Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Carlos Garrido Chalén: literatura de la totalidad

mayo 26, 2019

La literatura, lejos de ser un ornamento, es la esencia de la existencia, porque refleja el devenir de la vida y el universo. De allí surge la denominada “literatura de la totalidad”, cuyo máximo exponente es el poeta y novelista peruano Carlos Garrido Chalén (Zorritos, Tumbes, 1951), quien además es un notable abogado defensor de las causas justas.

Fuente: laprensa

Es, con toda seguridad, el autor peruano más laureado a nivel mundial después –o al lado– de Mario Vargas Llosa. Aunque ya sabemos que los auténticos artistas, igual que Julio Ramón Ribeyro, prefieran el silencio de la contemplación.

En su gran novela El muro del abismo –galardonada en España con el Premio Miguel Delibes 2016–, aborda la lucha entre el bien y el mal. En la trama, a doce personas se les aparece un ángel de parte de Dios, quien les encarga subir al  Everest para exterminar a los demonios que dominan el mundo.

Ellos tienen una misión: salvar a la humanidad. Aquí lo importante es rescatar la esencia del Hombre, aspirar a fines altos, elevarse más allá de la coyuntura y acceder al paraíso. El tema de fondo es la redención del hombre, la búsqueda de Dios y la felicidad. Este libro será llevado próximamente al cine con un guión realizado por el director Héctor Marreros Vásquez.

Garrido Chalén ha publicado cerca de cuarenta libros de poesía, novela y ensayo. Desde su primer poemario Informes y contiendas (1969) hasta la reciente novela Ni Dios ni los ángeles tienen religión (2019), muchas palabras están surcando aquel río inagotable. Él confiesa su predilección por Confesiones de un árbol (1977), donde el árbol y el hombre son uno solo.

Este año ha recibido el Premio Global de Excelencia “Leyenda viva del siglo XXI”, otorgado por el Instituto Internacional de Literatura Inglesa en la India. El año pasado, en Kazajstàn, recibió el premio “El mejor poeta y escritor del mundo 2018” (“The best poet writer of the world”) otorgado por World Nations Writers Union. Gran mérito para un peruano que además es miembro académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba, España. ¡Vale un Perú!