• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Cuando no es aquello que proclamamos ser

mayo 16, 2020 by Jordi Cabezas Salmerón Leave a Comment

Nuestro Texto Constitucional consagra a España como un Estado Social  Democrático de Derecho y, sin embargo –a la vista está-, nos conducimos como si fuésemos un Estado liberal. Mejor neoliberal (y lo de mejor, es un decir).

En lo relativo al sistema penal también se está más por el populismo punitivo, propio del sistema liberal (castigo e incluso venganza), que por la resocialización propia del sistema social y que también se halla consagrada en nuestra Constitución.

Se proclama una cosa y se hace la contraria.

Fuente: propria

Es conocida la senda –que seguidamente se citará sucintamente- por la que se han ido perdiendo y variando valores, y duele que ese camino se haya recorrido, pero lo verdaderamente insultante es que se mantengan los enunciados y proclamas constitucionales como si tal recorrido no se hubiese efectuado. Ello comporta una burla, además de un fraude.

Así, debido a las transformaciones a nivel económico y político se ha ido variando el modelo Social del Estado por otro de perfil neoliberal, lo que ha significado el pase desde un Derecho penal garantista enfocado a la resocialización del transgresor a un populismo punitivo, como modelo de Derecho vindicativo.

Tras la segunda guerra mundial y la formación de los bloques capitalista y comunista, el Estado Social resultó el modelo económico y social para el primero de ellos como logro de las luchas y movimientos sociales, en sus reivindicaciones de coberturas (educativas, sanitarias, laborales y de jubilación, etc.). Además ese Estado Social resultaba útil en la medida en que  neutralizaba las posibles ansias ciudadanas de un modelo comunista, lo que no dejaba de ser una variante inteligente del capitalismo frente al liberalismo más clásico.

Ese Estado Social ha permitido mediante consensos sociales (entre patronal y trabajadores sindicados) ir integrando determinadas reivindicaciones a la par que desactivando los movimientos que las vehiculizaban. A través de burocracias se adormecían tales movimientos y se adulteraban aquéllas demandas.

En resumen, se trataba -por parte del capital- de abrir la mano lo estrictamente necesario para evitar revueltas o cambios de modelo. Lo que tampoco merece excesiva alabanza.

Tras la crisis petrolera y la caída del comunismo, ya no había motivo para las costosas concesiones sociales (desde el punto de vista de los capitalistas mejor ubicados) para contener tentaciones en la búsqueda de modelos alternativos por parte de la ciudadanía (adormecida en el consumo de bienes), al no existir aquéllos. El comunismo dejaba de existir y el capitalismo seguía vivo, triunfante a pesar de algunos achaques. Así se vendía la idea que abría paso al neoliberalismo. La mano se cerraba aún más.

Con el proceso de globalización económica generadora, a su vez, de enormes desigualdades y, en previsión de posibles conflictos sociales, el derecho penal y otros elementos de control social aumentan su dureza, mermando el garantismo anterior y sustituyendo el objetivo resocializador por el de castigo/venganza.

Para los neoliberales la delincuencia (mayoritaria) no es un fruto nacido de las condiciones socioeconómicas de pobreza. Para ellos, debe dejarse de trasladar la responsabilidad por la infracción del sujeto a la sociedad (como se hacía parcialmente en el Estado del bienestar, en que se intentaban atacar las causas con políticas sociales y no sólo los efectos del delito). En definitiva, para el neoliberalismo, el sistema económico no es culpable de nada (y por ende, no es cuestionable), toda la culpa es del individuo desviado, que merece consecuentemente una dura respuesta erradicadora (ya no resocializadora) mediante aislamiento y control. Vamos, pues, a peor.

En esta etapa, se vienen utilizando supuestos que causan gran alarma ciudadana para, aprovechando tal alarma y el dolor de las víctimas propagado por los media, introducir reformas de mayor calado punitivo y/o menos garantistas (populismo punitivo).

En definitiva se ha pasado de considerar al delito como un fenómeno social a uno individual, sustituyendo políticas sociales, fiscalidad progresiva real, distribución justa de la riqueza, etc. (encaminadas a remover sus causas), por prisiones y psicólogos (para neutralizar, únicamente, sus efectos; lo que no resolverá la cuestión al seguir indemnes las causas, habida cuenta de que la disuasión por la pena es relativa).

Ahí estamos: en un neoliberalismo salvaje y criminal, mientras declaramos ser un Estado Social y en un contexto de populismo penal que reniega de un proceso resocializador, también proclamado. Quien nos entienda que tenga a bien comprarnos…!!

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Economía, Jordi Cabezas, Política, Sociedad

About Jordi Cabezas Salmerón

Jordi Cabezas Salmerón, nacido en Barcelona el 21/12/49, Abogado penalista, es Diplomado Superior en Criminología y Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona. Miembro del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la UB, es también profesor del “Master Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal” de esa Universidad y de la Mar del Plata (Argentina) y de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Policía de Cataluña. Asimismo es profesor penalista en la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB autor de diferentes ponencias/artículos y del libro “La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales”.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR