• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Hacia una sociología de Lima

febrero 24, 2020 by Raúl Allain Leave a Comment

El conquistador español y fundador de Lima, Francisco Pizarro, jamás imaginó que la Ciudad de los Reyes iba expandirse más allá de su trazo original, bordeando el litoral costero y creciendo incluso sobre los cerros aledaños, hasta convertirse en lo que es hoy: una gigantesca metrópoli que ya bordea los 12 millones de habitantes.

“Lima es el Perú”. La capital peruana fue fundada hace 485 años sobre un valle que ya estaba ocupado mil años antes (200 – 700 d.C), desde el período Intermedio Temprano, surcado por canales de regadío como el Huatica, y con emplazamientos de viviendas y centros administrativos, tal como lo demostró el arquitecto y urbanista peruano Juan Gunther Doering (1927 – 2012), quien vivió obsesionado por entender y descifrar Lima.

lima

Fuente: https://aweita.larepublica.pe/magazine/1182884-aniversario-de-lima-historia-y-atractivos-turisticos

Pero luego de la conquista comenzó una nueva etapa. De “la ciudad de los balcones en el aire” –como la llamó don Felipe Buendía, el último cronista de Lima–, capital del Virreinato del Perú, el tiempo se encargó de transformarla a ella y a sus habitantes. Hoy, la nueva Lima es una gigantesca metrópoli con cincuenta distritos en total, cuarenta y tres pertenecientes a la provincia de Lima, y siete a la provincia constitucional del Callao.

En la década del sesenta, de la vieja Lima quedaban todavía los rezagos de una rancia aristocracia que veraneaba en Ancón, salpicada con aromas de mixtura de un criollismo que se negaba a extinguirse en delicadas coplas cantadas por Felipe Pinglo, María Isabel Granda Larco y Manuel Acosta Ojeda, entre aires de marinera y cajón.

El caballo de paso de José Antonio aún cabalgaba en el centro histórico, pero ya el historiador Porras Barrenechea, quizás avizorando la explosión social que se venía, pedía piedad para el viejo puente, el río y la alameda.

La otra pasión limeña –y bien peruana–, el fútbol, ha tenido su reino en barrios populares. El deporte rey, idolatrado con pelota de trapo y en canchitas improvisadas en la calles, ha ido gestando sus figuras populares a ritmo de festejo y landó… En la otra orilla, el vóleibol se jugaba también con nets deshilachadas en las calles.

Hay muchas Limas… Desde un elegante y sofisticado San Isidro, la siempre internacional Miraflores, o distritos llenos de tradición como Barranco, Santiago de Surco, Pueblo Libre y Magdalena, o tan dinámicos como La Victoria y el puerto del Callao, hasta los populosos Villa El Salvador, Comas o Villa María del Triunfo. Actualmente, un tren eléctrico cruza la urbe con su promesa de modernidad, en una ciudad donde también hay barrios marginales que carecen de los elementales servicios de electricidad, agua y alcantarillado, postas médicas y hospitales.

Enumerar la lista de íconos urbanos sería interminable en este espacio, pero hay monumentos arquitectónicos de primer nivel, desde huacas prehispánicas como Pucllana o Mateo Salado, imponentes conventos religiosos como San Francisco y Los Descalzos –donde se respira el esplendor del arte virreinal–, hasta hermosas casonas republicanas, pasando por edificios versallescos como el Palacio de Justicia hasta centros de peregrinación como el Cementerio de Villa María del Triunfo, considerado como el de mayor extensión en todo el mundo (sesenta hectáreas y más de un millón de nichos). Este lugar, considerado como un atractivo turístico y espacio cultural, cada 2 de noviembre (Día de los Muertos) es centro de peregrinación de miles de personas.

Son en realidad, muchas Limas, todas con su sabor y color, con zonas tradicionales como el Cercado de Lima, el Rímac y Barrios Altos, donde se respira todavía el criollismo de sus callejones de antaño. En los extramuros del Centro Histórico Monumental de Lima –declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad– se refleja el ser y esencia del Perú. Ya lo decía Abraham Valdelomar, fundador del movimiento Colónida a inicios del siglo XX: “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert soy yo”.

La Lima de hoy es más compleja que la fundada en el valle del Rímac (de donde surgió el vocablo castellanizado “Limac”) y su último cacique Taulichusco. La migración le ha dado un nuevo cariz y el perfil del limeño actual no solo incluye a las antiguas familias de abolengo, sino que se configura en un crisol pleno de mestizaje cultural, donde caben la música criolla, el huayno y la música chicha, el lirismo de sus vates y los coloridos afiches de sus fiestas populares, las playas de Asia y las carretillas que expenden maca, quinua, pan con huevo, hasta las que han hecho un emblema del “ceviche con papa a la huancaína”, junto a los chifas y los elegantes salones de cocina-fusión, con sus carretillas humeantes de picarones y emolientes… Es además centro de la inmigración andina y amazónica.

Un dato interesante es que de los tres millones de quechua hablantes que hay en el Perú, el noventa por ciento vive en Lima. Además conviven también los hablantes de idiomas asháninka, shipibo-conibo, awajún, aymara, entre otros, que son parte de las cuarenta y siente lenguas que se hablan en nuestro país.

Sin embargo, Lima tiene también el problema de la violencia y el crimen organizado, el feminicidio, el desempleo, la falta de un adecuado transporte público, el desorden, la corrupción de funcionarios, que requieren otro tipo de abordaje y solución. Soy limeño, amo a mi ciudad, pero creo que definitivamente hay mucho por hacer. El reto está planteado.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Historia, Opinión, Raúl Allain, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR