• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Nuevo escenario político: fin del bipartidismo, futuro pacto PP-PSOE y ¿sirven las campañas electorales?

mayo 19, 2014 by Santiago Pardilla Fernández 3 Comments

Debatimos sobre el fin del partidismo, ¿sirven las campañas electorales para cambiar el voto?, la futura coalición PP y PSOE, el autoposicionamiento ideológico de España, el efecto de la muerte de Isabel Carrasco y del comentario machista en las elecciones europeos. Por último, lo que parece una victoria sufrida del Partido Popular este fin de semana.  Resumen de las predicciones de sociólogos y asesores sobre las elecciones europeas. 

Los grandes pierden

En las elecciones europeas comprobaremos si el fin del bipartidismo es una realidad, o los ciudadanos siguen confiando en los dos principales partidos de España. 

José Luis Sanchís (experto en asesoría política y director de 126 campañas electorales), es claro con la proyección del CIS, “tira hacia los dos grandes partidos, y especialmente, hacia el gobierno”, PSOE y PP serán los grandes perdedores del 25M. En concreto, les asigna 4,5 y 4,3 millones de votos, en torno a medio millón menos que el Centro de Investigaciones Sociológicas.

estimaciones de escaños 2014

predición europeas 2009 2014 El llamado ‘voto útil’ ha perdido su sentido, e Izquierda Unida ha dejado de ser un partido marginal. Basta con ver lo que ha pasado en Extremadura o en Andalucía”. “En las europeas de 2004 y 2009 lo que se dio fue una continuidad, con PP y PSOE sumando el 80% de los votos. Pero en estas de 2014 hay una clara ruptura: juntos sumarán el 59% [el CIS les concede el 65%]”. 

Si existe un desgaste al Partido Popular y al Partido Socialista Obrero Español, el sistema dejaría de ser bipartidista, a convertir en un sistema de dos coaliciones, necesitando pactar con IU o UPyD para poder gobernar. Siendo lo más lógico, PSOE con IU y PP con el UPyD. 

Aun así, no debemos  descartar un pacto en las elecciones generales de 2015 entre el PP y el PSOE (en estas elecciones europeas es impensable). Aunque es algo difícil de creer, el expresidente Felipe González lo dijo claro: “Si el país lo necesita, los dos grandes partidos deben sumar fuerzas y hacer una gran coalición”. 

En una entrevista con Efe, el candidato del PP en las elecciones europeas Luis de Grandes, ha argumentado que “el PP y el PSOE es lo mismo”, siendo un elogio, porque en su opinión “las grandes decisiones europeas hay que tomarlas con los grandes consensos”. Asegura que ambas formaciones “pueden y deben ponerse de acuerdo en grandes asuntos y quizá a eso se refería Felipe González cuando hablaba de una gran coalición”. 

También, el ex ministro y actual cabeza de lista para Europa, Miguel Arias Cañete, dijo que un gobierno de concentración nacional en 2015 “no sería malo si la situación lo exigiera”. Los conservadores se ilusionan con que Rajoy gane la reelección, pero descuentan que será con un margen escaso. 

No sería una traición a sus votantes, sino una forma de que los dos principales partidos den estabilidad al Estado en plena crisis económica, para que España no sea gobernada por inexpertos. No sé, si este sería su discurso en caso de que esto sucediese, pero el racionamiento sería parecido. 

José Pablo Ferrándiz, vicepresidente de la consultora Metroscopia, destaca que las encuestas muestran una mayoría favorable a aprobar en situaciones extremas una gran coalición al estilo de la que gobierna Alemania, aunque se percibe como un escenario por ahora lejano. “La gente añora la época de la Transición. Se idealiza el momento de encuentro entre los partidos”, indicó.

El sociólogo Juan Carlos Jiménez, de la Universidad CEU San Pablo, ve “absurdo” pensar en un gran pacto PP-PSOE mientras Mariano Rajoy tenga la mayoría absoluta que ganó en 2011. “Existe una tradición de enfrentamiento ideológico que se remonta a la idea de las dos España y los dos partidos tienen vocación de gobernar en solitario”, indicó. Pero planteó que todo puede cambiar si las próximas elecciones arrojaran un gobierno débil en medio de la crisis de Estado con la que amenaza en convertirse el conflicto catalán.

El economista y ex constituyente Ramón Tamames es una de las voces que se suman a la idea de un pacto: “Se necesita reformar la Constitución y esto no es posible si no se ponen de acuerdo los dos grandes partidos. La idea de Felipe es interesante. En Alemania funciona cuando necesitan grandes transformaciones”. 

Machismo y asesinato de Isabel Carrasco ¿Afecta? 

Por otro lado, el sociólogo Francisco Llera, director del Euskobarómetro, sostiene que ni las acusaciones de machismo a Miguel Arias Cañete ni todo lo derivado del asesinato de Isabel Carrasco van a influir en las elecciones europeas del 25 de mayo, diciendo claramente “ni un puñado de votos”. 

Para Llera, en estas elecciones “sólo votan los forofos de ambos partidos”, y estos ya saben a quién van apoyarán. 

Sobre el crimen de León y la polémica en Twitter, este sociólogo dijo que es “muy poco probable” que esto mueva votos y que, en el caso de que incidiera en la campaña, lo haría “positivamente en favor del PP, por aquello de la simpatía que puede generar” que haya personas que se hayan alegrado de este crimen. 

En cuanto al debate entre Cañete y Valenciano de este jueves, el director del Euskobarómetro dijo que este enfrentamiento televisivo era “para convencidos”. “No me creo que mueva ni un puñado de votos ni en un sentido ni en otro, salvo que metan mucho la pata a partir de estos días con tonterías de cualquier tipo”, aseguró.

En cuanto a si uno de estos episodios inesperados puede ser las acusaciones de machismo contra Cañete, Llera negó este extremo y dijo que simplemente es una “mala excusa” por parte del candidato de PP. Además, sostuvo que esto “para nada” influirá negativamente en el electorado femenino. 

Efecto de las campañas electoral

Debido a esto, muchas personas se preguntan, ¿sirven para algo las campañas electorales?. Según Lluis Orriols, doctor por la Universidad de Oxford y profesor de ciencia política de la Universidad de Girona, “las campañas electorales sólo consiguen cambiar el sentido del voto a un 8% de los votantes” y “El principal efecto de las campañas electorales es reforzar las convicciones previas”.

efectos de la campaña electoral 2008

Después de contestar esta cuestión, otra pregunta salta, pero si las campañas no cambian el voto ¿por qué en las elecciones generales no sé refleja el autoposicionamiento ideológico que se expresa en los datos del CIS?

En este caso, España sería mayoritariamente de centro izquierda. José Luis Veira,  catedrático de Sociología en la Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña, nos contesta a esta cuestión.

“Esto no significa una contradicción con los votos porque hay una pregunta sobre la ideología y otra sobre el voto que se va a emitir, y una cosa no determina la otra al 100%, son cosas distintas. El voto está condicionado por muchos factores, entre ellos la postura ideológica, pero no es el único. Mucha gente puede considerarse de izquierdas, pero por determinadas circunstancias en un momento dado vota a un partido que no es de izquierdas. Y luego está la abstención. Y hay que tener en cuenta que hoy en día ser de izquierdas o de derechas no está claro para mucha gente, la línea que lo separa está algo difusa”.

Además, recalca que una cosa es lo que dice y luego esta su comportamiento “Hay gente que se considera progresista en unas materias pero no en otras. ¿Cómo calificamos el nacionalismo? ¿Es de izquierdas, de derechas? Los conceptos de izquierda y derecha empiezan a ser conceptos zombi. Circulan por ahí, pero hay muchos matices. Es la realidad. Uno puede ser de izquierdas en materia social y muy de derechas en materia religiosa o moral. Y eso no es nada incoherente”.

Un matiz importante lo indica el sociólogo Francisco Haz, es la universalización de muchas políticas: “Hay posicionamientos de la izquierda que ya no pueden ser apropiados por la izquierda porque han calado en el sentir general de la sociedad. Y conceptos de la derecha, como la defensa de la familia, que han cambiado programas políticos de otros partidos. O los movimientos asociados a la igualdad de género, que tendencialmente son de izquierdas, ahora tienen eco en toda la sociedad española y los partidos de corte conservador han tenido que adaptar sus políticas. Lo que llega al sentir general se desideologiza”.

Conclusión

Todo tiene pinta de ser un nuevo escenario electoral, debido a la fuerte recogida de votos por parte de los medianos (IU y UPyD), el mantenimiento de los nacionalistas y el auge de los pequeños, especialmente Ciudadanos y Podemos, a los que se les atribuye 400.000 y 300.000 votos. Como predijo el catedrático de Sociología Antonio Alaminos en una entrevista el 25 de Mayo del 2013, donde aseguraba un nuevo panorama electoral: fin del bipartidismo, auge de las minorías y abstención desorbitada. 

Sin embargo, aunque se produzca un castigo a los dos grandes, todas las encuestas afirman la victoria popular, según José Luis Sánchez, se dará un castigo no tanto al Gobierno como al sistema”, sentencia. ¿Y el día después? Pues, según Sanchís, con los “populares” celebrando una “victoria” que supondrá haber perdido más de dos millones de votos respecto a las anteriores europeas y un Rubalcaba más que tocado: “No creo que sobreviva al 25M, pero entiendo que ha querido mantenerse y dejar el camino limpio al siguiente”.

Bibliografía

– Ssociólogos: España a las puertas de un nuevo modelo político: un sistema con cuatro partidos

– Diario Siglo XXI: El sociólogo Francisco Llera cree que ni el machismo ni el crimen de León influirán el 25-M

– La nación: España comienza a plantearse lo impensable: su “segunda transición”.

– El confidencial: “Los veremos celebrando la ‘victoria’ en Génova con dos millones de votos menos”

– El confidencial: El PP ganaría las elecciones europeas con el 33,7% del voto y 20-21 escaños 
– La opinión de Coruña: [Enlace retirado]

– El digital de Castilla La Mancha: De Grandes defiende el valor del pacto y ve los grandes acuerdos como elogios

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Política, Santiago Pardilla Fernández Tagged With: campañas electorales, coalición, efecto, Encuestas europeas, fin del partidismo, Isabel Carrasco, PP, PSOE, segunda transición

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Carlos Luna says

    mayo 19, 2014 at 5:25 pm

    españa gobernada por inexpertos, si Rajoy a demostrado ser eso, un inexperto experto, y deberia darles verguenza a los del PSOE hacer coalicion con el PP, pero los amos y detentores del poder son asi, se alian con el enemigo con tal de ver conservadas sus prebendas.

    Responder

Trackbacks

  1. Sobre elecciones europeas y estrategias | Ssociólogos dice:
    mayo 20, 2014 a las 9:00 am

    […] Al contrario que el PP y el PSOE, estos partidos buscan la motivación directa del electorado para acabar con el llamado bipartidismo. (Más en el artículo: Nuevo escenario político: fin del bipartidismo, futuro pacto PP-PSOE y ¿sirven las campañas elec…) […]

    Responder
  2. Nuevo escenario político: Fin del bipartidismo, futuro pacto PP-PSOE y ¿sirven las campañas electorales? | Debate 21 dice:
    mayo 22, 2014 a las 11:17 pm

    […] Ssociologos.com […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR