• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Entrevista Zygmunt Bauman: infelicidad del dinero, el precariado (nueva clase media) y sociedad de consumo

mayo 20, 2014 by Ssociólogos 1 Comment

“La felicidad es el gozo de superar momentos infelices. Sin conflicto nuestra vida sería aburrida”, explica el sociólogo | “El nuevo manifiesto ‘Generativi’: lo que tu puedas aportar a la sociedad es lo único que nos va a salvar” | “Los nazis eran transparentes, iban al mal y lo hicieron. Pero el comunismo nos defraudó”

Zygmunt-Bauman-en-Barcelona_54407007616_51351706917_600_226

Si una persona al filo de los noventa años te cita en el Majestic a las nueve menos cuarto de la mañana, es que está en forma. Lejos de su inseparable pipa, este disidente órdago del capitalismo e hipercrítico con el comunismo, polaco con pasaporte británico, tiene aspecto de hombre que sabe más por lo que calla que por lo que dice. Y ha dicho mucho. 

Nacido en Poznan en 1925, Zygmunt Bauman es uno de los intelectuales europeos vivos más relevantes, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, junto a Alain Touraine. Cree que la desigualdad se instaló entre nosotros para quedarse y que la élite política hace décadas que no habla el mismo lenguaje que la gente. Esa modernidad líquida que él bautizó es ya modernidad licuada y, a poco que se complique, evaporada… 

De ascendencia judía, sus padres huyeron del país tras la invasión alemana, en 1939, y se instalaron en la Unión Soviética. Expulsado en 1968 de la Universidad de Varsovia por razones políticas, Bauman reprendió su labor docente en las universidades de Tel Aviv y Haifa. Desde 1971 es profesor emérito de sociología en la Universidad de Leeds.

Quisiéramos saber más de usted que de sus ideas, aunque no sé si son indisociables. ¿Es muy o poco consumista?
Uno no puede escaparse del consumo ¡forma parte de tu metabolismo! El problema no es consumir, es el deseo inacabable de seguir consumiendo… Desde el paleolítico los humanos perseguimos la felicidad… pero los deseos son infinitos. Las relaciones humanas quedan secuestradas por esa manía de apropiarse de cuantas más cosas mejor.

Los domingos por la mañana las familias británicas no van a misa, van al centro comercial. ¿Es ese nuestro nuevo templo?
Soy muy cauto a la hora de comparar consumismo y religión. La religión es una transgresión, te lleva más allá de tu vida. En América, antes, la tradición era que se reuniera la familia alrededor de la mesa, para comer y dialogar. ¡En los últimos años eso ya sólo lo hacen el 20% de familias!

¿Se ha roto esa idea nuclear de la familiar?
Sí, era una interacción física. Ahora, en cambio, uno se coge un bocadillo, se sienta ante del ordenador y se lo come. El ser humano de hoy se pasa siete horas y media delante de todo tipo de pantallas. Si no te interesa la interacción con alguien de la red aprietas un botón y adiós.

En las relaciones humanas no es tan fácil desconectar

El cuerpo a cuerpo te obliga a confrontarte con la diferencia. Gestionarla con los sentimientos, elaborarla. Un efecto colateral de esa disociación es que se ha perdido la voluntad del trabajo “bien hecho” también en las relaciones. Perdimos la capacidad de relacionarnos con preciso cuidado.

Pertenecemos a la especie del homo eligens, “el animal que elige”, nos recuerda en “¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?” (Paidós). Si te mandan, eligen por ti; si eliges, renuncias. ¿Con qué se queda Bauman?: ¿mandar sobre tu vida -luego elegir- u obedecer?
Elige si te dejan. La libertad es más una idea que un ejercicio -que también- porque sólo soy libre en la medida que puedo actuar sobre mi vida sin interferir en las libertades ajenas.

Cualquier cosa que uno elija modifica el contexto
Porque resitúa la libertad de otros. Lo importante es tener la oportunidad de ejercerla. En estos momentos sólo hay un grupo muy reducido de hombres libres y una gran masa que queda fuera de juego.

Las clases medias pierden terreno y parte de ellas se están convirtiéndose en proletariado, una clase que usted ha bautizado como “precariado”.
Lamento no haber leído el último libro de Thomas Picketty antes de escribir el mío porque cita cosas interesantes. Por ejemplo, que los derechos humanos es algo que hemos heredado de la Revolución Francesa. Nuestro horizonte -el que marque la distribución de la riqueza- debería ser el bien común. Los ricos actúan con toda esa riqueza -la mayoría la han heredado- con absoluta impunidad. Creen que ellos nunca podrán quebrar.

Las 85 personas más ricas del mundo atesoran una riqueza equivalente a 4.000 millones de las personas más pobres.¿Cuál es la persona pobre más feliz que ha conocido y la rica más infeliz con la que se ha topado?
¡Oh! Es muy difícil encontrar una persona feliz entre los ricos.

Bueno, entonces empecemos por los que no tienen nada.

Una persona pobre que logra desayunar, comer y, con suerte, cenar… es automáticamente feliz. Ese día ha logrado su objetivo. El rico -cuya tendencia obsesiva es enriquecerse más- acostumbra a meterse en una espiral de infelicidad enorme. La gran perversión del sistema de los ricos es que acaban siendo esclavos. Nada les sacía, se colapsan, ¡catástrofe!

Dice que vivimos el “síndrome de la impaciencia”. ¿Podremos huir del desastre con instrumentos como el movimiento Slow?
El problema no está en el ritmo de las cosas -aunque el movimiento Slow a mi me parece muy interesante-, sino en que deberíamos cambiar integralmente nuestro modelo de vida. En mi país, el 50% de la comida acaba en el container ¡antes de sacar el envoltorio! Nos estamos jugando la sostenibilidad el planeta, somos unos depredadores.

Participó en la Segunda Guerra Mundial, combatió con el ejército polaco, trabajó para los servicios de información militares… ¿Cuál fue el peor momento de su vida y cómo consiguió recuperarse?
Al final, la vida no es una liga de fútbol donde puedas decir “mira, aquel partido fue el peor”. Pero le contestaré con una anécdota que puede parecer evasiva pero no lo es. Una vez, al gran poeta Goethe -cuando tenía casi mi edad- le entrevistó Eckermann. “Dígame, ¿usted ha tenido una vida feliz?”, le preguntó. Y Goethe contestó “Pues mire, sí, he tenido una vida feliz. Ahora bien, no me pregunte usted si tuve una sola semana feliz”.

¿Entonces la felicidad no es la suma de momentos de felicidad, como dicen algunos?

No, la felicidad es el gozo que da haber superado los momentos de infelicidad. Haber logrado transformar tus conflictos, porque sin conflictos nuestras vidas, mi vida, hubieran sido un verdadero aburrimiento.

Habrá visto tantas circunstancias que se repiten cíclicamente -sociedades esperanzadas, otras devastadas, las que quedan destrozadas, las que luego se recuperan…- ¿Le ha vuelto eso más escéptico?
Yo prefiero identificarme con el “hombre esperanzado”. Hay una dinámica de la historia que te lleva al escepticismo como actitud, porque el optimista dice “estamos en el mejor mundo posible” y el pesimista piensa “bueno, igual el optimista tenga razón”. Sobre ello les recomiendo Generativi di tutto il mondo, unitevi!, de M. Magatti y Ch. Giaccardo, un manifiesto de este mismo año que nos regala un concepto nuevo: la sociedad generativista.

¿Qué significa ese concepto acabado de acuñar: sociedad generativista?
La sociedad de consumo es un montaje que consiste en que cojas todo lo que hay a tu alrededor para llenarte tu. El manifiesto generativi propone lo contrario: todo lo que tu puedas aportar a la sociedad es lo único que puede llegar a salvarnos.

¿Cómo explicaría su “modernidad líquida” -perfecta definición de sociedad postmoderna, consumista y banal- a un niño?
Le enseñaría esto (Bauman coge una galleta en forma de estrella de la mesa) y le diría “si esto fuera una piedra, aunque yo la girara, le diera la vuelta o la pusiera boca abajo… no se vería afectada por nada. Luego le mostraría este vaso lleno de agua y le diría “esto, con sólo decantarlo, ¿ves?, se modifica”. Y si ahora no estuviéramos en el Majestic, además, volcaría el agua sobre la mesa…
 

Adelante, adelante
Bueno, bastaría para explicarle a ese niño que la sociedad donde vive es flexible y extraordinariamente móvil. Antes, si le dabas un puñetazo a la realidad, la realidad no se movía. ¡Pruebe a hacerlo ahora! Antes uno soñaba poder trabajar durante décadas en la misma fábrica, ahora la meca de los jóvenes es trabajar en Silicon Valley… ¡y como mucho se están ocho meses!

Cuando analiza dos totalitarismos -nazismo y comunismo- concluye que los nazis eran criminales pero no hipócritas. Ejecutaban lo que proclamaban. “El comunismo, en cambio -añade- fue una fortaleza de hipocresía”. Ya no es comunista, ¿sigue siendo de izquierdas?
Soy socialista. Efectivamente, los nazis eran transparentes: querían infligir el mal y lo hicieron. Sin espacio para dudas. El comunismo sí que fue una gran estafa, nos defraudó. Albert Camus ya lo advirtió: el comunismo es el mal bajo eslóganes de buenismo. Por eso en las filas comunistas surgió la real rebelión intelectual.

¿El desencanto, entonces, fue consecuencia de esa gran estafa comunista?
Absolutamente. Trajo el desengaño y la disidencia. ¿Igualdad?, bueno, se consiguieron algunas cuotas. Pero ¿Libertad? Nada. ¿Y fraternidad? ¡Todavía menos! Esa fue su gran contradicción.

Artículo de Núria Escur en [Enlace retirado]

todos los libros de sociología

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Economía, Sociedad, Zygmunt Bauman Tagged With: comunismo, consumo, infelicidad, precariado, riqueza, Zygmunt Bauman

Reader Interactions

Comments

  1. Héctor Díaz says

    mayo 21, 2014 at 3:41 pm

    Reblogueó esto en #DandoValorALasCosas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR