• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Lifestreaming, la vida en vivo y en directo

febrero 19, 2019 by Ssociólogos Leave a Comment

Decía el cineasta Jean-Luc Godard que el cine no es un sueño ni una fantasía, sino la vida misma. Hoy en día, con la proliferación de las retransmisiones de lo cotidiano, bien podríamos decir lo contrario.

Fuente: Johan Perjus/Wikimedia//CC BY-SA 4.0

El lifestreaming, la documentación de los hechos que acontecen en la vida de uno, ha existido desde hace décadas, seguramente desde que los seres humanos tomaron conciencia de su propia existencia y de su relación con los demás. El anhelo por trascender en el tiempo es tan humano como el espíritu de supervivencia o el deseo de ser un ser social.

Sin embargo, las nuevas tecnologías dotan a esta práctica de una dimensión que va mucho más allá de lo personal. Transciende lo temporal pero también lo espacial, de modo que da la sensación de que esas vidas en píxeles quedan flotando en un limbo que nadie sabe muy bien dónde situar.

Desde los albores de internet, con ese sentido de poder estar en todas partes, hubo quien quiso llegar a los demás a través de las imágenes. No es necesario compartir una vida de éxito, un hallazgo importante o sobresalir entre la multitud, simplemente se trata de compartir la experiencia diaria de uno mismo en una búsqueda, quizás, de ser aceptado, y en un intento, quizás, de saber que no estamos solos, que hay más gente como tú.

En 2007, el estadounidense Justin Kan fundó Justin.tv. Ya en la década de los 90, aprovechando la evolución de las cámaras digitales, existieron proyectos que consistían en grabarse a uno mismo y a su entorno; estos experimentos tenían a veces fines artísticos, otras documentales, y otras simplemente eran un mero entretenimiento. Kan fue un paso más allá al aprovechar Internet y fundar un canal que retransmitía su vida en vivo.

Bautizó esta práctica como lifecasting, por las palabras vida (life) y retransmisión (broadcasting), aunque ese término se utiliza también –pero al parecer Kan no era consciente de ello- para referirse a las esculturas que se hacen utilizando escayola sobre partes del cuerpo humano. Curiosa coincidencia.

Justin.tv llegó a tener un segundo canal, iJustine, que seguía la vida de Justine Ezarik. A diferencia de Kan, que llevaba una cámara en la gorra y mostraba solamente lo que él veía de modo similar a la serie de TV Peep Show, ella se enfocaba a sí misma con frecuencia.

Fuente: Michael Jastremski/Openphoto//CC BY-SA 3.0

Este peculiar canal de internet no tuvo una vida demasiado larga, pero se convirtió en el gigante online que es hoy en día Twitch. Justin Kan y su equipo vieron que lo que despertaba mayor interés entre muchos de sus seguidores eran los momentos dedicados a los videojuegos, por lo que se lanzaron a crear una plataforma en la que la gente retransmitiese sus partidas. A día de hoy, Twitch, que fue comprado por el gigante Amazon, cuenta con streamers (retransmisores) profesionales, grandes estrellas como Jason Somerville en retransmisiones de póker o Tyler Blevins en las de Fortnite quien, con más de 13 millones de seguidores, es el auténtico rey de esta plataforma.

Lo que empezó como una especie de broma, ha derivado en poco más de 10 años en una red social que cuenta con 2’2 millones de streamers mensuales y que aglutina a más de 140 millones de usuarios únicos al mes, de los cuales casi la mitad pasan más de 20 horas a la semana mirando videos de Twitch.

Ya en los años 90, en diferentes partes del mundo, surgieron programas de TV o se hicieron películas que seguían las vidas de gente común. Una especie de intento de recuperar los principios del cinéma verité pero triturados por los excesivos años 80. A principios de la siguiente década, se recuperó sin pudor el concepto del Gran Hermano que aparecía en el libro 1984 de George Orwell para convertirlo en un programa de televisión.

Fuente: Albert Bridge/Geograph.ie // CC BY-SA 2.0

En la misma línea, surgió hace unos años el fenómeno de las hermanas Kardashian, millonarias que se convirtieron en multimillonarias gracias a sus vidas millonarias… En el nº1 de los videos más vistos en YouTube en 2018, se encuentra “Our daughter”, dedicado al embarazo de Kylie Jenner, la menor de la saga, quien cuenta con unos ingresos que ya superan a los de Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. Este video es un ejemplo clásico de lifestreaming, como si fuera una entrada de un diario personal; aunque en este caso la han “leído” más de 80 millones de personas.

Vender la vida se asocia al éxito, al menos al financiero. Y ni siquiera hace falta ser millonario o contar con un equipo de profesionales como el que acompañaba a Justin Kan. Entre los canales de YouTube con más seguidores de la historia, se encuentra, por ejemplo, el del chileno Germán Alejandro Garmendia Aranis. Más de 34 millones de personas siguen las andanzas de este joven que explica con humor situaciones de la vida cotidiana como la búsqueda de empleo o las mentiras más típicas a los padres.

Justin.tv dejó de tener sentido cuando esa idea del lifecasting se extendió por las plataformas de las redes sociales. Los videos que más éxito tienen son los de esa emocionante petición de mano o los de aquel viejito al que sorprenden con algún regalo, pero también los de situaciones mucho más sórdidas que seguramente la mayoría de nosotros no hubiéramos presenciado fuera de la era digital.

Ahora podemos verlo todo, estar en todas partes. O eso queremos creer.

Se “combate” el Gran Hermano tomando el control del Gran Hermano; muestro solo aquello que deseo mostrar. O eso queremos creer.

Volvemos a recuperar a Aldous Huxley cuando intuía la tiranía de la esclavitud digital: “La esencia de la coerción psicológica consiste en que aquellos que actúan bajo su efecto tienen la impresión de que lo hacen por iniciativa propia. La víctima de la manipulación mental no sabe que es víctima. Las rejas de su prisión le son invisibles y cree que es libre”.

Al mostrarnos en la red, ¿estamos dando más información de la qué queremos dar? Al utilizar los formatos de las ficciones para narrar nuestra vida, ¿dónde queda la línea entre la realidad y la ficción? Si lo privado se hace público y lo público se vive como si fuera una experiencia privada, ¿cuál es la diferencia?

Realmente, ¿somos libres y tenemos el control?

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Internet/redes sociales, Medios de Comunicación, Movimientos/Revoluciones sociales

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR