
Lo grandioso de la sociología es que permite, al igual que otras ciencias sociales, expandir sus horizontes para estudiar cualquier tipo de fenómeno social o político que tenga lugar en algún país. Con esto quiero decir que la sociología sirve para estudiar, analizar y comprender los procesos que acontecen dentro de algún movimiento social. Asimismo, la sociología nos puede servir para explicar por qué en Brasil ganó el representante de una derecha reaccionaria y qué es lo que representa este acontecimiento en términos de geopolítica. También nos puede servir para estudiar lo que significa hoy la izquierda en un momento donde las derechas parecieran ganar terreno cada vez más.
Por otro lado, la sociología también ayudar a entender por qué en Venezuela existe un bombardeo mediático con el fin de desestabilizar a ese país, es decir, desde una óptica sociológica podemos estudiar el fenómeno mediático que nos ayude a comprender cuál es el interés de centrar la atención en el país con las mayores reservas petroleras del mundo. Así, también la función de la sociología nos da una base de conceptualizaciones para estudiar por qué a ciertos individuos se les llama “dictadores” y a otros no. En este sentido, ¿Nicolás Maduro es un dictador, pero, Salmán Bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudita, no lo es? Para estas interrogantes, y otras más, la sociología funge un papel primordial dentro de los análisis sociológicos.

En relación a lo expuesto anteriormente, la sociología política es una rama muy importante de la sociología, sobre todo porque recopila los análisis y razonamientos de otras ciencias sociales tales como: la filosofía, la psicología social, la ciencia política, la geopolítica, la antropología, etc. Así, la sociología política permite ampliar la mira del sociólogo de manera que las reflexiones y el estudio de los fenómenos sean vistos como procesos sociales articulados que dan lugar a aquello llamado fenómenos sociales. En estos fenómenos sociales no sólo está ubicada a la sociedad en sí, sino que existen individuos que interactúan y que, a su vez, llevan a cabo acciones dentro de las dinámicas de un contexto social dado.
A consecuencia de esto, América Latina sirve como un laboratorio para los estudios de la sociología política, en el sentido que en la actualidad existen una infinidad de fenómenos sociopolíticos dignos del análisis de quienes estudiamos o ejercemos esta ciencia social. Unos de los hechos a estudiar para los sociólogos dentro de la región latinoamericana, sería el relacionado con Venezuela y la intervención por parte de los Estados Unidos. Este acontecimiento es significativo en términos de la proyección que mantiene Estados Unidos con respecto al “patio trasero” que simboliza América Latina. Así, la sociología no se encuentra limitada a sus análisis, ya que, como lo mencioné con anterioridad, podemos hace uso de la historia para descubrir cómo los Estados Unidos, desde siempre, han dado golpes de Estado a distintos países de América Latina.
Es por esta razón que lo sucedido en Venezuela no es sorpresivo, sin embargo, no por eso los sociólogos debemos quedarnos con los brazos cruzados, ya que es tarea de todos nosotros explicar y entender qué es lo que sucede en realidad. Con esto quiero decir que una de las ocupaciones principales de los seguidores de la sociología política, sería desentrañar el fenómeno hasta encontrar el núcleo primario de análisis, con el fin de dar a conocer cuál es el origen, las causas y las consecuencias de lo que sucede en la actualidad. Quizá no es una tarea sencilla, dado que requiere bastante rigor académico y objetividad en el estudio; sin embargo, los frutos de la investigación sirven para develar o dar una idea de cómo estudiar y bajo qué óptica al fenómeno.
Existen grandes sociólogos importante en la actualidad cuyas reflexiones son sumamente relevantes para la academia y los estudiantes en general. Atilio Borón sería, para mí, uno de los grandes representantes de la sociología contemporánea, ya que sus análisis de los fenómenos políticos siempre son lúcidos en tanto que permiten comprender algún fenómeno desde un lugar fuera de lo común. Atilio Borón, sociólogo argentino, mantienen una ideología de izquierda bastante sólida, lo cual no le hace perder la objetividad de los hechos que analiza.

Para finalizar, invitaría a los lectores a leer y estudiar a este autor, ya que actualmente sigue muy de cerca los acontecimientos en el país con las mayores reservas petroleras del mundo: Venezuela. Además, invitaría a los sociólogos lectores que, al igual que yo, se dieran la oportunidad de adentrarse a fondo en la sociología política, ya que tiene mucho que ofrecer en materia de autores, textos, reflexiones, análisis y pensamientos densos que sirven como contraparte a lo dicho por los medios de comunicación en relación a los fenómenos sociales del mundo.