• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Manuel Castells – Dios sube, la Iglesia baja en Latinoamérica

julio 13, 2014 by Ssociólogos Leave a Comment

El principal factor del declive del catolicismo en Latinoamérica ha sido que la Iglesia se identificara con las élites políticas y económicas.

papa francisco

El sentimiento religioso es una dimensión esencial de la experiencia humana. Su contenido emocional ha sobrevivido a las manipulaciones y horrores cometidos en su nombre. Porque nuestra vida está marcada por sufrimiento y decepción y necesita de consuelo y refugio que vayan más allá de la familia porque esta no siempre funciona. Y más allá de la vida para superar la angustia de nuestra única certeza: tenemos fecha de caducidad.

Es en esa necesidad de consolarnos en esta vida y proyectarnos en otra más justa donde anidan las creencias religiosas, en la diversidad en que Dios se manifiesta.

Por eso. contrastando con una percepción sesgada por el laicismo europeo, la proporción de personas religiosas aumentó del 83% de la población del planeta en 1980 al 89% en el 2010.

Sin embargo, no todas las religiones participan por igual de esa creciente espiritualidad. Hay una excepción: la Iglesia católica. El porcentaje de católicos sobre religiosos descendió del 22% en 1980 al 17% en el 2010 y su porcentaje en la población mundial del 19% al 15%.

La religión con más fieles es la musulmana, y también la que más crece, aumentando en un 4% entre 1980 y el 2010, mientras que los católicos descendían en 2,1%. También aumentan el hinduismo, en un 2,5%, y “otros cristianos”, sobre todo pentecostalistas, en un 1,1%, al tiempo que budistas y judíos se mantienen estables.

Es significativo que la categoría que más desciende es la de los no religiosos, que cae en un 4,2% en tres décadas. Ese descenso de los no creyentes es particularmente marcado en Europa, con lo cual la creencia eurocéntrica en el laicismo es un dato obsoleto extrapolado por los intelectuales aspirantes a constituirse en sacerdotes racionalistas de las masas supersticiosas. Pero hay un fenómeno inverso en Norteamérica, único lugar en donde los “otros cristianos” (protestantes) disminuyen en 10%, el mismo porcentaje en que aumentan los no religiosos.

Norteamérica experimenta un avance del laicismo cuando empieza a decaer en Europa. Pero también retroceden los católicos en Estados Unidos. De la misma manera, hay un incremento de no religiosos del 5% en América Latina.

El descenso del catolicismo no se debe a la demografía, porque América Latina, principal región católica, mantiene crecimiento demográfico, pero registra una caída del 15% de los católicos, al tiempo que los “otros cristianos” se incrementan en un 14%. El desplazamiento de católicos por evangélicos es particularmente fuerte en Brasil, el mayor país católico, mientras que en Chile, Argentina, México el laicismo es otro factor de declive de la influencia católica, entre jóvenes especialmente.

En España no hay descenso significativo de la afiliación católica porque apenas hay competencia para la Iglesia Católica, pero aquí la crisis se manifiesta mediante un descenso significativo de la práctica religiosa: un 15%, el mayor del mundo, superior también a Brasil en donde la práctica religiosa (distinta de la afiliación) ha caído en un 10%.

La única región del mundo en que la Iglesia incrementa su influencia, aunque en tan sólo un 3%, es África. Tal vez por la pervivencia de un espíritu misionero y distante de las instituciones en un contexto generalmente hostil.

¿A qué se debe el declive del catolicismo, en particular en América Latina, reserva histórica de la Iglesia? Los estudios realizados apuntan a varios factores concurrentes. La incapacidad de la Iglesia a reconocer los derechos de la mujer en su seno, manteniendo el veto a su sacerdocio y mostrándose intransigente en el derecho de la mujer sobre su cuerpo.

La posición totalmente insostenible con respecto a la sexualidad que sigue vinculada a la reproducción, en contradicción flagrante con la práctica de los jóvenes que así viven permanentemente en el pecado. El tupido velo que se ha corrido desde siempre sobre la pederastia en la Iglesia, incluso en sus altas esferas. Yendo hasta consentir durante años los abusos sexuales del pederasta padre Maciel, fundador y patriarca de los legionarios de Cristo. La resistencia de la Iglesia hasta hace bien poco a reconocer la frecuencia de la pederastia en su seno ha provocado una desafección masiva en países como Estados Unidos.

Pero el factor más perjudicial para la Iglesia ha sido su identificación en América Latina, pero también en España e Italia, con las élites económicas y políticas.

Su imbricación profunda con las instituciones del poder la ha alejado de los problemas cotidianos de los sectores pobres, mayoría en América Latina, que perciben a la Iglesia como la Iglesia de los ricos y poderosos a pesar de los numerosos ejemplos de heroísmo individual de curas, monjas y seglares en las barriadas y entre los marginados, como ejemplifica la Comunidad de San Egidio.

Ese vacío del catolicismo entre los pobres ha sido colmado en parte por cultos evangélicos a pesar de que muchos de ellos explotan frecuentemente a sus feligreses, esquilmándoles lo poco que tienen a cambio de una salvación garantizada por contrato.

Las tribulaciones de la Iglesia católica no deberían dejar indiferentes a quienes no se sienten parte de la misma. Porque en una situación de crisis y desprotección hacen falta redes de solidaridad y esperanza que mantengan la fe en la vida y en los demás.

Y en nuestra cultura la crisis de confianza en la Iglesia es factor de desamparo agravante de la crisis.

De ahí la importancia del esfuerzo evangelizador del papa Francisco emplazando a los obispos a estar con la gente, dando ejemplo de modestia y tolerancia en su vida, limpiando las finanzas vaticanas de conexiones mafiosas, denunciando los abusos sexuales y pidiendo perdón.

Si su apostolado fracasa perderemos, tras haber perdido la confianza en las instituciones políticas, otro elemento esencial de convivencia humana. Aunque siempre nos quedará Dios, que no depende de burocracias.

Artículo de Manuel Castells en [Enlace retirado]

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Cultura/Valores, Manuel Castells, Sociedad Tagged With: iglesia, Latinoamérica, manuel castells

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR