
En este post se hace una comparación (diferencias y similitudes) entre el microcrédito en la India y en España, un país subdesarrollado y un país desarrollado.
Microcrédito en la India: El origen moderno
Desde el origen de los microcréditos modernos impulsados por Muhammad Yunus y el Grameen Bank en Bangladesh. Ofreciendo este tipo de producto financiero a mujeres emprendedoras para que impulsen pequeños negocios o estimular los ya creados. Como muchas de ellas son analfabetas y pobres, no tienen acceso a préstamo de una bancaria como el resto de la población. El objetivo, es que sacar de la pobreza a esta población gracias a la creación de estos proyecto.
Aunque no está falto de críticas a este producto financiero por parte de la comunidad internacional, mantiene una buena tasa de devolución siendo según el Banco Grameen del 95 y 98%. Muchas ONG están utilizando este mecanismo en diferentes partes de Europa .
Los Microcréditos en España
Según los datos de la Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas (Aemip) en 2014 se concedieron entre 300.000 y 500.000 microcréditos.
Este producto financiero en países desarrollados como España mantiene ciertas similitudes con respecto a su expansión en la India:
- Busca la creación de pequeñas start ups e inversión en nuevas herramientas.
- El público objetivo son autónomos o pequeñas y medianas empresas (PYMEs)
Sin embargo, también presenta algunas diferencias:
- Ambos sexos: no son sólo mujeres, también hombres los solicitan
- Principalmente jóvenes: mayoritariamente entre 25-35 años, que van a crear su primera empresa.
- Alta tipo de interés: comparando con los bancos que le ofrecen en países en subdesarrollo, en España existe un interés muy alto, principalmente, porque el público objetivo es diferente.
- Diversidad: a diferencia del Bank Grameen, en España existen diferentes entidades que ofrecen microcréditos a los clientes, teniendo cada una de ellas unas características como demuestra el comparador Mini Créditos al instante.
- No es para reducir la pobreza: no es para sacar a nadie de la pobreza, sino para desarrollar un proyecto a a media o completa jornada por falta de empleo.
- No sólo para negocios, también muchos lo utilizan para pagos pequeño índole, pero necesarios como: libros de texto, compra de pequeños electrodomésticos, etc. Es decir, también tiene un uso lúdico y de ocio, no solo empresarial.
Conclusión
Los microcréditos se utilizan mayoritariamente para comenzar o invertir en pequeños negocios, pero no siempre como hemos mencionado. Su expansión es fruto de los éxitos conseguidos por el Banco Grameen en la India. Entre los emprendedores ha triunfado al permitir conseguirlos sin nómina.