• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La lumpenización de la sociedad peruana

enero 17, 2020 by Ssociólogos Leave a Comment

El recientemente fallecido historiador Pablo Macera (Huacho, 1929 – Lima, 2020) declaró en una de sus últimas entrevistas que uno de los asuntos que más le preocupaba en estos tiempos es “la lumpenización de la sociedad peruana”.

Macera lamentaba más el hecho de que los intelectuales y científicos sociales no hayan podido llegar al fondo del asunto y proponer alternativas de solución. “Tienen incapacidad para entender lo que ellos mismos llaman lumpen”. ¿Qué pasaría si los jóvenes lumpenizados entendieran las causas de su conducta?

sociedad

Fuente: https://diariouno.pe/columna/discusion-la-independencia/

“Todo esto es un síntoma grave que demuestra que en nuestro país actual hay un gran descontento y falta de confianza y credibilidad en la institucionalidad y en el sistema educativo primario, secundario y superior. Muchos peruanos se sienten estafados, porque con la deficiente preparación que se les brinda, consideran que no tienen oportunidades ni posibilidad de integrarse al mercado laboral”.

Macera habla además de crisis educativa y devaluación de la institucionalidad. Y la corrupción del funcionario como reflejo de una profunda crisis social en el Perú, que “hay que atacar desde la raíz”.

Tremenda interpretación de la realidad peruana actual, salpicada de escándalos de corrupción de funcionarios del Estado, expresidentes en prisión, desempleo, aumento del crimen organizado, delincuencia común, violencia familiar de toda índole, crisis del sistema educativo. Ahora tenemos el desfile incontable de candidatos al Congreso (disuelto el año pasado), muchos de ellos solo son oportunistas de la política que buscan el poder para fines personales. Quizás ven el presupuesto del Estado como un apetitoso botín.

Desde el campo de la sociología, me parece relevante indicar que esta “lumpenización” ha calado en todos los estratos sociales, llegando incluso a las instituciones públicas y privadas, hasta las más altas esferas del poder en el Perú. Lo demuestran el diario acontecer noticiosos con transmisiones televisadas de juicios, ingresos y salidas del penal de políticos.

El telón sangriento de este desorden es el azote de la violencia familiar y social, la delincuencia común… El 2019 terminó con 164 feminicidios. Y del sicariato o asesinato por encargo, ya se está volviendo parte de esta escenografía tremendamente dramática. Como peruano me pregunto: ¿qué país van a heredar nuestros hijos?

Muy difícil encontrar una solución a corto plazo. Pero vale recordar que el problema del Perú se sigue asentando sobre la carencia de una buena educación para miles de peruanos y también la crisis en que está sumida una institución fundamental: la familia. Si no hay un cambio en el sistema de valores, seguiremos sin rumbo fijo.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, La Sociología, Opinión, Raúl Allain, Sudamérica

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR