• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Como es la sociedad, la familia y el género en China: Mujer y familia en la sociedad republicana

mayo 16, 2014 by Carolina García 1 Comment

A principios del siglo XIX y hasta mediados del mismo China estuvo fragmentada. El partido Nacionalista chino y el partido Comunista, gobernaron distintas zonas del país en donde se promulgaron distintas leyes y valores con respecto a la familia, el matrimonio, la mujer etc.

1403291_10151777150046937_1342716016_o

Entre 1923 y 1927, ambos partidos trabajaron conjuntamente para unir todas las regiones del país, pero quedaban aún muchas zonas en manos de los se señores de la guerra.  He Xiangning era esposa de un líder comunista y la única mujer del Comité Central del Partido Comunista, fue la encargada de poner en marcha el plan de movilización de las mujeres. Lo que se pretendía era la unificación de la nación, la luchas de las clases en la nueva sociedad socialista etc. Se llevaron a cabo inmensas campañas divulgativas sobre la nueva sociedad. En ella se formarían y promovían entre otros valores:

  • Matrimonios libres,
  • Inexistencia del concubinato,
  • Hombre y mujeres tendrían derecho al divorcio.

Tengamos en cuenta que hasta primeros del siglo XIX que se asentaron los primeros hombres y mujeres occidentales en país, China era una sociedad muy tradicional y con unas costumbres muy arraigadas. Actualmente, aunque estos derechos hoy en día parezcan inalienables en las personas, estas reivindicaciones no fueron del agrado de todas las mujeres. Las activistas tuvieron que hacer frente al rechazo o incompresión de dos grupos, por un lado las mujeres campesinas y por otro lado las mujeres urbanas de la clase alta.

Los sindicatos de trabajadoras y campesinas ofrecían refugio a las mujeres que escapaban de sus familias porque no querían casarse. Muchas de estas mujeres estaban afiliadas a algún partido político. El partido comunista era con el partido que contaba con más presencia femenina.

Gran parte masculina de la población China no estaba a favor del divorcio femenino. Se veía de esta forma amenazada la imagen de la familia, de la mujer adnegada a su marido, la crianza de los hijos, las labores del hogar o del campo. Para padres y esposos el encontrar una mujer para casarse se estaba convirtiendo en una tarea difícil.

En 1927 tras un golpe de estado en Shanghai, se instauró el “terror  blanco” con el fin de la alianza con los comunistas, Chiang Kai-shek persiguió y ejecutó algunas de las integrantes femeninas como fue el caso de Xiang Jingyu, que  había sido dirigente del departamento de Mujeres.

En 1930 surge el Código Civil del partido Nacionalista. En este se proponía como debían de ser las relaciones familiares y la posición de la mujer dentro de la sociedad. Se intentó de cierta manera juntar la tradición con la modernidad.

La familia republicana por tanto era patriarcal y patrilineal. Aunque se le daba cierta autonomía a la mujer dentro del marco familiar, la figura del padre seguía siendo la más importante. El padre estaba por encima de todos los miembros de la familia, especialmente cuando surgían conflictos.

La posición de la mujer dentro de la sociedad republicana queda resumida de esta forma:

  • Derecho a la herencia de las hijas en igualdad de condiciones que sus hermanos varones.
  • Libre elección del marido y derecho sobre la propiedad matrimonial así como la manutención en caso de viudedad y el patrimonio pasara a manos del hijo.
  • Libre elección del marido y derecho sobre la propiedad matrimonial.
  • Familia monógama.
  • No hay estatus legal para las concubinas.
  • Igualdad ante el adulterio ya sea cometido por el marido o la mujer.
  • Derecho al divorcio para hombres y mujeres.
  • La custodia de los hijos recaerá en el padre en caso de divorcio.

El gobierno nacionalista dicto otras medidas que también ayudaron a mejorar la posición social de las mujeres. A partir de 1930 ya era también común la presencia de mujeres en varios tipos de trabajos a los que antes no habían tenido acceso como por ejemplo el sector sanitario, las finanzas, los negocios. Sin embargo la igualdad entre hombres y mujeres no llego a su auge en esta época.

Ver primer artículo «Como es la sociedad, la familia y el género en China – Las mujeres en la China imperial«

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Antropología, Artículos/Noticias, Carolina García, Columnistas, Cultura/Valores, Internacional Tagged With: China, familia, género, mujer, sociedad, sociedad republicana

Reader Interactions

Comments

  1. Héctor Díaz says

    mayo 17, 2014 at 2:14 pm

    Reblogueó esto en #DandoValorALasCosas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR