• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La otra realidad

mayo 16, 2018 by Alejandro Pocoroba García Leave a Comment

¿Cuál es su realidad?, fue la pregunta que me hice al ver el vídeo donde diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), publicado en su cuenta oficial el pasado 15 de diciembre del 2017, celebran gritando: “¡México! ¡México!” tras aprobar la Ley de Seguridad Interior (LSI) y pasarla al Ejecutivo para su promulgación.

La otra realidad

Fuente: Hispantv

Lo preocupante de la LSI es que proporciona a las Fuerzas Armadas un marco jurídico para que puedan desempeñar su labor en las tareas de seguridad pública. Sin embargo, 11 años de guerra y de militares en las calles han dado como resultado: miles de personas asesinadas; desaparecidos; desplazados por violencia; evolución del crimen organizado; y, sobre todo, las quejas y recomendaciones dirigidas al Ejército de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se incrementaron. Ante estos sucesos, nuestros diputados y senadores creen que darles más poder a los militares resolverá el problema de inseguridad; no obstante, los estudios respecto al tema dicen lo contrario. Lo que se busca con la LSI es, en palabras sencillas, extender el cheque en blanco del Ejército para que todas sus atrocidades sean justificadas con sus funciones de seguridad interior.

Entonces, ¿qué están pensando nuestros diputados? Cuentan con suficientes estudios y evidencia para poder legislar a favor de la ciudadanía. El Instituto Belisario Domínguez (IBD), órgano encargado de realizar investigaciones sobre el desarrollo nacional, cuenta con el reporte titulado “Seguridad Interior: elementos para el debate” y al parecer no fue tomado en cuenta – como tampoco los académicos que hablaron con miembros del Congreso de manera pública para oponerse a la Ley ni la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fueron escuchados. ¿Los ciudadanos fuimos escuchados? No, ya que la Comisión de Gobernación sesionó la aprobación de la LSI a puerta cerrada. Me da la impresión, que los políticos mexicanos no velan por los derechos de los ciudadanos y, por ende, no buscan fortalecer un Estado democrático, sino un retroceso en las leyes. Nuestros diputados y senadores – principalmente del PRI, del Partido de Acción Nacional (PAN) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) – viven en otra dimensión, otro mundo, en otro México; estos funcionarios son inquitas y torticeros con nosotros los ciudadanos.

Lamentablemente, esa otra realidad no es propia de los diputados señalados: también otros funcionarios padecen la misma situación. Por ejemplo, entre los casos recientes de Enrique Peña Nieto se encuentra el de cuando mencionó que su gobierno ha combatido la corrupción. De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, México es el país más corrupto de América Latina. Otro momento para preguntarnos “¿Cuál es su realidad?”, fue cuando al mandatario se le preguntó, en una entrevista del Reforma, su visión respecto al cierre del año 2017 y respondió: “este año lo cierro contento y mantuve el barco a flote”. El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló un total de 29,158 víctimas de homicidio doloso para ese mismo año; es decir, el año más violento en los últimos 20 años de la historia de nuestro país.

Pero no todo es del PRI: también el senador panista Roberto Gil Zuarth, cuando dijo que la agenda de riesgos es pública mientras que no lo es, o el jefe capitalino del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Miguel Ángel Mancera, cuando dijo que no había presencia de grupos del narcotráfico en Ciudad de México (CDMX) mientras que el Cartel de Tláhuac está en siete delegaciones. Sobran los ejemplos de las otras realidades de otros funcionarios públicos; no obstante, es lamentable que tengamos representantes tan estólidos con la situación del país. Existen suficientes gastos federales que se designan a la investigación para poder generar mejores políticas públicas. También hay distintos programas para la participación política, contamos con la CNDH, pero todo esto es –me parece- un holograma que únicamente se tiene como adornos. En otras palabras, estas instituciones no forman parte de la realidad de nuestros tomadores de decisiones y, por ende, no las toman en cuenta.

Definitivamente el México que vivimos no es el mismo al que viven los políticos a favor de la Ley de Seguridad de Interior.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Opinión, Otras colaboraciones, Política

About Alejandro Pocoroba García

Alejandro Pocoroba es Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Actualmente es investigador asistente del Programa de Política de Drogas del CIDE Región Centro.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR