
1- La pandemia mundial entre lo inesperado – esperado.
Podría empezar indicando cuantos casos y los países afectados y como es la distribución de esta enfermedad, pero hay suficiente información en la internet, más aún es perentorio estos datos, por lo tanto solo darán una versión válida para ese momento.

Tengo interés en poner énfasis, en la idea de que la humanidad que se cree superior a todo, y con el desarrollo de la ciencia y tecnología se endiosa y se piensa superior a todo lo existente, se presenta prepotente, infalible, dominante, pero la pandemia viral del coronavirus, encuentra a la población mundial en un estado biológico de susceptibilidad global, esto es todos los humanos que habitamos el planeta Tierra, somos sensibles a ser afectados por este virus, porque no tenemos los mecanismos de defensa previos, en razón de que este virus es nuevo y no ha estado en contacto con los humanos con anterioridad, se dice que ha estado en algunos animales como en los murciélagos desde el cual cambio su capacidad y se adaptó a las condiciones de los humanos; al final esto demuestra, cuán frágiles e impotentes somos los humanos, y no frente a un gigante sino a una microscópica estructura bioquímica de ácido ribonucleico –ARN-, que a través del moco y la saliva se transportan a otras personas y hace de las suyas, colocando al mundo a sus pies.
Esta realidad, es un llamado a la reflexión, para que nuestra prepotencia sea cuestionada, para que nuestro ímpetu de individualidad sea valorado como incompatible de la vida en sociedad, de la importancia que tiene la vida de la otra persona para la propia vida de cada quién, el bienestar de los demás se traduce en mi propio bienestar. Así esta diminuta partícula bioquímica propicia el escenario para la revisión de los presupuestos humanos para su crecimiento y desarrollo, en el que se debe reconocer en primera línea la visión de que los humanos no estamos solos, y la importancia que tiene la percepción del conjunto, recordándonos que la vida y salud del otro y de la propia naturaleza se revierte en beneficio de mi propia salud y vida.
2- La creatividad humana y los intereses económicos en primera línea del escenario del miedo.
Unos riendo y otros llorando.
La pandemia mundial por el coronavirus, bautizado como Covid 19, y que están cambiando su nombre, considerando su línea genealógica, ha permitido a la humanidad la expresión de las más diversas imaginaciones compartidas varias de ellas por los medios sociales de comunicación.
Encontramos desde formas alternas de elaborar las mascarillas por el desabastecimiento en los mercados, como también con formas de saludarse manteniendo las distancias que eviten el contagio, hasta otras desde los gobiernos para evitar las aglomeraciones y la presencia de las personas y con ello obstaculizar el contagio.
Pero también se ha evidenciado que las ciudades no tienen la infraestructura necesaria para facilitar mecanismos de higiene personal básicos en los más diversos lugares, y para contrarrestar esa deficiencia estructural arquitectónica – sanitaria, invitan a llevar los geles y alcohol antibacterial a todas las personas.
Considerando esta última frase, -gel y alcohol antibacterial- cabe resaltar la siguiente reflexión, se dice antibacterial y no antiviral, al precisar que los geles son antibacterianos, no significa necesariamente que son buenos para afectar a los virus, y peor a este tipo de coronavirus; además el término antibacterial significa que mata, lo cual significaría que matan también a los virus, volviendo a desconocer que estas estructuras microscópicas no son seres vivos, sino estructuras bioquímicas de ácido ribonucleico (ARN), las que requieren de una célula, a quien le obligan una vez que están adosada e integradas a ella, a cumplir otras ordenes de comportamiento celular, porque estos compuestos de ARN llevan las órdenes para que sean cumplidos por los ribosomas de las células produciendo un tipo de proteínas que conllevan a otros procesos intracelulares y extracelulares. Por ello que no se puede hablar de matar a los virus, en razón de que no son seres vivos, se podrá desnaturalizar, o destruir, que no es igual a matar, solo se mata a una estructura viva.

Los inventos e iniciativas unas son adecuadas y quizá son aquellas que provienen de la gente común, pero los dichos por varios iluminados y autoridades, están mezcladas con errores grandes que tergiversan la realidad, y conducen a comportamientos equivocados, como los ejemplificados en líneas anteriores.
Al final de las reflexiones realizadas por los expertos coinciden que las acciones más eficaces se encuentran en aquellas conductas que la humanidad en sus tiempos aprendió, y que datan de miles de años atrás, los más cercanos a nosotros están en las epidemias del medioevo, y los descubrimientos de los microorganismo desde Leeuwenhoek, luego Pasteur, Koch, y el descubridor de la penicilina Fleming, y sigue la lista, pero que los análisis epidemiológicos indican que los antibióticos no fueron la causa de la disminución de las epidemias, sin desconocer la importancia para la sanación de miles de personas con la enfermedad infecciosa, sino que lo fundamental en la disminución de las curvas de la enfermedad y la mortalidad están relacionadas con los mejoramientos en las condiciones y estilos de vida de las poblaciones.
Frente a esta epidemia producida por el Covid 19, la puerta de salida del agente causal son las vías respiratorias, y llega a la persona susceptible, utilizando vías directas de transmisión se transportan por el aire a través de las gotitas de Flügge, que son gotas formadas con moco y/o saliva de la boca, garganta, nariz o de las vías respiratorias y que se eliminan cuando hablamos, tosemos o estornudamos, estas gotas pueden caer cerca de la boca, o de la nariz, cara, ojos de otra persona desde donde pueden ingresar al organismo con gran facilidad, esto sucede cuando están cerca una persona de otra, en una distancia de dos a tres metros, dependiendo de la fuerza y dirección de quien elimine esas gotitas.
Las vías respiratorias se convierten en la vía principal de ingreso a la persona susceptible, que no tiene defensas ante esta estructura viral, esto significa que no ha sido reconocido por el organismo como cuerpo extraño y como consecuencia no ha desarrollado la inmunidad respectiva; y ahora se pone por primera vez en contacto con este virus que al ingresar al organismo e integrarse a una célula desarrollan trastornos y en ese momento empieza el reconocimiento por parte del organismo humano como cuerpo extraño. Hasta que el organismo reaccione con los mecanismos de defensa suficientes y específicos, puede ser demasiado tarde, porque los daños pueden ser hasta letales.
3- El repensar una alternativa para el convivir humano.
La muerte está corriendo en el imaginario individual y colectivo, y cuando se ha transformado en miedo colectivo, surgen los mecanismos de sobrevivencia masiva, se empieza a considerar como verdadero todo aquello que nos llega como información, mucho más si es desde las autoridades o desde los organismos internacionales con credibilidad social, para el presente caso la Organización Mundial de la Salud (OMS), o la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y las recomendaciones emitidas en diferentes formatos, desde los llamados a cuidarse hasta los estados de excepción como ha sido colocado el Ecuador y otros países del planeta, priorizando en primera línea otras formas de estar para sobrevivir. La sobrevivencia es un estímulo eficaz para inventar e inventarse, hoy podemos entender que es así, caso contrario la muerte acecha a nuestras espaldas.
Pero es justamente en este estado, que la forma mercantil de existencia no desperdicia momento alguno para cumplir con su objetivo fundamental el de incrementar la acumulación del capital, y/o realizar acciones que beneficien ese beneficio. Viene como anillo al dedo dos pensamientos populares: el vivo vive del tonto, y el tonto de su trabajo, para decir según algunos comentarios en redes sociales, China ha aprovechado esta situación para comprar las acciones de varias empresas porque en la bolsa de valores el precio de las mismas ha bajado, y aprovecharon para hacerse con la mayor cantidad de acciones.
Y la segunda es, lanza la piedra y esconde la mano, si bien se podría pensar que esta pandemia es producto de una zoonosis, al ser una enfermedad en los animales especialmente de ciertos murciélagos, y desde allí pasaron a las personas en quienes alcanzaron la adaptación, para finalmente lograr transmitirse a otras personas, dejando de ser una zoonosis, y ser una enfermedad humana; hay decires que posiblemente fue planificado como forma del bioterrorismo, partamos de la idea que esta segunda opción no es cierta; aprovechan la industria y el comercio esta situación para continuar con la ganancia, en esta ocasión proponiendo soluciones más efectivas, a partir del reconocimiento que las medidas aplicadas hasta el momento sirven únicamente para la contención de la infección, pero la población sigue susceptible, esto es puede en cualquier momento empezar una nueva ola de infección con el mismo carácter el de ser una pandemia mundial, para evitar esta segunda posibilidad es necesario la vacunación, que está siendo desarrollada en los países que tienen esa capacidad como es los Estados Unidos de Norteamérica y China; vacuna que será vendida en su propio país y a los demás países, con la finalidad de ser aplicada masivamente a los susceptibles que son la mayoría de la población, con la finalidad de alcanzar el desarrollo de la resistencia, esto es, para mejorar el estado inmunitario y tener las defensas frente a este virus.
Esta estrategia de salud, será por largos años, esto es, la industria productora de esta vacuna tiene asegurado la ganancia por largo tiempo. Lo otro, no mercantil, sería que esos conocimientos y tecnología sean compartidos, y sea esparcida en los distintos países, para que en ellos se produzca las vacunas y pueda ser aplicada a las personas sin coste alguno para sus gobiernos.
Por otro lado, la industria y el comercio, impulsarán los comportamientos que tengan una ganancia, como es el uso de mascarillas, o de los geles, que saldrán no solo como antibacterianos, sino también como antivirales, adornados de todos los mensajes de bondad para la salud y vida de las personas, desconociendo que los microorganismos, llámense bacterias, hongos, o los virus tienen capacidad de mutar, esto es de cambiar su capacidad de sobrevivencia y de resistir a las circunstancias, sean estas físicas, químicas, de radiación, etc., y que a un principio pueden estas substancias ser efectivas, pero al cabo de poquísimo tiempo serán inútiles, pero la imagen de la muerte y el de evitar dominará en las personas, y el escenario del mercado será promisorio, porque tendrá asegurado la venta de estas substancias que con el tiempo son nefastas para la vida de las personas, porque tendremos agentes con multiresistencia, frente a los cuales no tenemos formas de actuar.
Ejemplos de ello existe en la medicina como es el caso de la tuberculosis multiresistente, o de las demás bacterias en las que se incrementa las cepas resistentes a los antibióticos, y que hoy es una preocupación planetaria. Los médicos y la medicina se encuentran atadas de manos ante este problema social y de salud pública.
Por eso es necesario considerar la importancia de formas de vivir armoniosas, respetuosas, recordando que hasta los seres microscópicos son necesarios para la vida, ejemplos de ello están en las distintas investigaciones con el microbioma, en el que se demuestra la necesidad de la presencia de las bacterias en el interior de nuestro cuerpo para el mantenimiento de la vida humana, y como la falta de estos microoganismos se relacionan con varias enfermedades, sin desconocer que en otras circunstancias pueden matarnos masivamente, como está sucediendo con esta pandemia mundial.
Por lo dicho se hace necesario pensar en modos y estilos de vida, que consideren la movilidad masiva de las personas, para estructurar las ciudades con facilidades para la aplicación de medidas relativas a la higiene personal que contribuyan a la disminución a la exposición a la carga de los microoganismos, sean bacterianos, fúngicos o virales.
Hay que valorar la importancia del ayer, que entendieron que las medidas de evitar el contagio, como las del aseo personal como lavarse las manos, la cara, y todo el cuerpo, así como el de la boca, haciendo con frecuencia buchadas con agua, disminuye la cantidad de los microrganismos, así como el manejo de la ropa, o el evitar hablar cara a cara muy de cerca entre las personas, para lo cual el cubrirse la boca es uno de los mecanismos efectivos, son ejemplos que sirven para indicar que varias de los criterios del buen comportarse deben ser modificados por otros higiénicamente preventivos. Está en nuestras manos, y debemos decidirnos a cambiar algunos de los formatos de vida.
4- Los primeros pasos como el correr de los caballos, quizá no hagan la parada del burro.
Meditando que escribir para este artículo, me imagine encontrarme con el coronavirus y le invite a tomar una taza de café ecuatoriano, que tiene unas cualidades organolépticas espectaculares, el paladar se derrite solo de pensar, mi olfato se desespera para acariciar el aroma, mi cerebro se emociona para dar rienda suelta a las ideas. Me indica que bueno, y le serví el café del cual degustamos muy amigablemente, y aproveche para conversar desde la versión de este compuesto biótico.
Comenzó diciendo: deben aceptar que los humanos son vulnerables y con alta fragilidad, sumen la gran soberbia por ello utilizan cualquier pretexto para lavarse las manos como Poncio Pilatos y no reconocer las responsabilidades frente a las situaciones negativas que han cometido.
Han llegado a la esclavitud voluntaria, que con esta pandemia se demuestra el grado de manipulación al que se llega con gran facilidad, esto es con poca dificultad, y los que no aceptan las disposiciones lo hacen, muy pocos como expresión de resistencia, y la mayoría de éstas personas por desconocimiento de las ordenes, o por falta de comprensión de la implicación del incumplimiento de las indicaciones.
Con esto, no quiero decir que ustedes no deben cumplir con esas indicaciones para controlar el contagio, sino visualizar que el miedo a perder la vida es tan grande que la sobrevivencia se hace presente y son capaces de poner en marcha procesos de inmovilidad ciudadana, de disminuir la producción mercantil, de cambiar por unos días las formas de vivir cotidianas basadas en el consumo.
Han comprendido que es muy importante la vida de las demás personas, y no sólo de los familiares, conocidos, y vecinos, sino la salud de los otros, hasta de los que habitan en otros países, porque la salud y vida de cada uno de ustedes depende de la salud de los demás. Han entendido la interacción profunda en la que viven los humanos.
Comprenden que la ciencia y la tecnología alcanzada son impotentes e insuficientes para responder ante hechos inesperados, desconocidos, y no pueden dar respuestas inmediatas a la par de la velocidad de los sucesos.
Han tenido tiempo para reconocer, que no todos los fenómenos que suceden tienen solución, y que la calidad de vida y la muerte están al frente y que es necesario formas diferentes de vivir, disfrutando de mejor manera la vida en el día a día, sin necesidad de correr tras el dinero.
Que la humanidad cuando quiere, tiene la posibilidad de emprender en otros modos de vivir, en el que el dinero no es indispensable, poniendo en juego la iniciativa y la sensibilidad del afecto, para una convivencia armoniosa.
Quizá los cambios en las formas de vivir de la humanidad en estos momentos de la pandemia, no sean como la carrera de caballos y parada de burro, en razón de que se han dado pasos rápidos con formatos adecuados, aunque en varios casos muy exagerados, que sirven para la contención de la carga viral en este caso, pero que debemos ampliar y decir la carga a todos los microoganismos, que debería mantenerse como formato de vida cotidiano, y que pasado el susto no se vuelva a las formas anteriores olvidando la importancia de cuidar y cuidarnos de infectar e infectarnos, además de la aplicación de las medidas sanitarias que deben ser aplicadas en los medios de transporte, como también en los comercios, edificios, oficinas, hospitales, centros educativos, etc., con la misma finalidad el de contener la carga de los microoganismos.
La vida con calidad no está en el dinero, sino en la forma como se gestiona la existencia, consideren que todas las personas tienen un puesto en la mesa, y no solo ellas, también recordar que hay otros sistemas vivos que deben ser considerados con la misma importancia para alcanzar una vida armoniosa y más segura.
Una idea final, nosotras unas microscópicas estructuras bioquímicas, lamentando los daños y muerte causados por nuestra presencia, hemos alcanzado lo que ningún líder, organismo internacional, o nación o grupo de naciones, ha podido hacer, el de convocar a la reflexión de los humanos en el mundo, demostrar que se puede paralizar la producción y movilidad de los ciudadanos, paralizamos las ciudades, y con estas acciones se limpia la atmosfera, se disminuye de cargas toxicas de humos que contaminan y afectan a los pulmones de ustedes.
Millones de familias han vuelto a conversar, a dirigirse, a verse a los ojos, a compartir momentos, quizá volviendo a conocerse, a ser tolerantes ante las diversas acciones y comprensiones. Es un milagro haber realizado esto en pocos días.
Por ahora eviten contagiar y contagiarse, es necesario quedarse en casa evitando las viistas y visitar hasta a los familiares, salvo excepción en casos necesarios, como el de asistirles por emergencia, así como el aplicar las medidas de higiene personal con un buen lavado de manos, boca y cuerpo entero, sin descuidar una alimentación sana y saludable, y realizar ejercicios, adicionando mecanismos para estar en paz, tranquilidad y armonía con ustedes mismos, con los demás y la naturaleza.
Abrazos tiernos, humanidad de todo el planeta, seamos respetuosos con todo lo existente. Recordando siempre que nuestra extinción no vendrá del resto del universo, sino será producto de nuestras propias acciones.