• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Economía de deuda – “Debemos desmercantilizar el sistema”

julio 29, 2014 by Ssociólogos 1 Comment

El profesor y activista George Caffentzis plantea la correlación entre endeudamiento público, privado e individual.

La crisis de la deuda pública que ha afectado, sobre todo, a los países del Sur de Europa es el paradigma bajo el que los poderes político y económico están minando los derechos de los trabajadores, las políticas sociales o las rentas del trabajo. Pero además de la deuda nacional de los Esta­dos, existe otro tipo de endeudamiento que se ha convertido, también, en motivo de sufrimiento y pobreza para la población. Son aquellos préstamos derivados de, por ejemplo, la compra de una vivienda, la matrícula universitaria o una factura sanitaria. Las macrodeudas (colectivas y públicas) y las microdeudas (individuales y privadas) tienen orígenes en apariencia diferentes pero, según algunos expertos, sus efectos y objetivos coinciden.

George Caffentzis

George Caffentzis (EE UU, 1945) es un sexagenario que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar cómo la deuda se ha convertido en el principal elemento de control y dominación en la economía capitalista. Este profesor de Filosofía de la Universidad del Sur de Maine, lúcido y pausado en su discurso, visitó los días 13 y 14 de junio Barcelona y Madrid para compartir una tesis interesante: la necesidad de que los movimientos que se oponen al pago de la deuda en sus diferentes formas se encuentren por el camino y creen un frente común.

Autonomismo

La Nigeria de los años 80 que se revolvía contra las políticas impuestas por el FMI, el ejemplo de los zapatistas en Chiapas, la ocupación de Zuccoti Park por los indignados neoyorquinos… Caffentzis ha sido testigo y parte de algunas de las experiencias políticas que han marcado a la izquierda anticapitalista y autonomista en las últimas décadas. En la actualidad forma parte de Strike Debt, un movimiento que combate las deudas que atenazan e hipotecan el futuro de millones de estadounidenses; un país donde, como el profesor apunta, “ya hay seis millones de estudiantes morosos” que no pueden devolver los préstamos con los que financiaron su educación.

“En una economía de la deuda, asumir una forma de deuda significa asumirlas todas”. Con esta idea presentaron a Caffentzis las entidades organizadoras de su visita: el Observatori del Deute en la Globalització (ODG), la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) y la Plataforma de Afecta­dos por la Hipoteca (PAH), tres ejemplos de lucha a nivel estatal y mundial contra el endeudamiento a diferentes niveles. En un debate abierto y público y en sus entrevistas con varios periodistas, Caffentzis insistió en la necesidad de “desmercantilizar las cuestiones vitales, como la educación, la sanidad o la vivienda”, como objetivo fundamental de la lucha contra el capitalismo financiero actual, en el que todo se convierte en mercancía.

Con un ojo puesto en los zapatistas y otro en la PAH, Caffentzis habla de la importancia de“crear maneras autónomas de satisfacer las necesidades básicas” y “de expandir el espacio en el que uno vive fuera o sin el sistema monetario capitalista”, a pesar de lo difícil que pueda parecer el proceso. En su país natal, cuna del consumo mundial y de Wall Street, asegura que desde Strike Debt han empezado con la educación por lo acuciante del problema: la deuda media de los estudiantes estadounidenses alcanzó en 2013 los 29.000 dólares.

La trampa de la deuda

¿Cómo y por qué el endeudamiento individual se ha convertido en imprescindible para sobrevivir? Caffentzis encuentra la respuesta en la devaluación progresiva del trabajo –a pesar del aumento de la productividad– que se vivió primero en EE UU y, recientemente, en los países europeos. “En Europa la trampa de la deuda ha tardado más tiempo en cerrarse por el sedimento de las luchas obreras y porque el declive de los salarios empezó más tarde que en EE UU, donde el valor real de los salarios alcanzó su cima a principios de los 70”, asegura Caffentzis. “Lo que pasó allí en 40 años está ocurriendo aquí en muy poco tiempo”, desde el 2008, año en el que estalló la crisis, comenta. En ese sentido ve a Grecia –país del que procede su familia– casi como un experimento de laboratorio, en el que los poderes financieros están observando la capacidad de resistencia ante el saqueo de derechos, propiedades públicas y libertades en una sociedad que hasta hace poco pertenecía al mundo rico.

“La cuestión de la deuda se ha convertido en más importante que nunca. Y eso requiere que repensemos algunas de las categorías básicas”, explica Caffentzis. Para ello cuenta su experiencia en las últimas décadas, primero como profesor en una universidad nigeriana y después en EE.UU. En el país africano vivió en primera persona las luchas en las calles de los estudiantes y la población local contra los Programas de Ajuste Estructural que trataban de imponer el FMI y el Banco Mundial como moneda de cambio a los préstamos internacionales. Tras la vuelta a su país natal, Caffentzis dio clases ignorando durante años que sus compatriotas estudiantes estaban endeudados hasta las cejas.

“Me llevó casi dos décadas darme cuenta de su situación”, asegura. “Se tiene unapercepción social y psicológica bastante diferente entre las deudas micro y macro”, sostiene Caffentzis. La cantidad de estudiantes norteamericanos que han dejado de devolver sus préstamos lo han hecho de una manera individual, a pesar de las graves consecuencias que conlleva y fruto del miedo y la vergüenza social que todavía implican este tipo de deudas. De ahí la importancia, según Caffentzis, de organizarse y plantar cara colectivamente.

A lo largo de la conversación, esta perspectiva de lucha conjunta contra las consecuencias del capitalismo se emparenta inevitablemente con experiencias como la de la PAH en el Estado español. “Las pequeñas victorias aumentan tu confianza personal y en los grupos u organizaciones que te apoyan”, destaca Caffentzis.

Manual de la resistencia de personas endeudadas

El Debtors Resistance Operation Manual, presentado por George Caffentzis en Madrid y Barcelona el pasado mes de junio, es un manual de resistencia a la deuda escrito de manera anónima por activistas de Occupy Wall Street y Strike Debt. Su objetivo es proporcionar tácticas específicas que permitan entender y luchar contra el sistema de deuda que gobierna las vidas de una gran parte de la población estadounidense (y pronto las de todas nosotras).Contiene información práctica, recursos y consejos para quienes que se enfrentan al problema de la deuda en los Estados Unidos de manera individual y también propone ideas para aquellas que hayan tomado la decisión de actuar de manera colectiva. Los temas tratados van de las deudas privadas en áreas como la salud, la educación o la vivienda, a los modos de operación de las agencias de rating, el mercado secundario o las deudas públicas, sean locales o soberanas.

Strike Debt es un colectivo nacido de Occupy Wall Street que pretende, a través de la acción directa, la investigación, la educación y el arte, luchar contra la economía de la deuda que alimenta Wall Street y provoca aislamiento, vergüenza y miedo, creando al mismo tiempo alternativas que creen lazos comunitarios y nos liberen de las deudas del 1%. Uno de sus proyectos con más impacto mediático ha sido el crowdfunding para la compra y liberación de deuda estudiantil bautizado como Rolling Jubilee.

George Caffentzis es fundador, junto a otros intelectuales críticos como Silvia Federici o Peter Linebaugh, del colectivo Midnight Notes y del Comitee for Academic Freedom in Africa. Ha escrito de forma extensa sobre los mecanismo de producción de valor, es activista contra la deuda en los Estados Unidos y su último libro, In Letters of Blood and Fire, ha sido publicado por PM Press/Common Notions.

Conferencia George Caffentzis “La relación entre micro-deudas y las macro-deudas” en Traficantes de Sueños.

Artículo de Pablo Jiménez Arandia en diagonalperiodico.net

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía Tagged With: desmercantilizar, deuda, sistema

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    julio 29, 2014 a las 1:08 pm

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: El profesor y activista George Caffentzis plantea la correlación entre endeudamiento público, privado e individual. La crisis de la deuda pública que ha afectado, sobre todo, a los países del Sur de Europa es el paradigma…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR