• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Debate – Piropos: Defensores y críticos ¿abuso o expresión cultural?

abril 28, 2014 by Ssociólogos Leave a Comment

«Estás más buena que comer pollo con la mano».

Frases como esta resuenan a diario en las calles de América Latina. Lo cierto es que mientras algunas mujeres las toman como un cumplido o incluso a modo de broma, muchas otras se sienten ofendidas. ¿Cuál es el límite que separa al piropo de aquellos comentarios callejeros que resultan agresivos?

En los últimos días, hasta el propio alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, se vio envuelto en una polémica por afirmar que no les cree a las mujeres que dicen sentirse insultadas.

piropos-abusos-genero-crítica

«En el fondo, a todas les gusta que les digan un piropo, por más que esté acompañado de una grosería, como ‘qué lindo culo que tenés'», lanzó el funcionario, quien horas más tarde debió salir a pedir disculpas públicamente ante el amplio rechazo a su comentario.

Según Soledad Cutuli, antropóloga e investigadora argentina del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), no existe lado «positivo» en el piropo.

La razón, según la especialista en temas de Género y Sexualidad, es que se trata de una práctica en la que el hombre se atribuye el derecho a «invadir» a la mujer con sus palabras.

foto acción respeto

En Argentina hicieron una campaña contra los piropos ofensivos. Foto: Acción Respeto

«Me parece una postura muy ingenua la de reivindicarlo como algo que a las mujeres nos gusta. Irrumpen en tu espacio para opinar sobre lo que sos, sin saber qué consecuencias va a traer eso sobre la persona», le dice a BBC Mundo.

En ese sentido, la antropóloga resalta que los piropos pueden generar desde miedo o vergüenza al hostigamiento hasta bronca, impotencia y necesidad de salir a la vía pública acompañada de un amigo o familiar.

Las mujeres suelen ser abordadas cuando caminan por la calle mediante susurros o incluso gritos: «¡Mamita, qué linda que estás, ¿te acompaño o te persigo!?», «Con esa delantera para qué te pintás los labios», «Bonita, te hago todo».

¿Se trata de piropos tradicionales o acoso callejero?

«Es muy difícil establecer dónde está el límite entre ambos conceptos. Yo veo al acoso como una continuación del piropo», le asegura Cutuli a BBC Mundo.

¿Qué es un piropo?

Según la Real Academia Española, se trata de un sinónimo de «galantería».

En la antigüedad, se usaba para designar a los rubíes con los que los galanes cortejaban a sus prometidas. Los hombres que no tenían dinero, optaban por conquistar a sus mujeres con frases bonitas e ingeniosas. De ahí deriva su uso actual, como cumplido o “comentario halagador»

Proyectos en América Latina

En los últimos meses han surgido en varios países de América Latina diversas organizaciones que denuncian el «hostigamiento» sufrido por las mujeres en las calles.

Tal es el caso de Hollaback!, un movimiento feminista internacional que ha creado un mapa en su web oficial donde las mujeres pueden denunciar dónde sufrieron acoso y compartir sus experiencias personales.

En Argentina existen grupos como «Acción Respeto», que se dedican a pegar carteles en las calles y hablar con los transeúntes para explicarles por qué consideran necesario actuar contra el hostigamiento.

ocac1

La campaña gráfica llevada adelante por este grupo en la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero, del 7 al 13 de abril, tuvo gran aceptación en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba, en Argentina, que amanecieron repletas de afiches con las frases intimidantes de los hombres.

Las inscripciones «Ay, hermosa, con esa boquita…»; «Linda, ¿no querés que te acompañe?», y «Mami, si te agarro te hago otro hijo» podían leerse en las paredes y pegadas en los postes de luz.

Chile, por su parte, creó en noviembre del 2013 el Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC), conformado por un equipo de abogados que se encargará de redactar un proyecto de ley con el fin de establecer los parámetros del hostigamiento en la calle y fijar penas.

De todos modos, Paraguay fue el primer país latinoamericano que ideó un proyecto que exige una pena de hasta 180 días de cárcel a quien «dirija palabras o acciones con connotación sexual a una mujer con quien no mantiene relación de ninguna índole, en lugares o espacios públicos».

Sin embargo, la «Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Basada en Asimetrías de Género» fue archivada y no se volvió a discutir.

ofensas webs

Esta web permite localizar las ofensas a las mujeres en las calles de Buenos Aires. Foto: Hollaback!

Defensores

Así como hay detractores del piropo, también hay quienes lo defienden en su versión más poética y no agresiva.

El sexólogo y médico psiquiatra argentino Juan Carlos Kusnetzoff le comenta a BBC Mundo que el piropo es en realidad «un elogio irresistible para el gusto y el narcicismo de toda mujer» y resalta que lejos está de ser ofensivo.

Hasta la Ciudad de Buenos Aires estuvo cerca de inaugurar el «Día del Piropo» en 2010. La iniciativa estuvo a cargo de tres legisladores porteños que lo entendían como «una de las manifestaciones materiales, artísticas y espirituales transmitidas y creadas por el pueblo» presentes en la cultura popular.

A diferencia de Cutuli, que entiende al concepto como «parte de un sistema de desigualdad de genero», en el que el hombre aborda y la mujer calla, Kusnetzoff señala que el piropo siempre fue algo muy «gustoso», aceptado de un «modo mayoritario» por la mujeres que lo recibían.

«Para mí el piropo no tiene nada de agresivo. Todo lo contrario. Tiene algo de elogio. Es decirle algo lindo, hermoso, a veces en verso, a la mujer», concluye el especialista.

Por su parte, la antropóloga se pregunta: «¿Qué sociedad estamos construyendo?».

«¿Una en la que la mujer necesita escuchar lo que sea que viene de un desconocido para sentirse reivindicada y valiosa?».

Si quieres te gusta este tema o quieres más información os recomendamos el artículo de Alejandra Mesa- ¿Podrán los actuales cambios sociales, proporcionarnos el derecho al anonimato en los desplazamientos urbanos?, sobre ¿cuándo vendrá el cambio en las formas, juicios, y sentencias emitidas por la población masculina de pequeñas y grandes ciudades, en el ámbito público? ¿Cuándo se guardarán sus opiniones, de jueces desconocidos evaluando ante cuestiones que no se les ha preguntado?. 

Artículo de Jazmín Bronstein en BBC

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Cultura/Valores, Género Tagged With: críticos, debate, defensores, piropos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR