• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Los Estragos del Kitsch

mayo 25, 2016 by Eduardo Zeind Leave a Comment

Definir el gusto, colgarle adjetivos, decir que es bueno o malo, provoca disputas clasistas que acaban relativizándolo todo. Preferimos afirmar que hay arte elevado, que exige ir hacia él, y arte bajo, que viene a nosotros. El alto pide que contemos con un espíritu cultivado (uso la palabra “espíritu” en  sentido pedagógico, gadameriano), al menos, histórica y filosóficamente, y el bajo que seamos simples esnobistas que se complacen creyéndose magnos conocedores y críticos de lo bello.

Estragos -Kitsch

Complacer a quien nada sabe de arte pictórico o literario nos obliga a crear el Kitsch, palabra que según autor citado por Umberto Eco viene de sketch, “bosquejo”. El Kitsch, para engañar al público haragán, para hacerlo creer que puede interpretar pinturas, es capaz de poner encima de obras de Sorolla o de Gauguin, pintores que me placen, los logotipos de Alpura o de NatGeo.

Todo bosquejo es algo inacabado, algo que con pocos elementos comunica nociones o ideas. Tales ideas, por cierto, no son profundas o críticas, sino sensibleras por ser muy líricas, atolondradas y groseras. Son groseras, gruesas, pues cualquiera las entiende, y sensibleras por subjetivas, irrelevantes para el repertorio de los grandes sentimientos humanos. El Kitsch, remedo malogrado del arte, verso sin símbolo, rostro sin perspectiva, sonido inarmónico, en fin, objeto con “valor de uso”, ya no sólo vulgariza, sino también se divide para vehicularse por distintos medios de comunicación, fenómeno al que llaman “omnichannel”.

Hace poco los públicos veían fragmentos del mundo, pero hoy ven fragmentos de fragmentos. Ya no se sabe, digamos, dónde está Irak, pero sí que sus habitantes son barbados, malos y locos. Colocar árabes cerca de bellos paisajes y paisajes cerca de pasteles, cachorros, mutilados y fotografías del papa Francisco, como acaece en millones de muros de Facebook, provoca lo siguiente: que la gente se acostumbre al desorden semántico, que la moral sea mero sentimentalismo, que todo ideal parezca terrible dogma, que los objetos se transformen en amuletos y que la cultura a la que pertenecemos se divinice.

No sorprende, luego, que los políticos se caricaturicen para obtener votos de adultos con magín de niño, necios que no perciben diferencias entre Bach y la música cristiana más irrespetuosa, ni que los estudiantes universitarios aplaudan al orador que nada útil les enseña, pero que los atiborra con cursilerías heroicas.

La televisión ha ocupado el lugar de la caldera, de la cocina. Ésta, dice Ortega y Gasset, representaba la parte más sólida y calurosa del hogar. La televisión, en cambio, no ofrece calor, sino confirmaciones para las creencias que las familias adquieren en la Masscult.

En una revista de alta sociedad llamada GB Magazine leemos las palabras de una dama shakespiriana que alecciona a los lectores diciendo: “Si no sueñas, nunca encontrarás lo que hay más allá de tus sueños”. Las palabras son de estiloKitsch, pues nada dicen pero producen emociones mediante un bosquejo onírico.

Un político, por su parte, para allegar votos nos dice: “Soy un joven veracruzano comprometido a recuperar la seguridad”. La palabra “joven” es dogmática, un amuleto en la Masscult, donde la gente de escasa edad es tenida por deidad. La palabra “comprometido” es sentimental, y más por estar cerca de “recuperar”, que mueve a la nostalgia. Y el término “veracruzano” escamotea los medios que usará el joven para cumplir sus promesas. Es de Veracruz, nos comenta, por lo que conoce muy bien las cuitas que derruyen a la ciudad.

Quien alimenta su espíritu con el Kitsch, que muestra fines y no medios, sentimientos y no códigos morales, dogmas y no ideales, amuletos y no cosas, deseos oníricos y no proyectos realistas, carece de postura política, de epistemología, ya que no puede acercarse a objetos problemáticos, que no existen (ens rationis).

Para el amante de la Masscult, que todo lo vuelve Kitsch, cosa manipulable, comestible, las cosas no tienen sentido si no poseen una marca que explique para qué sirven. Todo se le vuelve instrumento para crear entelequias, carcajadas, mitos, recetas mágicas y almas que nada son cuando no comercian con otras, de las que toman sonrisa, discurso, conceptos y más. La dama citada bien dijo: “La amistad es estar incondicionalmente con las personas a quienes amas”.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Filosofía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR