• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero lo respeto

enero 16, 2019 by Jordi Cabezas Salmerón Leave a Comment

“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero lo respeto”. ¿Cuántas veces hemos oído esa expresión? Muchísimas veces y se viene entendiendo como una formula elegante y respetuosa de disconformidad.

Fuente: redbubble.com

Se viene entendiendo, asimismo, como demostración de reconocimiento al derecho a la libertad de expresión del interlocutor. Y parece usarse ante cualquier supuesto de discrepancia.

Sí, semejante expresión -que puede llegar a resultar una barbaridad- la escuchamos en infinidad de ocasiones. Y digo barbaridad por lo que se expone seguidamente.

El derecho a la libertad de expresión –fundamental en una democracia al permitir expresar opiniones diversas entre las que, para cada tema, se escogerán las mayoritariamente aceptadas-  protege al portador de una idea –cualquier idea- para que pueda expresarla y difundirla sin límite alguno (más allá de los límites establecidos por la ley para injurias, calumnias, propagación del odio, etc.).

Sin embargo, el tal derecho no comporta que esa idea libremente expresada haya de resultar, necesariamente, del agrado de todos los demás; ni siquiera que haya de gozar del respeto de los demás.

Es claro que existen ideas no respetables (sin ir más lejos, la idea de la superioridad del hombre respecto a la mujer que subyace en los comportamientos machistas, no lo es, y tampoco lo es la que subyace en los comportamientos xenófobos, etc., ni tantas otras).

Lo que merece realmente el respeto, es la libertad del otro para expresarse, pero no necesariamente -como dije-  aquello que se expresa.

Consecuentemente, en algunas ocasiones podremos decir que compartimos la idea de nuestro interlocutor, en otras que no la compartimos pero que la respetamos (tal sería, por ejemplo, una discrepancia en preferencias literarias), mientras que existirán otras más en que tendremos que manifestar que ni la compartimos ni la respetamos –pues esa idea no es respetable éticamente o a la luz de los  derechos universales, etc.-.

En el supuesto anterior de no compartir ni respetar la idea del otro, podemos llegar, incluso, a no respetar a quien la expone por la gravedad de aquélla, pero siempre –y también en este supuesto extremo- deberemos respetar el derecho de ese otro a expresarse así.

En ello y no en otra cosa consiste la aceptación del derecho de los otros a la libertad de expresión.

Por tanto el acudir siempre, de forma sistemática, a la manida fórmula de discrepancia que nos ocupa del “no estoy de acuerdo con lo que dices, pero lo respeto”, comportará en los supuestos de expresiones inaceptables –a tenor de los parámetros más arriba citados (como referencias lícitas objetivadas y normalmente interiorizadas)-, la aberración anunciada y poco deseable. Ello también comportará una mala interpretación del propio derecho a la libertad de expresión.

Y  asimismo  cabrá indicar que, en el límite, si honestamente mostramos nuestra falta de respeto a la idea de otro por un subjetivismo que nos apartase de lo más acertado, tal expresión “fallida” quedaría amparada por nuestro propio derecho a la libertad de expresión, gozando o no del respeto de los otros.

Para concluir deseo incorporar a este reducido artículo (sobre todo comparado con su extenso título) la conocida y célebre frase atribuida a Voltaire “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a expresarlo”, como magnífica síntesis del tema.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Jordi Cabezas, Leyes, Opinión, Sociedad

About Jordi Cabezas Salmerón

Jordi Cabezas Salmerón, nacido en Barcelona el 21/12/49, Abogado penalista, es Diplomado Superior en Criminología y Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona. Miembro del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la UB, es también profesor del “Master Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal” de esa Universidad y de la Mar del Plata (Argentina) y de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Policía de Cataluña. Asimismo es profesor penalista en la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB autor de diferentes ponencias/artículos y del libro “La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales”.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR