• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Nada es gratuito, todo es explicable (que no necesariamente justificable) – Parte 2

febrero 15, 2020 by Jordi Cabezas Salmerón Leave a Comment

La explicación psicológica anterior: que comenzara por sentirse irritado cuando vio que en el bidón no había agua, como él esperaba, sino petróleo y que al mancharse con el petróleo, lo arrojara al remolque cercano (que pertenecía a la gente responsable de que en el bidón no hubiera agua, como él deseaba, sino petróleo) y que a continuación…, no es sólo eso, no es sólo una explicación psicológica (y no patológica) del incendio, sino que esa reacción psicológica se produce por causas sociales y abre el camino a una explicación sociológica.

Existe pues una explicación sociológica. El proceso de socialización de un individuo va conformando junto a la predisposición de éste, su psique final; ¿dónde empieza la psicología?, ¿dónde termina la sociología?, ¿cabe entender la una sin la otra? Éstas son preguntas que viene a responder la psicología social de la que ya hemos tratado.

delincuencia

Fuente: propia

La explicación sociológica referente al hurto del televisor la encontramos en la propia biografía del individuo, en que debido a su círculo de amistades, aprendió esas conductas como “normales”, como mínimo en el sentido de “tampoco hay para tanto”, con lo que se auto justificaba.

La explicación sociológica respecto al incendio, pasa por una socialización que como se dijo y alejada de la estándar, ha dejado como secuelas en el sujeto una pobre elaboración de los outputs respecto de los inputs, la necesidad de respuesta rápida y placentera, la falta de representación de alternativas posibles ante las circunstancias que aparecen; en definitiva escasez de capital simbólico y de elaboración cognitiva.

En resumen: en el hurto del televisor “no frena”, pues en base a sus peculiares vivencias -la cuestión es “normal” para él. Él la ha vivido habitualmente (asociación diferencial, etc.) y tampoco le otorga especial desvalor. Le puede más esa aparente normalidad y su inercia de comportamiento, que pararse   a efectuar consideración alguna, y por ello no cuestiona.  En el incendio, y aderezado por su atracción hacia el fuego, cabe indicar que “tampoco frena”,  pues considera -en base a sus peculiares vivencias- que también tiene el derecho a arrollar el obstáculo, bien por un insano pero comprensible sentimiento de venganza, bien por su poca capacidad cognitiva para encontrar alternativas, con lo que las pocas halladas se “justifican” para él, al ser las únicas posibles. Tampoco le otorga, pues, especial desvalor.

Historia    (Manfred B.)

La segunda versión de los hechos ofrecida por Manfred, ante la que el Tribunal se mostró bastante escéptico, es perfectamente convincente desde el punto de vista de la psicología; la causa era el rechazo de aquel Manfred tan vigoroso y fuerte pero tan sensible para la propia estima, sobre todo en el campo de los valores sexuales.

Y Manfred fue rechazado por una muchacha en el preciso instante en que creía haber demostrado su potencia sexual. Y no sólo era injuriado, sino además herido en sus sentimientos de insuficiencia.  El coito realizado había sido para él, en primer término, no sólo el triunfo de su masculinidad  sexual, sino también la victoria sobre la amiga largo tiempo admirada en secreto del también admirado jefe de la banda.

Caer de esta altura (por el comentario despectivo de la muchacha tras el acto) era motivo más que suficiente para un acto agresivo desmedido (homicidio), aunque más tarde le pareció absolutamente incomprensible.

La explicación sociológica subyacente, con el sujeto integrado en un grupo de amigos y amigas -su círculo primario- en el que debía lograr el respeto, mantener su de por sí difícil posición en la rivalidad sexual, a merced del juicio supremo del jefe de la banda, etc., desemboca en un  tipo similar a la de la historia anterior: una socialización que ha dejado como secuelas en el sujeto una pobre elaboración de los outputs respecto de los inputs, la necesidad de respuesta rápida y placentera, la falta de representación de alternativas posibles ante las circunstancias que aparecen; en definitiva escasez de capital simbólico y de elaboración cognitiva. Y todo ello bajo la influencia propia del fenómeno “banda” en sus acólitos.

Manfred entendió -en el supuesto de que hubiese podido analizar la cuestión- que también tenía el derecho a arrollar el obstáculo en su camino (la pobre opinión sobre su potencia sexual, cuando él justamente deseaba reafirmar ese aspecto) en base a una    venganza  entendida  como  justa  y  elaborada  precipitadamente por su  poca capacidad cognitiva para encontrar alternativas, con lo que las pocas halladas se “justifican” para él, al ser las únicas posibles. Sin desvalor -por la justificación-, no hay motivación, ni autocontrol/frenado posibles.

Observamos en los ejemplos anteriores cómo una interpretación simple/estática de los hechos en el sentido de considerarlos un homicidio de la anciana buhonera para –aparentemente-  poderle robar, un robo de televisor y posterior incendio con resultado de muerte para ocultarlo/ evitar testigos y una presunta agresión sexual a una joven con homicidio posterior para deshacerse del testimonio de la víctima, conduce a considerar tales acciones brutales/gratuitas/inexplicables como derivadas de una “maldad extrema”, que se manifiesta por la disposición a matar para poder robar (y de matar incluso a quien poca resistencia puede oponer –anciana buhonera-, lo que posiblemente configuraría un asesinato y no ya homicidio), o por la de incendiar con posibles resultados de muerte o por la opción del homicidio en el último ejemplo (en ambos supuestos últimos para eliminar pruebas con soluciones de gravedad desproporcionada tanto para camuflar un robo como para ocultar una relación sexual que, realmente, fue consentida).

Sin embargo con una interpretación más profunda/dinámica, esos resultados terribles tienen ciertamente una explicación (más compleja que la mera maldad). Y tal explicación  conviene ser alcanzada, como se ha dicho, para unos ajustados diagnóstico y medidas.  Inténtese, por tanto, hallar siempre la citada explicación de toda conducta, que la tiene.

Bibliografia:

– Lempp, Reinhart: Delincuencia juvenil (Análisis de ochenta casos de homicidio). Ed. Herder, Barcelona,1997.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Jordi Cabezas, Opinión, Psicología social

About Jordi Cabezas Salmerón

Jordi Cabezas Salmerón, nacido en Barcelona el 21/12/49, Abogado penalista, es Diplomado Superior en Criminología y Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona. Miembro del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la UB, es también profesor del “Master Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal” de esa Universidad y de la Mar del Plata (Argentina) y de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Policía de Cataluña. Asimismo es profesor penalista en la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB autor de diferentes ponencias/artículos y del libro “La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales”.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR