• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Sociedad Red: La era del Marketing

octubre 20, 2014 by Carlos Castro 6 Comments

Durante la primera década del siglo XXI hemos sido testigos de los grandes avances y desarrollos digitales que han ocurrido. Uno de ellos ha sido el incremento de la base de usuarios de Internet a nivel mundial y en los países Iberoamericanos. Esto ha sido posible de la mano del advenimiento en el año 2004 de la llamada Web 2.0. Este término fue acuñado por Tim O´Really, quién explica que:

los principios básicos de la Web 2.0 se inician como una forma de evolución de la web inicial enfocada al usuario, pasando por una plataforma técnica para múltiples desarrollos de aplicaciones hasta arribar a una era en la que el usuario toma protagonismo real como productor, consumidor y difusor de contenidos y servicios. O´Really (2005) en Zanoni (2008: p.28)

Este desarrollo ha permitido brindar a los usuarios de Internet un mayor espacio para la búsqueda y generación de información. Diversos autores de la Sociología han establecidos teorías y postulados a fin de comprender este avance y su impacto en la vida social. Manuel Castell (2002) destaca como uno de los que ha ofrecido una mayor y mejor comprensión acerca de esta evolución digital.

Desde el inicio de su obra, Castells ha explicado, ratificado y confirmado que vivimos hoy día no sólo en la Era de la Información, sino que conformamos una realidad interconectada que él denomina Sociedad Red en donde, la capacidad de los individuos de llevar su propia vida y al mismo tiempo gestionar la sociedad depende de su inserción en las redes electrónicas. La sociedad red es aquella en que las redes electrónicas son aquellas que aumentan el poder humano de organizarse, relacionarse, cambiar su vida y la sociedad en general (…) es una sociedad en el fondo en que las personas autogestionan su información y su comunicación.

En línea con las reflexiones de Castells, teóricos comunicacionales como Henry Jenkins (2006), han abierto las puertas hacia una nueva forma de entender las implicaciones de la evolución del medio digital en la vida cotidiana. Ello a partir de la transformación de los medios de comunicación mediante su interconexión dentro de una misma plataforma online.

Esta realidad mediática en donde nos encontramos hoy día, se traduce en una mayor vinculación de los individuos con el medio digital e Internet. Cada vez más todos tenemos la capacidad de recibir y generar información/contenidos con la inmediatez que ofrece la red. Tal como señala Jenkins (2006: Capítulo 1), somos testigos del desarrollo de una “cultura participativa”, donde los consumidores (denominados por el autor como “Prosumers”), han dejado de ser receptores pasivos y han pasado a convertirse en consumidores más selectivos y productores de información.

La presencia activa o participación en Internet es un elemento distintivo para los “Prosumers” Tal como lo expresa Zanoni (2008: p.29):

El usuario deja de ser sujeto pasivo, receptor de información como en los sitios estáticos antiguos; en la Web actual el usuario toma el papel protagónico y participa activamente aportando información que comparte (…) Es por esto que los límites se des-dibujan y superponen. Un mismo usuario es receptor y emisor de contenidos [información] al mismo tiempo

Esta capacidad dual de consumo/producción ha sido posible gracias a las Redes Sociales. En ellas cada individuo encuentra un espacio desde donde acceder a la información que es relevante para él y al mismo tiempo compartir, dar a conocerse y expresarse a sí mismo. La Sociedad Red genera como consecuencia que el individuo sea dueño de sí mismo y se exprese o muestre como él lo desee.

Coincido con el artículo de Emily Fairhead-Keen (2014), en donde nos invita a considerar que vivimos un momento histórico que puede ser denominado como La Era del Marketing. La pregunta clave aquí es: ¿qué estamos mercadeando?

En la última década hemos sido testigos de la proliferación de diversas publicaciones, cursos, talleres, eventos, charlas o actividades que buscan brindar a los individuos de las herramientas necesarias para tener “éxito”. Todo ello ha estado enmarcado bajo un principio que algunos teóricos de la mercadotecnia han llamado: marca persona – personal branding. Citando las palabras de uno de los impulsadores de este movimiento Alfredo Vela: “tu marca personal es lo que aparece en Google sobre ti cuando te buscas”.

mimarca

Este rasgo individualista de la Sociedad Red, ha traído consigo que los actores sociales se vean en la necesidad de desarrollar habilidades que tradicionalmente habían estado reservadas para el mundo de las ventas. Pertenecer a la sociedad, implica cumplir con la exigencia de convertirnos en los vendedores de nosotros mismos. Más allá de garantizarnos un empleo, ser una marca, es la forma en que estamos interactuamos, nos integramos y sentimos que formamos parte del colectivo.

Las interacciones sociales hoy día promueven y demandan personas más conscientes de cómo son vistos por los otros. Este principio no sólo evidencia la necesidad psicológica de expresar nuestra personalidad, sino que refleja un mecanismo regulatorio de la sociedad ante ser tu propia marca, es un esfuerzo constante para ganar un espacio en este mundo. Necesitamos presentarnos ante los demás no sólo como queremos, sino como quienes nos rodean lo esperan porque así “seremos comprados”.

FUENTES:

CASTELLS, Manuel. (2002) La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores.

CASTELLS, Manuel (2014) El sociólogo de la era de la información. Con Ciencia, La 2 de TVE. http://www.rtve.es/alacarta/videos/con-ciencia/ciencia-manuel-castells/2382267/

FAIRHEAD-KEEN, Emily (2014) “I Believe in the Future Brands Must be Superhuman to Compete against Everything and Everyone in this Marketing age, Truly Delivering the Extraordinary”. Artículo correspondiente al compendio titulado “The Future of Brands” realizado por la agencia de medios MediaEdge (MEC) Londres.

JENKINS, Henry (2008) Convergencia Cultural. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Editorial Paidós.

ZANONI, Leandro (2008) El Imperio Digital. El Nuevo Paradigma  de la Comunicación 2.0. Argentina, Ediciones B.

Imagen: http://bit.ly/1ppa6VK

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Carlos Castro, Columnistas, Psicología, Sociedad Tagged With: marca personal, marketing, sociedad red

Reader Interactions

Comments

  1. María Bejarano says

    octubre 22, 2014 at 7:26 pm

    Qué triste caer en ese juego de verse como un objeto que debe ser aceptado por los demás, “comprado” como dice el autor. Depende del esfuerzo personal que hagamos para ir “contra corriente” y SER una misma, sin máscaras, sin etiquetas, sin pretender ser lo que no soy, ese es el camino hacia la libertad interior y el reencuentro personal. Al final de cuentas, todos morimos y lo único que nos llevamos son las experiencias, cada quien decide si aprende o no de ellas.

    Responder
    • Carlos Castro says

      octubre 24, 2014 at 4:00 am

      Gracias por tu comentario.
      Coincido con tu reflexión. Aunque el personal branding es una tendencia mundial actual, es una vieja realidad de la sociedad moderna: la deshumanización del individuo.

      Responder
    • maximus says

      febrero 5, 2015 at 4:29 pm

      jua jua

      Responder

Trackbacks

  1. Sociedad Red: La era del Marketing | Educaci&oa... dice:
    octubre 21, 2014 a las 11:25 pm

    […] Este rasgo individualista de la Sociedad Red trae consigo que se desarrolle habilidades que habían estado reservadas para el mundo comercial  […]

    Responder
  2. Sociedad Red: La era del Marketing | Inform&aac... dice:
    octubre 23, 2014 a las 12:50 am

    […] Este rasgo individualista de la Sociedad Red trae consigo que se desarrolle habilidades que habían estado reservadas para el mundo comercial  […]

    Responder
  3. Civilización del Espectáculo: ¿El Fracaso de Jennifer? dice:
    noviembre 26, 2014 a las 10:01 pm

    […] [1] CASTRO, Carlos (2014) Sociedad Red: la era del marketing […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR