Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

El banco no da dinero: alternativas de financiación en crisis

octubre 22, 2015

La búsqueda de financiación en España es un tema muy delicado, sobre todo con la actual crisis económica, como afirman muchas noticias el crédito a Familias y Empresas disminuyó en 2014, y así lleva 6 años desde la recesión.

financiacion-alternativa-bancos

El banco no da dinero

Las empresas y emprendedores han reducido su financiación de las entidades bancarias, el haber reducido el grifo y su gran número de requisitos ha dejado de ser la fuente principal como era antes de la crisis como vemos en los siguientes gráficos:

Fuentes de Financiación 2007
Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística)
Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística)

Observamos como se ha reducido el porcentaje en bancos y aumenta en el resto de fuentes. Son los datos estadísticos más actuales que tenemos de parte del Instituto Nacional de Estadística.

Aunque ya establece que de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo no pudo obtenerlo, un 25,2%. Las principales razones para ello fue la falta de garantías o avales suficientes y la baja calificación de su solvencia financiera. Por parte de las empresas consideran que son los tipos de interés eran muy altos y las condiciones del préstamo muy difíciles.

Lo preocupante de estos datos, era que el 75% del destino de la financiación era la marcha del negocio. Además de un buen porcentaje para la inversión en I+D.

Alternativas de Financiación

Como ya hemos comentado en otros post, los emprendedores han tenido que cambiar el chip y buscar alternativas que han nacido durante la crisis:

Bussines Angel: personas que financian proyectos desde 10.000 euros y que tienen un gran conocimiento sobre un sector empresarial por su holgada trayectoria. Además de su amplia red de contactos de diferente índole: asesores, programadores, consultores…   El problema es que pueden a llegar a intervenir en la gestión de forma clara.

Préstamos online: Internet ha cambiado todos los sectores y este no iba a ser menos. Los créditos online a través de Solcredito por ejemplo, permiten recibir pequeños importes para pequeños apuros y poder elegir el día de pago y su interés. Está destinado a startup con algo de recorrido. Estas webs se les llama ya los brokers de préstamos rápidos

Crowdfunding: una fuente de financiación muy de moda, ya que muchas startups han empezado con la inversión de miles de usuarios en diversas plataformas de este tipo. El proyecto debe ser interesante y desconocemos la si conseguiremos la cantidad de financiación esperada hasta no finalizar el tiempo.