Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Estudiar en el extranjero: la opción estrella

septiembre 25, 2017
Estudiar en el extranjero la opción estrella 1

La idea de estudiar en el extranjero comienza a aparecer en la mente de muchos estudiantes en el instituto, persiste durante el bachillerato, y durante la universidad muchos la ponen en práctica, otros sin embargo se quedan con la duda preguntándose si de verdad merece la pena perseguir su sueño.

Estudiar en el extranjero la opción estrella 1

Si ese es tu caso, no te preocupes, tener miedo y dudas es lo más normal del mundo.  Salir de la zona de confort, ya sea para estudiar, trabajar o simplemente vivir nuevas experiencias es un gran paso y probablemente una de las decisiones más importantes que cambiará tu vida.

Lo más importante a tener en cuenta es que no hay literalmente nada que perder. Pero si eso no te convence del todo, Sara López, estudiante española de 19 años cursando sus estudios universitarios en Dinamarca nos cuenta seis de las muchas razones que aclararán tu mente y eliminarán todas tus dudas, basándose en su experiencia en el extranjero.

Viaja y ve el mundo con tus propios ojos

Una de las razones principales por las que estudiar en el extranjero es la posibilidad de ver el mundo. Tendrás la oportunidad de explorar y visitar nuevos lugares que nunca antes habías imaginado (monumentos nacionales, museos, etc.). Y lo más importante de todo, dejas de ver el país desde los ojos de un turista y tienes más tiempo para ver todas las atracciones y echar un vistazo a los alrededores, no solo a los rincones turísticos.

Conoce gente nueva

La cultura define quiénes somos como personas, y siendo cada cultura diferente, a lo largo de tu experiencia en el extranjero no coincidirás con dos personas iguales. Tendrás la oportunidad de aprender y compartir nuevas ideas, pasatiempos e intereses con personas de otras partes del mundo, y poco a poco iras construyendo unas amistades que se convertirán en inolvidables. A medida que pase el tiempo te darás cuenta de que no solo ha cambiado tu país, y tus relaciones, sino que también has cambiado tú, y tu forma de ver y enfrentarte al mundo.

Mejorar las oportunidades de empleo

¿Quieres impresionar a las empresas? ¿Dar a tu currículo un toque especial y llamativo?  Las empresas de todo el mundo están continuamente invirtiendo en el mercado global y prefieren contratar a empleados con experiencia internacional que sepan cómo enfrentarse al mundo desde diferentes culturas. Por no mencionar el conocimiento de un segundo idioma. Su currículo destacará por encima todos los demás solicitantes de la misma posición por el mero hecho de incluir tu experiencia en el extranjero.

El hecho de salir de tu zona de confort y enfrentarte al mundo te hace vivir experiencias únicas, viendo la vida de otra manera, con la mente más abierta y un espíritu aventurero, y eso las empresas lo notan.

Esto ha sido algo que yo he experimentado nada más llegar a Dinamarca, apenas unas semanas después de mi llegada, me topé con un cartel que decía: “Estudiantes españoles requeridos”. El trabajo consistía en hacer marketing online para una empresa danesa de accesorios para hombre, trendhim.

Sin buscarlo, esta oportunidad llamo a mi puerta, y todo por tener el valor de emprender la aventura de estudiar en el extranjero. Y aquí estoy, un año más tarde, manteniendo mi trabajo, y feliz por las oportunidades que estudiar en el extranjero me ha proporcionado.

Estudiar en el extranjero la opción estrella 2

Aprende otro idioma

Si quiero aprender inglés sin duda la mejor manera de hacerlo es yendo a un país de habla inglesa, donde pueda enfrentarme al idioma cara a cara. Esto es un hecho, aprender una lengua extranjera en el país de origen es mil veces mejor y más útil que aprenderla a kilómetros de distancia.

Puede que esta sea sin duda la mejor opción de todas y la más motivadora para estudiar en el extranjero.

Hablar con nativos del idioma que estés aprendiendo te ayudara a desarrollar tus habilidades lingüísticas mucho más rápido y de manera más eficaz. En poco tiempo tu gramática, acento y habla experimentará grandes avances por el mero hecho de poder practicar el idioma cada día, ya sea en el supermercado, o en el autobús o en la sala de espera del dentista leyendo un periódico. Todo cuenta.

Ganar una nueva perspectiva

Estudiar en el extranjero te ofrece la oportunidad de obtener una perspectiva diferente, no sólo sobre temas académicos sino también sobre el modo de vida. Ya sea adaptarte a comer a las 12 de la mañana como en Inglaterra o aprender a usar la medicina holística de la India, estudiar en el extranjero te permite tener una perspectiva del mundo en el que vives, de tus estudios, y lo más importante, de ti mismo.

Aprovecha esta oportunidad mientras puedes y viaja por el mundo lo máximo posible.

Sobrepasar tus límites y tu visión del mundo son el resultado de viajar por el mundo y vivir en el extranjero. Asegúrate de conseguir tiempo para visitar tantas ciudades y países vecinos como sea posible mientras estudias en el extranjero; esto te ayudará a completar tus perspectivas y profundizar en las culturas regionales.

Desafiarse y crecer como persona

Una de los mejores efectos de estudiar en el extranjero – aunque también sea uno de los componentes más desalentadores – es sobrepasar tus límites y desafiarte a ti mismo. Salir de tu zona de confort, te ayudará a apartarte, obtener valiosas habilidades para un futuro y cambiar y crecer como una persona de maneras que serían imposibles si te quedas en casa.

Esto es realmente lo que estudiar en el extranjero supone: hacer algo emocionante, con un poco de miedo, con subidas y bajadas, y viendo la vida a través de una persona más fuerte, más segura y más culturalmente consciente.

No hay mejor manera de aprender acerca de cómo la gente de todo el mundo es similar y diferente a sumergirse en otra cultura, y estudiar en el extranjero es lo adecuado para comenzar.

Sin embargo, todo tiene su lado negativo, estudiar en el extranjero no es adecuado para todos. No todos disfrutan de esta experiencia, pero todos los que van, lo crean o no, aprenden valores indispensables. Y sin duda, es el arrepentimiento número uno de los graduados de la universidad que renuncian a la experiencia. Incluso si todavía, después de leer todas estas razones que benefician a tu futuro, te sientes nervioso, con dudas y yo te hago una pregunta más fácil, “¿por qué no? ¿Tienes algo que perder?”

Se flexible y no tengas miedo al cambio, ya sea un cambio en tu horario de clase, de país o cambio horario. Siempre y cuando des lo mejor de ti en hacer de esta experiencia algo increíble, tener un experiencia gratificante y productiva vendrá solo.