sido para homenajear la memoria de la Segunda República, en una fecha como la del 14 de abril: “Coincidir en Valencia con este aniversario es un privilegio para mí, porque mi corazón ha latido con la historia de la II República española, la República que quería instaurar la igualdad y que hizo de la transmisión de la educación, a través de su magnífica red de maestros republicanos, uno de sus objetivos centrales; esta misma República que, amenazada, abandonada por los Estados democráticos en nombre de la razón de Estado, recibió el apoyo de miles de brigadistas solidarios, procedentes del mundo entero. Me siento, a través de los hilos invisibles de la historia y de la memoria, vinculado al sueño pedagógico de la República española”.

En la primera parte de su discurso, el pensador europeo de origen argelino se han centrado en la relación entre la crisis actual y la globalización: “Hemos pasado de la internacionalización a la globalización de la economía, pero el sistema de poder sigue siendo lo del siglo XX. Dicho de forma más elíptica: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones, y esto es el que se explica fundamentalmente la debilidad de aquello político frente a aquello económico”. “La globalización no puede reducirse únicamente a la economía”, ha concluido.
A continuación, el discurso se ha centrado en un campo, el de las migraciones y la multiculturalidad, donde se considerado una referencia mundial: “Necesitamos una política de inmigración seria: tiene que asentarse sobre una estrategia paciente de integración, basada en el respecto de los derechos y de los deberes; una justa política de gestión de las fronteras, respetando los derechos humanos de extranjeros, inmigrantes y refugiados; y, por fin, una estrategia de codesarrollo fuerte y solidaria, basada en los inmigrantes instalados en el país de acogida que favorezca la solidaridad económica, a través de los propios inmigrantes, con los países de origen”.Naïr ha añadido: “Creo que todos somos conscientes que se ha abierto una nueva época de largo alcance, en la cual se hace cada vez más necesario un nuevo vínculo humano, pues nosotros, los seres humanos, no tenemos bastante con vivir únicamente como consumidores, una especie de corchos flotantes en la superficie del océano mercantil”.
Artículo de diversos medios (elperiodic.com, cubasi.cu, [Enlace retirado])

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Economía, Política, Sami Naïr Tagged With: economía, fin, globalización, grandes naciones, hegemonía de EEUU, juego geopolítico, Sami Naïr

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Sami Naïr: la globalización no pued... dice:
    abril 21, 2014 a las 7:51 pm

    […] Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolí…  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR