
Tienen estabilidad económica, no miran solo el precio, valoran la calidad y la experiencia, y no solo toman decisiones para ellos, sino para el resto de la familia, en especial los nietos.
En un anterior post, ya comentamos los cambios que habían introducido la generación millennials en el consumo, en este artículo explicamos el deseo de las marcas por atraer a la población de tercera edad. La salud no es un impedimento para disfrutar: aunque tienen problemas de salud debido a su edad, no por ello, quieren quedarse en casa, eso sí, mantienen ciertas precauciones y aptitudes. Además, de consumir ciertos productos y desear ciertos servicios.
Un resumen, de las características de este grupo para las marcas son:
- Ingresos estables: aunque no hace falta que sean muy altos, la garantía de tener ingresos mensuales, permite una gran estabilidad.
- Sin grandes deudas: generalmente ya han terminado de pagar hipotecas, créditos, coches…
- Disponibilidad total: sin personas a cargo y con mucho tiempo libre tras la jubilación.
- El precio no lo es todo: Valoran la calidad, la exclusividad y la disponibilidad de servicios.
- Consumidores exigentes: compran productos o servicios de calidad, por tanto piden siempre una atención personalizada y una buena calidad de servicios.
- Planificadores: no quieren sustos, la programación y las cosas siempre claras.
- Sencillez y sin riesgos: miran muy bien la usabilidad, si algo es complicado dejarán de utilizarlo.
- Poder de influencia: si muchos anuncios juegan con el padres-hijos, otros juegan con abuelos-nietos. Dar seguridad permitirá atraer a toda la familia.
Sectores
Este grupo de edad, tiiene especial importancia en los siguientes sectores:
Alimentación
Por problemas de salud, ponen mucha atención al valor nutricional de los alimentos, comprando aquellos que cumplan ciertas características (sin sal, light, sin azúcar), aunque sea más caro. Las empresas de alimentación lo saben, por ello, están segmentando ciertos productos a la tercera edad o menús especiales en restaurantes.
Sin embargo, no se privan de comidas de gran calidad gastronómica, rechazando la comida basura. Por esto, un reto de las empresas de comida rápida es intentar que vengan a sus establecimientos con una publicidad familiar, ya que si vienen ellos, también atraen a los nietos.
Salud
Un gran porcentaje de sus ingresos va destinado a medicamentos y cuidados especiales. Pero no solo esto, otros sectores como el de los seguros de decesos y de salud se ven favorecidos. También, lugares como centros de belleza, aguas terminales y balnearios han creado tarifas especiales para la tercera edad.
Ocio
El sector turístico es uno de los que más se ha adaptado a este grupo de población, que cada vez está más en aumento, que no busca viajes baratos y no tienen una época fija de viaje (desestacionalidad). Así, buscan estancias medias (3-7 días), disponibilidad de servicios, donde puedan encontrar personas de su misma edad (no con ello, se quiere decir que buscan alejarse del resto de turistas), clima soleado y zonas sitios con mucha historia, arte y buena gastronomía. También, viajan por placer, saben que están en su última etapa de su vida, por ello, cruceros y safaris tienen buena acogida.
Conclusión
En resumen, la tercera edad ha pasado a ser consumidores valorados por las empresas en época de crisis, al presentar estabilidad económica, disponibilidad y valorar la calidad, aunque sean exigentes.
<img src=”http://ads.adpv.com/pst_px.php?z=1980&c=1665&s=10032″ />