• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Sobre elecciones europeas y estrategias

mayo 20, 2014 by Diana Rubio 2 Comments

Las elecciones europeas llegan a su fin, y durante los días de campaña hemos podido observar como los diferentes partidos, en asuntos derivados de la comunicación, encuentran su propio lugar y sus innovaciones con el fin de conseguir mayor poder en las instituciones.

rtve.es
Fuente: rtve.es

Antes de desgranar algunos aspectos,  debemos conocer el contexto del mismo, ya que las elecciones europeas, son las menos conocidas y por ello las más castigadas en cuanto a abstención se refiere. Sin embargo, debemos recordar que por encima del 60 % de las decisiones que en las instituciones europeas se toman, nos afectan en nuestra vida diaria.

El desconocimiento ciudadano de la importancia que estas elecciones tienen en nuestro día a día, juega a favor de los llamados partidos mayoritarios, que han apostado por desalentar a los votantes indecisos y agasajar a los llamados votantes fieles en mítines de medio alcance, dejando aquellos multitudinarios que seguro todos recordamos en la memoria de cada uno, lo que a su vez significa austeridad y coherencia con la propia situación de crisis actual.

Si hacemos referencia a los mensajes,  el expuesto por el Partido Popular a través de los discursos que su cabeza de lista ha realizado, diremos que su as en la manga ha sido desmotivar al  posible votante de partidos minoritarios, dando a entender que esos votos se diluyen y por tanto  mejor votar a los grandes. 

Este mensaje es loable cuando observamos  los resultados que las encuestas reflejan, sobre todo aquellas que hablan de la caída del imperio bipartidista y el ascenso de los pequeños partidos, de ahí que se intente r al electorado.

En la misma dirección desalentadora encontramos los discursos del  PSOE, unido al continuo ataque a lo que el gobierno actual está haciendo, y utilizando la asimilación negativa al decir que Merkel y el PP van de la mano.  Sus cartas se basan en la igualdad, la mujer y el empleo.

Si existe algo significativo en estas elecciones, es cómo los partidos llamados minoritarios comienzan a tener un calado en la sociedad digno de la búsqueda del cambio y la regeneración política.  Todo un arcoíris político en el que cualquier pensamiento e ideología puede encontrar su lugar.

Al contrario que el PP y el PSOE, estos partidos buscan la motivación directa del electorado para acabar con el llamado bipartidismo. (Más en el artículo: Nuevo escenario político: fin del bipartidismo, futuro pacto PP-PSOE y ¿sirven las campañas electorales?)

Son estos partidos los que apuestan por actos de calle, de contacto directo con el ciudadano, en detrimento del tradicional mitin, al cual pasan a llamar coloquio o charla. Debido al poco espacio que los medios les dedican, es importante la motivación de tú a tú, y aliarse con las redes sociales, las cuales hacen que los mensajes electorales lleguen a los públicos elegidos por éstos.

Por tanto, en esta arenga política donde nos jugamos tanto, y algunos piensan en desmotivar para ganar frente a otros que luchan por alentar a la ciudadanía mediante la información directa,  no olvidemos que la ciudadanía es quien manda y que será el próximo 25 de mayo el día en el que David y Goliat medirán sus fuerzas ante la necesidad de cambio político que se respira en este caso, en la sociedad española. 

Artículo de la columnista del Blog Ssociólogos Diana Rubio

p-evalua

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Diana Rubio Calero, Política Tagged With: coalicción, Diana Rubio, elecciones europeas, estrategias, PP, PSOE

About Diana Rubio

Consultora y formadora en comunicación política, imagen, protocolo y eventos. Propietaria del blog Política y Protocolo.

Comments

  1. Héctor Díaz says

    mayo 20, 2014 at 11:34 am

    Reblogueó esto en #DandoValorALasCosas.

    Responder

Trackbacks

  1. Sobre elecciones europeas y estrategias | Debate 21 dice:
    mayo 23, 2014 a las 3:30 pm

    […] Ssociologos.com […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Recibe nuestra newsletter

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}