• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Dónde queda la ética?

octubre 10, 2014 by Juan Manuel Aragüés Estragués 1 Comment

La corrupción que corroe a nuestras sociedades está estrechamente vinculada a una visión del mundo en la que el dinero y la ostentación se han convertido en la seña de identidad fundamental de una cultura del éxito.  Éxito que se cifra, precisamente, en conseguir un elevado estatus y, con él, un alto nivel de vida.   De este modo, solo se considera una vida exitosa aquella que viene acompañada por el poder, la presencia social, la influencia, la riqueza.  Aquel que se sienta feliz por desarrollar dignamente su labor, por esforzarse en aquello que le hace sentirse realizado, será considerado un pobre diablo si no va acompañado de mucho dinero.

isidoro-alvarez-i-presidente-de-el-corte-ingles-y-emilio-botin

Estos días ha sido noticia la  muerte de dos grandes empresarios españoles, Emilio Botín, presidente del Banco de Santander, e Isidoro Álvarez, de El Corte Inglés.  Desde una óptica empresarial, no cabe ninguna duda de que estamos ante dos triunfadores que han hecho suya esa cultura del éxito, llevándola hasta el extremo.  Los dos han sido creadores de dos grandes empresas de amplísimo capital y que emplean a miles de personas dentro y fuera de España.  Resulta imposible negar la relevancia de ambos  en el panorama económico actual.  Su muerte ha supuesto todo un despliegue hagiográfico, tanto de los medios de información, como de la clase política sistémica, con el PP y el PSOE a la cabeza, que han rivalizado por ensalzar con entusiasmo a ambos personajes.

Enjuiciados desde la ética que se desprende de la cultura del éxito que domina en nuestras sociedades capitalistas, ambos empresarios  se convierten en paradigma de un modo de actuar.  Un modo de actuar en el que solo cuentan los resultados.  Y si los resultados son buenos, desde esa perspectiva del éxito, nada hay que objetar, todo lo contrario.  Sin embargo, si nuestra mirada trasciende los valores sistémicos, si atiende a otros valores más sociales –que, por cierto, nuestra sociedad también dice compartir, aunque con la boca minúscula-, ambas figuras dejan de ser ejemplares.  Los medios utilizados por ambos para alcanzar sus fines pueden ser perfectamente cuestionados. 

En el caso de Isidoro Álvarez, El Corte Inglés no es solo modelo de negocio, sino también de unas relaciones laborales en las que se busca la desprotección de los trabajadores y su explotación más descarnada.  La muerte del presidente de los grandes almacenes ha ido a coincidir con una campaña de una parte de la plantilla para que no se acuda a comprar los domingos, pues esa apertura dominical ha empeorado todavía más las condiciones laborales de los trabajadores.  Si en cada Huelga General el cierre de El Corte Inglés supone uno de los hitos de la movilización, no es por capricho, sino porque son el símbolo de una política laboral que ha conseguido acabar con los sindicatos a fuerza de la presión a los trabajadores. En el caso del Banco de Santander, sus prácticas se enmarcan dentro de lo habitual de un sector bancario que, en esta crisis, ha dejado ver su cara más oscura.   La riqueza de los bancos, y el Santander no es la excepción, se fragua en negocios sucios a lo largo y ancho del planeta: comercio de armas, proyectos atentatorios contra el medio ambiente, blanqueo de capitales, entre otras muchas actuaciones. Tanto es así que fue preciso retorcer la ley, a través de la que ya se conoce como <doctrina Botín>, para que el magnate no acabara delante de un juez.

La conclusión es clara.  Si la alabanza social, a través de sus políticos y sus medios de comunicación, va dirigida hacia este tipo de sujetos es porque hace suyo una determinada forma de comportamiento muy alejada de los parámetros éticos de los que debiera hacer gala una sociedad democrática avanzada.  Botín y Acevedo son la perfecta encarnación de una ética social que pretende convertir nuestras calles en junglas, que condena al planeta a ser un lugar cada vez menos habitable.  Con la complicidad de los políticos sistémicos, siempre atentos a escuchar la voz de sus amos.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Filosofía, Juan Manuel Aragüés Tagged With: Emilio Botín, ética, negocios

Reader Interactions

Trackbacks

  1. ¿Dónde queda la ética? | D... dice:
    octubre 13, 2014 a las 3:49 pm

    […] Enjuiciados desde la ética que se desprende de la cultura del éxito que domina en nuestras sociedades capitalistas.  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR