• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Boaventura de Sousa Santos: “En el mundo la democracia está al borde del caos»

noviembre 20, 2014 by Ssociólogos 1 Comment

Boaventura de Sousa Santos. Doctor en Sociología en la Universidad de Yale. Especialista en derechos humanos y democracia. El sociólogo portugués se muestra decepcionado del gobierno del presidente Ollanta Humala. No se encuentra esperanzado respecto a la realización de la COP 20 que tendrá a Lima como sede en los próximos meses. Dice que Venezuela vive una democracia de baja intensidad y que a Maduro le falta carisma. 

Boaventura de Sousa Santos

¿El gobierno de Humala le parece de izquierda, derecha o tiene alguna otra definición? 

Es una gran desilusión. Recuerdo cuando se estaba preparando este candidato y había una emoción en los movimientos sociales que podían encontrar un amigo en la presidencia. Como lo fue Lula en Brasil, donde había una gran expectativa de inclusión. Lo que me parece, según observo, es que ninguna expectativa se realizó.
¿Lo dice por Cajamarca?

Lo digo por Cajamarca y toda la explotación de los recursos naturales. Se tiene una legislación paralizada. Y lo digo por la Alianza del Pacífico. Esto es un intento de neutralizar otro tipo de regionalización más post neoliberal en comparación a lo que está ocurriendo con otros países. Me refiero a Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador.

¿Se puede concebir un gobierno de izquierda con una política extractivista? ¿O están divorciados per se?

Este es el dilema. Tú ves al extractivismo sustentado por gobiernos conservadores y progresistas. Sabemos que el ciclo del boom de los recursos naturales no dura más de 10 años. Lo que pasa en el continente es que el modelo extractivista coloniza a gobiernos conservadores como Colombia y progresistas como Brasil.

Lima va a ser sede de la COP 20 en los próximos en meses, ¿le genera expectativas? 

No. 

¿Por qué?

Porque hay una colonización total de las transnacionales en estos procesos de las Naciones Unidas. Lo hemos visto ya en Rio +20, que fue una prueba grande de que las transnacionales están interesadas en relajar la protección ambiental. Se están desacreditando la evaluaciones de impacto ambiental. Por ejemplo, en Ecuador el presidente Correa tuvo que ceder con la reserva de Yasuni.

Pareciera que eso de “ceder” se replica en varios gobiernos. Incluso los que entran con una retórica de “inclusión”. ¿Se le viene a la mente alguno que haya logrado no “ceder”? 

(Silencio). Los gobiernos, cedan o no, dependerá de la resistencia popular. No es el gobierno que por iniciativa propia pueda tener éxito. Las empresas que operan acá, son las mismas que operan en Canadá. Pero allá aceptan las reglas que no quieren aceptar acá. 

¿Hace falta más legislación? 

Debemos fortalecer al Estado. 

¿Cómo se consigue eso si tenemos a un ministro que quiere desaparecer los EIA en la exploración sísmica? 

Perú en ese aspecto se está transformando en una caricatura de lo que tenemos en el continente. La debilidad del Estado aparece cuando los estudios ambientales los hacen las propias empresas. 

¿Se puede hablar de que en Latinoamérica hay un bloque consolidado de gobiernos de izquierda? Porque Unasur desde su creación tuvo más disidencias y conflictos que otra cosa.

No hay un bloque consolidado, pero hay una tradición. Mariátegui fue el primero en hablar de que el pecado original de América Latina fue el ser criada sin el indio y contra el indio. Pero él es una excepción total, incluso dentro de la izquierda. La propia izquierda es muy racista. 

Más allá de los procesos electorales, ¿cree que la democracia está arraigada en Latinoamérica? 

En el mundo la democracia está al borde del caos. 

¿Le parece que en Venezuela hay democracia? 

Esa pregunta es un poco… 

¿Vale preguntarlo no? 

Absolutamente. Obvio que digo que sí es una democracia. Maduro fue elegido democráticamente.

¿Y su gobierno tiene prácticas democráticas? 

No tengo ninguna razón para aplicar a Venezuela un criterio más duro que otros países. Sabemos que al imperialismo norteamericano no le gusta Venezuela y que la ha desestabilizado. Pero es una democracia, de baja intensidad quizás. 

Siendo ambos de izquierda, uno no ve el mismo nivel de tolerancia entre Maduro y José Mujica, por ejemplo.

Son condiciones totalmente distintas. En Venezuela salían de un líder carismático.

¿Es la falta de carisma el principal defecto de Maduro? 

Chávez estaba completando un proceso para el que necesitaba quedarse un tiempo más. No por siempre, pero el carisma de Chávez era importante. 

¿Cuán importante es para la democracia la rotación de poderes? 

La rotación es sumamente importante. Hay muchas cosas que se tienen que cambiar para la democracia. Una es la financiación privada de los partidos políticos. En muchos países eso está destruyendo la política. 

¿El Estado debería hacerlo? 

Absolutamente. Ese debe ser el costo de la democracia. 

¿Cómo hacemos eso en el Perú si tenemos 18 partidos nacionales y cientos de movimientos regionales y locales?

Se debe buscar la forma de evitar la fragmentación. Esto puede terminar beneficiando a los grandes partidos. Se deben crear mayorías consolidadas, coherentes ideológicamente. Por ejemplo, en Brasil hoy en día el PT (Partido de los Trabajadores) está aliado con los partidos más conservadores. 

¿Cuán importante es para un país una Ley Antitrust? Esto de poner un límite a los monopolios y oligopolios. 

Es muy importante y el primer país que lo identificó fue los Estados Unidos. Pero hubo intentos recientes en Ecuador con la regulación de la comunicación, igual en Argentina. Hay una crisis total de esta regulación porque hubo lobbies de los monopolios que destruyeron las posibilidades antitrust. 

Brasil, China, India, Sudáfrica y Rusia crearon una alternativa al Banco Mundial (Nuevo Banco de Desarrollo -NBD-). ¿Qué expectativas le genera eso? 

Tengo alguna esperanza. No es una iniciativa para cambiar el modelo, pero tiene una virtud. Es una respuesta a la decadencia del capitalismo occidental. Hasta ahora los ejes dominantes han sido Estados Unidos y Europa. Ambos están en nítida decadencia. Están muy preocupados con este NBD, porque eso puede tener consecuencias enormes para el dólar. Esto porque los negocios entre estos países pueden ser en las monedas nacionales. 

¿O sea que el dólar,  que casi ha perdominado desde los Acuedos de Bretton Woods (1944), podría bajar del pedestal?

Exactamente. El dólar va dejando de ser la moneda internacional de reserva. Te digo más, la crisis de Europa es una resistencia del dólar al euro. China decidió poner sus reservas en euros, Sadam Hussein hizo lo mismo con sus reservas petroleras. Eso es una gran amenaza para EE.UU.

¿Qué reflexión le genera que en Perú existan universidades con fines de lucro? Es decir, aquellas que rentabilizan con la pensión de sus alumnos.

Es una desgracia a mi juicio. Eso fue herencia de gobiernos conservadores, acá fue Fujimori; Henrique Cardoso en Brasil, Pinochet lo hizo en condiciones de dictadura. Se quiso desacreditar a la universidad pública. Buscaron transformar la educación en un negocio. 

¿Es sostenible la gratuidad de la universidad pública? 

Así debería ser. Es sostenible porque los gobiernos dicen que no hay plata, pero, por ejemplo, en Brasil hubo plata para la Copa del Mundo. Había un estadio en Manaos donde el equipo de fútbol no llevaba más de 800 personas pero hicieron uno para miles. Es decir, hay plata para una cosa y no para la otra.

Entrevista de larepublica.pe

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Boaventura de Sousa Santos, Política Tagged With: Boaventura de Sousa Santos, democracia

Reader Interactions

Comments

  1. José javier León says

    diciembre 7, 2014 at 2:47 pm

    Respuesta a unos comentarios desafortunados emitidos por Boaventura de Sousa Santos en una entrevista publicada en el sitio http://ssociologos.com/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR