• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Richard Wilkinson – Estudio: la desigualdad de ingresos agrava la salud y los problemas sociales

septiembre 19, 2014 by Santiago Pardilla Fernández Leave a Comment

Para el epidemiólogo inglés Richard Wilkinson, el estrés y la violencia generada por las desigualdades afectan a todos los miembros de la sociedad, incluso a los ricos. 

El epidemiólogo Richard Wilkinson ha trabajado durante mucho tiempo el vínculo entre condiciones sociales y salud. Su investigación le llevó a un descubrimiento: la desigualdad de ingresos agrava la salud y los problemas sociales de la sociedad (enfermedad, drogas, delincuencia, Defiance, el número de embarazos de adolescentes).  El enriquecimiento de un país va acompañado de un deterioro de la situación sanitaria y social si los ricos se hacen más ricos. Las desigualdades no sólo afectan a los pobres: incluso la salud  de los más rico es más frágil en una sociedad desigual.

Pero ¿por qué? Porque una sociedad desigual genera relaciones más estresantes y más violenta entre los hombres. 

Richard Wilkinson ha demostrado en un libro co-escrito con un colega, Kate Pickett. Publicado en 2009, se ha traducido a 23 idiomas y ha vendido 200.000 copias. ¿Por qué la igualdad es mejor para todos” (ed Les Petits mañana -. Veblen Institute). 

Rue89: ¿Cómo llegó a interesarse por el impacto de la desigualdad en nuestras sociedades?

Richard Wilkinson: Yo trabajo en la relación entre las clases sociales y de salud desde los años 70. Me interesa la cuestión del cambio en los niveles de vida, a nivel individual: ¿si sus ingresos cambian, su esperanza de vida también lo hará? 

El resultado del estudia afirma que un cambio en el ingreso tiene un impacto en la salud de los más pobres, pero poco impacto en la salud de las personas más ricas. En principio, por tanto, si se toma el ingreso de los más ricos y se da a los pobres, tendrá un impacto positivo en la salud media. Quería comprobar, si al observar los países con ingresos más igualitarios tenían mejor salud que otros. 

Posteriormente, otras personas en otros países, han realizado estudios sobre el impacto de los factores psicosociales, los efectos fisiológicos del estrés crónico… Todo esto ha ayudado a comprender los efectos de diferentes niveles sociales 

Entonces tropecé con una paradoja. Entre los países ricos, las diferencias en el ingreso medio (medido por el PIB per cápita) parecen no tener ningún efecto sobre la salud. Grecia, Portugal e Israel hacen, así como los Estados Unidos o Noruega, mientras que su ingreso es inferior al doble (ver gráfico más abajo).

sante3_0

Las diferencias en los ingresos y la salud: los que juegan en el país, pero no entre países (DR)

Sin embargo, dentro del país, el impacto de las diferencias de ingresos es muy claro. A medida que se avanza en la escala social reduce su expectativa de vida [véase el histograma a continuación]. En los barrios más pobres de París, hay una esperanza de vida de cinco a ocho años menos que la de los barrios más ricos. 

sante2_1

Las diferencias en los ingresos y la salud en el Reino Unido (CD)

¿Cuál es la explicación para esta paradoja? Eso es lo que importa en las sociedades, que es el ingreso relativo: la importancia de las diferencias entre clases sociales. 

Lo que demuestra es que si dos países tienen ingresos medios iguales, pero uno es más desigual que el otro, habrá más problemas en todas las áreas de la salud, de seguridad, de violencia, de drogas, de desconfianza… 

Sí, pero al contrario de lo que algunos han dicho, no hemos construido una teoría que explique todo. Es cierto que nuestro enfoque implica muchos problemas, pero estos problemas están relacionados. Son de naturaleza social, y sobre todo golpean la parte inferior de la sociedad. 

Todo lo que estamos diciendo es que estos problemas, los que afectan más al extremo inferior de la sociedad, son más pesados ​​cuando la desigualdad aumenta. 

La sorpresa es que simplemente no se pone peor para los pobres: las desigualdades debilita a toda la población, incluidos los más ricos. Es difícil saber lo que sucede en los super-ricos, pero se puede ver que todos los demás, el 95%, están mejor cuando se reducen las desigualdades.

¿Cómo puede estar seguro de la dirección de la causalidad? Los problemas sociales y las desigualdades sólo pueden tener una causa común… 

Los estudios han demostrado que los cambios en el grado de desigualdad tienen un impacto sanitario y social, unos años más tarde. Este retraso de tiempo muestra que hay una causalidad. 

Si usted elimina las desigualdades, ¿Cual es la razón por qué cree que Estados Unidos tiene la esperanza de vida más baja entre los países desarrollados? ¿Y en la misma medida más presos? ¿Más violencia? ¿Más nacimientos entre adolescentes? ¿Más problemas psiquiátricos? ¿Y por qué países como los países escandinavos tienen mucho mejores resultados en todos estos resultados?  

Descubrimos cómo el neoliberalismo bajo Thatcher o bajo Reagan aumentó la brecha de ingresos, por la reducción de impuestos para los ricos, por el debilitamiento de los sindicatos y por la privatización de la industria. Esta ideología se ha extendido a otros países, pero con un retraso comparándolo con Gran Bretaña y Estados Unidos. Encontradnos con este cambio en el desarrollo de estrés crónico, la violencia… en otros países. 

¿Cómo se explica la relación entre la desigualdad y la desigualdad en salud y la violencia?

Si la desigualdad exacerba los problemas, es porque somos sensibles a la diferencia de estatus social. La violencia, por ejemplo, se activa cuando alguien te mira con desprecio, no te respetan. En una sociedad más desigual, hay más competencia por el estatus social y más inseguridad para mantener este estatus. Te preocupas más por cómo somos juzgados por los demás. El detonante de la violencia, es la pérdida de confianza en sí mismo, un sentimiento de humillación y falta de respeto. 

¿Es un fenómeno universal? ¿Se encuentra en todas las sociedades? 

Sí. Los seres humanos, por más de 90% de su existencia, vivían en sociedades extraordinariamente igualitarias. Eran sociedades recolectores y cazadores, como se desprende de los estudios antropológicos recientes. 

Las sociedades eran igualitarias cuando los hombres comenzaron a cazar animales grandes y estaban armados con armas para hacerlo. Estar físicamente más fuerte, dentro de un grupo, perdió toda su importancia gracias a las armas.  A continuación, se desarrollaron estrategias de “contra-dominación”, para evitar que uno de sus miembros o grupos se conviertan en dominantes. Se empezó a condenar el ostracismo, la ridiculización, el asesinato y el destierro. Christopher Boehm lo explica esto muy bien en su último libro, “Los orígenes morales” [en Inglés].

Como se ve, estas estrategias para contrarrestar los intentos de dominación casi marca el comienzo de la idea de democracia. La tentación de dominación sigue existiendo, pero desplazada a este tiempo: limitando los poderes de los reyes, se introduce la idea de la igualdad ante la ley, etc. 

Vemos por todas partes los deseos de dominación en otras partes, como por ejemplo haciendo amistades. Podemos jugar en un campo o el otro, dependiendo del contexto. Todo el mundo sabe cómo tratar a una persona si quieres cenar con él, por ejemplo, no hay que hacer declaraciones que humillen. Pero todo el mundo también sabe, qué hacer para dominar a la otra persona: el estatus social espectáculo, menciona los nombres de personas importantes que conocemos, etc. 

¿Cómo debemos jugar, en competencia y  reciprocidad o en cooperación y empatía? Depende del contexto.  El grado de desigualdad en una sociedad nos dice acerca de cómo debemos jugar y las conductas apropiadas se aprenden a una edad temprana. 

El contexto puede incluso cambiar la forma en que nuestros genes se expresan, como se muestra en la epigenética . Los estudios han demostrado que los monos cambian su estado (cuando se pasan de un grupo a otro) tienen cambios epigenéticos. También se encontró entre los hombres – se realizó un estudio sobre los ricos y los pobres de Glasgow [Escocia]. 

Al principio de nuestra vida, somos muy sensibles con el contexto. Si el ambiente es competitivo, nos adaptamos a ello: vamos a ser sensible a cómo somos juzgado por los demás, vamos a ver a los otros como rivales.

Sin embargo, creemos que vamos a crecer en una sociedad en la que vamos a depender principalmente de la cooperación con los demás. El desarrollo emocional y cognitivo será muy diferente. 

¿La desigualdad se expresa solo en forma de ingresos? ¿No puede ir a través de marcadores culturales? En Francia, se concede gran importancia al capital cultural… 

Estos marcadores culturales nacen siempre en la desigualdad de ingresos. Las diferencias culturales son la expresión de las diferencias de hardware. 

Los todos políticos quieren crear una sociedad sin clases, pero no se puede hacer esto, sin reducir la desigualdad de ingresos. Debido a estas diferencias de hardware son los que forman la matriz de las clases sociales. Son ellos los que crean la distancia social, la sensación de ser un poderoso, inteligente y el sentimiento de los demás para ser dominado. 

Las diferencias en el “capital cultural”, se ve en todas partes. Pero el dinero juega un papel importante. Cuando la actividad cultural se midió preguntando a la gente “¿Cuándo fuiste por última vez al teatro?”, “¿Cuando leíste un libro por última vez?”, “¿Cuando vas al museo?” la Las respuestas a estas preguntas vienen en sociedades desiguales según ingresos. En estas sociedades, la cultura se convierte en el privilegio de los ricos. Como para mostrar tu estatus económico, demostrar que estas familiarizado con la literatura, la poesía, la música, la pintura… 

Francia tiene la “pasión por la igualdad”, dijo Tocqueville, la palabra igualdad está escrita en la fachada de nuestras escuelas. Sin embargo, en las encuestas sobre la felicidad, Francia está muy por detrás y somos grandes consumidores de antidepresivos . ¿Cómo lo explicas?

La desigualdad es un factor agravante para la depresión. Y yo no sé lo suficiente sobre la situación francesa para darle una explicación de este uso excesivo de antidepresivos. Me dijeron que el nivel de competencia social en París era terrible, yo no lo sabía. 

¿Y qué piensa usted de las encuestas sobre la felicidad? ¿Sus resultados apoyan la teoría de…?

Los economistas han encontrado una relación entre el grado de igualdad y felicidad, pero no es tan fuerte como se podría esperar. La razón  es que la investigación de la felicidad se basa en datos subjetivos. En una sociedad desigual, debe ser duro, nunca admitir debilidad.

Esto se refleja en las encuestas de salud cuando se hizo esta pregunta, por ejemplo: “En los últimos meses, su salud ha sido: excelente, buena, regular, débil o pobre?” Dentro de la misma pregunta, las respuestas se corresponden a la esperanza de vida relativa de los entrevistados: las personas que dicen “buena “en realidad viven vidas más cortas que aquellos que respondieron “excelente”. Pero a nivel internacional, si comparamos países, no encontramos ninguna relación de esta manera. Pues parece que en los países donde la competencia es fuerte, la respuesta más fácil es “excelente”, incluso si usted piensa “bueno”.

En las encuestas sobre la felicidad, se le pregunta si se siente feliz. En los países desiguales admitir que somos infelices es una admisión del fracaso, es decir, no hemos triunfado en la vida. Así que creo que estos estudios están sesgados. En Japón, dicen que eres feliz se considera un alarde. 

¿Cuál es la mejor manera de reducir la desigualdad? ¿Impuestos?

Los impuestos pueden responder rápidamente el problema. Debe ser un acuerdo internacional para regular los impuestos sobre los más ricos y prevenir la evasión fiscal. Pero aumentar los impuestos es políticamente difícil y sería esencial para reducir las brechas de ingresos antes de que se graven.

Creo que la cultura de los bonos y la evasión fiscal es un reflejo del fracaso de las limitaciones democráticas. Estas personas hacen lo que quieren cuando lo quieren. Hay que luchar contra estas actitudes mediante la ampliación de los procesos democráticos en la esfera económica.

¿Cómo? Tener una legislación más grave, imponer la representación de los trabajadores en las empresas; promoción en las empresas de la economía social… También podemos actuar sobre las multinacionales, en las que hay diferencias en los salarios entre 1 y 300, Un ejemplo sería, mayores impuestos a las empresas que tienen grandes diferencias salariales. 

Países comunistas han logrado una mayor igualdad mediante la reducción de la democracia, creo que deberíamos más bien, ampliar el alcance.

En caso de republicación en otro blog/web/revista, citar con “Artículo traducido por Santiago Pardilla para Ssociólogos traducido del francés del original: Richard Wilkinson : « Les inégalités nuisent à tous, y compris aux plus aisés.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Sociedad Tagged With: desigualdad, ingresos, marcadores culturales, problemas sociales, Richard Wilkinson, salud

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR