
La oferta de brokers online puede resultar abrumante para la mayoría de los inversores, sobre todo para aquellos que recién comienzan en este mundo. Tanto así que muchas veces la sobrecarga de información disponible lleva a las personas a desistir en sus intenciones por invertir.
Si estás en la búsqueda de un bróker que cumpla las expectativas, sea o no la primera vez que lo haces, existen diferentes cosas que debes tener en cuenta.
No necesitarás más que prestar un poco más de atención y comparar aquellas alternativas que parezcan ajustarse a tus necesidades. Para empezar, son los siguientes factores por los que deberías preocuparte.
El Tipo de Broker
Ahora mismo, quienes invierten a través de brokers por internet tienen dos alternativas principales: el Market Maker y el Non Dealing Desk. En términos muy claros, el Market Maker es el bróker que ejecuta las transacciones de los clientes en una mesa de operaciones propia, sin salir realmente al mercado.
Muchas veces, el Market Maker es la decisión preferida de quienes empiezan, pues se caracteriza por una menor volatilidad y mayor disponibilidad de operaciones. Sin embargo, hay que tener certeza de que dicho bróker esté debidamente regulado.
Por el otro lado, los brokers Non Dealing Desk son aquellos que funcionan al contrario, pues no poseen una mesa propia de operaciones y sirven de intermediarios entre el inversor y el mercado mundial. Esto garantiza que el broker no posee influencia alguna sobre las cotizaciones u operaciones.
Dentro de los brokers Non Dealing Desk, tenemos el más básico STP (Straight Through Processing) y el interconectado ECN (Electronic Communication Network), el cual ofrece más funciones.
Depósitos Mínimos
Un aspecto fundamental es saber el depósito mínimo que el broker permite. Esto es algo que resulta especialmente importante para quienes quieren invertir cantidades reducidas de dinero.
Podrás encontrar brokers con depósitos mínimos realmente bajos mientras que otros demandan mucho más dinero del que estás dispuesto meter en la cuenta.
Retiros
Aunque no lo creas, hay brokers que dan problemas al momento de hacer retiros. Es por eso que hay que prestar atención a este punto.
Generalmente, la presentación comercial expone los detalles sobre cómo el sistema de retiros de los fondos funciona. Durante tu búsqueda, haz de este punto una prioridad, pues no te conviene tener tu dinero retenido más de lo deseado.
Estructura de Comisiones
Los inversores que se toman el tiempo para estudiar sus alternativas, usualmente no tienen problemas con la estructura de comisiones. Cada broker tiene una estructura de comisiones particular, la cual varía según el tipo de operaciones a realizar.
Desde depósitos y retiros hasta posiciones, es importante saber cuándo y cuánto tendrás que pagar.
Comisión por Transacción o Tarifa Mensual
Damos énfasis a este último punto porque suele ser ignorado por los inversores primerizos. Decidir entre un broker con comisiones por transacción o uno que opere con tarifa mensual es algo que depende del estilo de cada quien.
¿Eres especulador o mantienes posiciones a largo plazo? Si prefieres la compra y venta rápida, lo que más te conviene es un broker con tarifa mensual. Si buscas un ingreso pasivo al hacer inversiones a largo plazo, una tarifa mensual te llevaría a pérdidas.
Depende de Ti
Elegir el mejor es una tarea que solo tú puedes llevar a cabo. Nadie puede elegir por ti, mucho menos si no conoce tus preferencias de inversión.
De cualquier forma, queremos recomendarte un broker antes de irnos.
Oficina Directa es un broker online que ha demostrado su valía durante los últimos años. Ofrece órdenes condicionadas y opera en bolsas nacionales e internacionales a tiempo real. Más allá de sus funciones técnicas, se ha caracterizado por brindar confianza y seguridad a los inversores, a través del mejor equipo de atención y sólidas medidas de seguridad.
Sin duda, una opción que vale la pena considerar.