• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Desde la edad de piedra al Internet

mayo 8, 2019 by Raúl Allain 2 Comments

Desde la aparición del ser humano en la prehistoria, toda su energía ha estado dedicada a sobrevivir y a buscar los medios para dominar el mundo, controlar las fuerzas de la naturaleza y trascender más allá de esta vida, incluso más allá de la muerte, tal como lo demuestra el delicado arte funerario presente en las culturas ancestrales, por ejemplo en el Perú o en Egipto.

Fuente: Conspiraciones1040

El “homo sapiens” es por naturaleza un inventor y un descubridor. Desde la fabricación de puntas de proyectil hechas en piedra –que hoy se exhiben como piezas de arte lítico en los museos–, el ser humano no solo se contentó con ser un cazador y recolector, sino que siempre aspiró a más.

En el camino descubrió el fuego, la agricultura, y obviamente esa maravillosa herramienta sin la cual la organización social sería impensable: el lenguaje oral, que permitió comunicar su ser interior, relacionarse con los demás y transmitir el conocimiento. La escritura, desde una rudimentaria pictografía, se consolidó con los años en una herramienta poderosa para el arte y la ciencia, así como para perpetuar la historia de todos los pueblos.

Pero también el ser humano oscila entre el bien y el mal. Víctima de sus pasiones y sus conflictos, desde los albores de la historia descubrió métodos para hacer daño a sus semejantes: la pólvora, las armas de guerra, la bomba atómica, las armas químicas…, sofisticando cada día su poder letal.

Para Marshall McLuhan la invención de los medios de comunicación ha sido una manera de ampliar la función de los sentidos corporales como la vista, el tacto, el oído: la electricidad, la imprenta, la fotografía, la cinematografía, la radiofonía, la televisión, la computadora, la Internet, el Wi-Fi.

Hoy que vivimos inmersos en la llamada “sociedad de la información”, es muy necesario reflexionar sobre el uso que estamos dando a estas herramientas tecnológicas, creadas para mejorar la comunicación, pero que también se usan para desinformar, manipular, confundir y alienar a los individuos. Ya se sabe que más de la mitad de lo que circula por Internet y las redes sociales es “basura informática”.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Antropología, Antropología Social, Artículos/Noticias, Columnistas, Medios de Comunicación, Opinión, Raúl Allain, Sociedad

About Raúl Allain

Raúl Allain (Lima, 1989) Escritor, poeta, editor y sociólogo. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente, es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, de la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE). Posteriormente recibió el "Premio mundial el Águila Internacional a la excelencia sociológica". En diciembre del 2020 recibió el "Premio mundial a la excelencia periodística ‘César Vallejo’”. Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’” en defensa de los derechos humanos. Consultor internacional de la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/

Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Comments

  1. Sergio Ramos Galicia says

    mayo 9, 2019 at 6:02 pm

    Me parece una buena introducción para un libro que relate la evolución de las guerras y las alianzas de estos hombres en su lucha por espacios de sobrevivencia.

    Responder
  2. Nicolás Campoverde Arévalo says

    mayo 12, 2019 at 6:50 pm

    Gracias por plantear el llamado a las reflexiones de los cambios suscitados a nivel de los conocimientos, en donde aparece la ruptura de las emociones como base de todos los conocimientos. El cientista o investigador, el que reflexiona y coloca sus ideas, siempre están llenas de las emociones que le invaden para dedicarse horas de horas a l trabajo del pensar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}