• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Las elecciones intermedias en México a prueba

marzo 15, 2015 by Rodrigo Sánchez Granillo Leave a Comment

La semana pasada dieron inicio las campañas electorales en 17 entidades federativas, en las cuales se elegirán gobernadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, en el resto de la república únicamente se va a sufragar para asambleístas federales.

Foto crisol plural

Sin embargo, las elecciones intermedias son la prueba de fuego para el recién creado Instituto Nacional Electoral y se observará la eficacia de las modificaciones constitucionales y sus leyes en la materia, ya que en las modificaciones legales inscribieron la figura de las candidaturas independientes, situación que antes no ocurría en las elecciones pasadas en el país, no obstante, los ciudadanos en algunas entidades ya están haciendo valer la prerrogativa electoral.

Por ejemplo, en el estado de Jalisco, ya se aprobó por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), las candidaturas de dos ciudadanos, de los cuales uno de ellos su carrera profesional la ha desempeñado como “payaso” en una de las televisoras más destacadas en la república y que ahora está siendo cuestionada, por los nexos de uno de sus asesores con el gobernador del estado, en otra región del país (Monterrey, Nuevo León), hay otro candidato ciudadano, es el caso de Jaime Rodríguez Heliodoro el “Bronco”, que compite por ser electo para la gubernatura de Nuevo León, el cual lleva una aprobación por la sociedad regiomontana del 27% por debajo de la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asimismo en otras entidades del país empezaron a hacer valido sus derechos inscritos en la carta magna, la prerrogativa de ser votados.

La candidatura independiente se dio ante un marco político y social bastante inestable, con una desaprobación y repudio de la sociedad hacia con los partidos políticos establecidos, que con el panorama actual ya no es una opción viable, apostarle a los organismos partidistas por las diversas problemáticas que acontecen en nuestra nación, ya que no han podido sacar del hoyo a la nación.

Tal parece que la figura independiente, es el perfil que se requiere para dar comienzo a un cambio político, social, económico de seguridad, entre otros tópicos y con ello corregir algunas normas que han entorpecido el avance de la población y proponer iniciativas que le sean benévolas para el interés público.

Por el lado de los partidos políticos, el PRI, Encuentro Social, Partido Social Demócrata, han comenzado a postular para los cargos de mayoría relativa y de representación proporcional (plurinominales), a personajes de la farándula y del deporte, lo anterior ha provocado en la ciudadanía enojo, burlas y desprestigio hacia los candidatos, porque no son elementos que representen o se preocupen honestamente por la problemática nacional.

Lo que se está esperando el próximo 7 de junio, día que se llevarán las votaciones, es un gran abstencionismo y poca participación ciudadana, la razón es clara, los candidatos no se comprometen con su distrito electoral y su sección con las necesidades prioritarias y en cambio prometen iniciativas o proyectos que en la mayor parte de las ocasiones, se debe atender lo primordial, los partidos tienen poca aceptación, por ser, como diría Robert Michels, ser organismos que sólo van a perpetuar el poder (ley de hierro de las oligarquías).

Las encuestas de opinión pública han revelado números bastantes magros, por ejemplo, la empresa Consulta Mitofsky, en su encuesta: Gran Encuesta: Punto de Arranque Rumbo al 7 de junio 2015, entabla que la preferencia ciudadana para diputado federal de los partidos políticos tradicionales expone que el PRI tiene un 31% de aceptación, seguido por el PAN con un 26% y PRD 16%, los otros partidos como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es preferido por un 8% y el nuevo partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) tiene un 9% de respaldo, los demás partidos tienen un porcentaje menor a la de los anteriores.

Por ende, los números reflejan que hay bastante rechazo de la ciudadanía, esto se verá reflejado en las urnas, en el momento de los conteos se va a corroborar que ciertos candidatos partidistas tendrán la victoria por márgenes de votación disparejos entre los abstencionismos y el voto efectivo.

En esa misma tesitura, en otras entidades federativas, como Guerrero, es una zona en la cual la situación por los eventos de Ayotzinapa, las protestas del gremio magisterial y los problemas de inseguridad, van a poner a prueba la efectividad del instituto electoral (INE) en la organización de las casillas el día de la elección, otros analistas han planteado que la posibilidad de llevarse a cabo las elecciones son casi nulas, por el fenómeno de, que mientras avance el tiempo y se tense aun más los problemas, esas posibilidades son posibles. A mi consideración, para el estado de Guerrero no hay las condiciones en todos sus ámbitos, para llevarse el sufragio de manera pacífica, espero equivocarme y que se lleven las elecciones en paz, no obstante, el panorama es adverso.

Ante todo el escenario descrito, la sociedad mexicana debe estar más al pendiente de las alternativas para presionar a los representantes, que los movimientos sociales sean movimientos sociales de acción y de propuesta; a lo que me refiero a ello, es que se dé inicio a propuestas para que los legisladores se adapten a los reales intereses de sus representados y no tengan una agenda desde supuestas necesidades de su electorado.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Rodrigo Sanchez Granillo, Sudamérica Tagged With: elecciones, méxico

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR