• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

La cuantificación de la sociedad

febrero 5, 2016 by Raúl Tabarés Leave a Comment

La cuantificación de la sociedad

Las anteriores brechas digitales se han caracterizado por la privación del acceso a las tecnologías digitales y por la necesidad de fomentar una alfabetización digital de los ciudadanos, con el objetivo de fomentar la participación e inclusión de la sociedad en la esfera digital. La nueva brecha viene condicionada por el acceso a los datos, pero también por la necesidad de promover una conciencia en la sociedad en torno a la comprensión e implicaciones de su uso, su gestión y su reutilización por terceros.

cuantificacion-sociedad

Lo vemos cada vez más en todo tipo de deportes, pero quizás a todos los que somos aficionados al ciclismo, nos haya llamado la atención sobremanera. La reciente introducción de tecnologías digitales encaminadas a la monitorización del rendimiento deportivo, se abre paso de manera irremediable e irreversible. La victoria en el último Tour de Francia por parte de Chris Froome, quizás haya sido uno de los ejemplos más significativos de lo que estoy comentando. Su manera de correr, muy enfocada en los datos que le proporcionan las tecnologías que utiliza, y que le proporcionan información de todo tipo, como la cadencia de pedaleo, el número de pulsaciones por minuto y un largo etcétera, determinaban la estrategia que debía seguir tanto él, como su equipo. Uno de los momentos cumbres de esta “nueva forma de correr” se dio en la famosa etapa de La Pierre-Saint Martin en la que dejó a sus adversarios muy tocados, con una gran demostración de forma y poderío sobre la bicicleta. Esta victoria trajo consigo una polémica un tanto sorprendente y que hizo bastante ruido respecto al papel que juegan los medios de comunicación a la hora de moldear opiniones a favor o en contra de determinados deportistas. No hay que olvidar que el ciclismo es un deporte que ha experimentado importantes y reiterados casos de dopaje, y por lo tanto, cualquier “elemento extraño al sistema” genera mucho ruido. La polémica venía condicionada por el pico de forma del británico y por la eterna sombra del dopaje, que parece acompañar a quien demuestra que está por encima de los demás, con demasiada facilidad aparente.

Chris Froome cruzando el eurotúnel

Muchos de los que están leyendo esto y que son aficionados a la bicicleta estarán pensando que la forma de correr del británico no es para nada nueva, ya que otros grandes ciclistas corpulentos ya hacían gala de esta táctica que parece radicarse en aguantar sentado sobre la bici en las ascensiones, todo lo que se pueda, hasta encontrar el momento justo donde se pueda “reventar a los adversarios”. Y en cierto modo es verdad, lo que ocurre es que este modus operandi, está siendo transformado por la tecnología que se está utilizando. Si bien otros ciclistas en el pasado realizaban este tipo de técnicas en base a la experiencia y diversos entrenamientos que acumulaban, ahora lo que ha cambiado es que la monitorización del rendimiento deportivo, permite conocer mejor al atleta y explorar cuáles son sus fortalezas y debilidades de forma más cuantitativa y en tiempo real. Por ello y en un alarde de “fair-play”, el equipo del bueno de Froome quiso compartir los datos de telemetría del computador de la bicicleta, para que todo el mundo pudiera cerciorarse de que “no habían hecho trampas”. Este gesto sólo puso las cosas peor, ya que varias personas se apresuraron a aseverar que esos datos no podían ser verídicos. Y es que no se pueden descontextualizar los datos, porque entonces, pierden su significado.

Esta curiosa situación es uno de los primeros síntomas, de que la era de la cuantificación de la sociedad, plantean grandes retos sociales. Si las anteriores brechas digitales que hemos experimentado anteriormente se han caracterizado por la privación en el acceso a diferentes tecnologías, o por la necesidad de una alfabetización digital y el desarrollo de competencias específicas, la próxima brecha digital va a ahondar en ambos aspectos e introducirá nuevos desafíos. Danah Boyd, en su brillante ensayo titulado “Six Provocations for Big Data” ya nos adelanta alguno de los nuevos retos que se vislumbran en una sociedad, en la que un puñado de empresas radicadas en Silicon Valley, tienen el control de una mayoría de recursos de computación, infraestructuras y plataformas de software dedicadas y el acceso a millones de usuarios de redes sociales, aplicaciones colaborativas y servicios en la nube. Por eso, quien crea que el Big Data es una tecnología realmente al alcance de todos los públicos, es que todavía no ha entendido en qué consiste exactamente. Como algunos dicen, el nuevo petróleo son los datos y cómo todos sabemos, el petróleo es escaso en el planeta. Los datos además, son “[Enlace retirado]”, en la tan ansiada Cuarta Revolución Industrial. Y es que con unos costes de fabricación cada vez menores y que tienden a cero, los servicios se van a convertir en el motor económico de muchas sociedades.

Se habla mucho últimamente de “Big Social Sciences”, debido al esperado impacto de estas capacidades de computación en la investigación en ciencias sociales, pero de lo que no se habla tanto es de cómo aceptar “correlaciones con esteroides”, que no impliquen causalidad (nuestro cerebro necesita explicaciones que pueda categorizar y validar). Un ejemplo de esto se narra en el citado ensayo, recopilando la experiencia de unos investigadores que descubrieron una correlación entre las autolesiones y los suicidios. En un intento de coartar estas lesiones y a través de un programa para su prevención, descubrieron que debido a su intervención los suicidios se incrementaron, y es que las autolesiones configuraban una válvula de escape para las personas que coqueteaban con la idea de quitarse la vida. O lo que es lo mismo, buscar una relación causa-efecto para explicar una correlación, puede costar vidas humanas.

La era de la cuantificación de la sociedad implica estar dispuestos a aceptar resultados basados en la correlación sin entender completamente el por qué, pero también observar diferentes fenómenos sociales y aprender de nosotros mismos, a través de una perspectiva mucho más amplia y para la que todavía puede que no estemos preparados. Es decir, más no es sinónimo de mejor, pero sí implica un mayor desarrollo de habilidades de análisis, pensamiento crítico y reflexión.

Parece claro que el próximo límite es el ser y algunos movimientos como el Quantified Self Movement, tratan de aportar luz a través del “self-tracking”, pero lo cierto es que se necesita un cambio radical en los modelos educativos imperantes en la actualidad. Sólo así podremos ser críticos y utilizar adecuadamente las nuevas herramientas que la revolución digital ha puesto sobre nuestras manos.

(La foto ha sido tomada de la Fundación Wikimedia vía https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chris_Froome_-_The_First_Man_to_Cycle_through_the_Eurotunnel_%2814570525876%29.jpg )

Twitter: https://twitter.com/faraondemetal

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/rtabares

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Internet/redes sociales, Raúl Tabarés, Sociedad

About Raúl Tabarés

Investigador Doctor especializado en la irrupción del fenómeno digital y su impacto en las relaciones sociales, el cual ha conformado nuevas oportunidades, retos y amenazas en la sociedad. Humanista formado entre las universidades de Cantabria y Salamanca, cuyas áreas de especialización se enfocan en las competencias digitales, la innovación social digital, la innovación abierta y los estudios sociales de ciencia y tecnología.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR