• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Santiago Manuin y el reto de la identidad nacional

julio 13, 2020 by Raúl Allain Leave a Comment

La muerte del líder awajún y protector de la Amazonía peruana, Santiago Manuin Valera (63) el pasado 1 de julio en el Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo nos hace recordar el enorme reto que tenemos los peruanos para ir en búsqueda de nuestra identidad. ¿Quiénes somos y a dónde vamos como nación pluricultural y plurilingüe?

El dirigente de la etnia awajún recibió en 1994 el premio Reina Sofía por su trabajo en defensa de la Amazonía y los derechos humanos. Asimismo, en 2014 fue galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos por toda una vida de servicio a favor de los pueblos amazónicos y la protección de la Amazonía.

Manuin

Fuente: https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-07/peru-amazonia-fallece-santiago-manuin-lider-historico-awajun.html

Manuin –presidente del Consejo Permanente del Pueblo Awajún– es el emblema no solo de esta nación (asentada geográficamente en el departamento de Amazonas), sino que es el símbolo de todos los pueblos originarios que pugnan por conservar su identidad y por ser “comprendidos”.

Tal como lo ha reportado la agencia Andina, Manuin Valera permanecía internado desde el 29 de junio luchando contra el Covid-19. En 2009 también estuvo hospitalizado en Chiclayo, luego de que fuera herido en la Curva del Diablo, durante el llamado “Baguazo” el 5 de junio de ese año.

El “Perú oficial” solo se ha limitado a dar el pésame, El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, extendió sus condolencias, «a la familia […] y al pueblo awajún, uno de nuestros pueblos indígenas, de los cuales Santiago Manuin ha sido un digno representante».

El antropólogo Pedro Alva Mariñas, representante de la sociedad civil de Lambayeque, afirmó: «Apu Santiago Manuin te recordaremos siempre como una luz de orgullo y esperanza para los pueblos originarios del mundo, de la Costa, Sierra y Amazonía. Aunque hayas cerrado tus ojos para siempre, te quedas con nosotros; no te dejaremos partir».

Cabe señalar que durante la visita del Papa Francisco a Perú, Manuin en el año 2018 participó en la reunión del sumo pontífice con la comunidad indígena en el Coliseo Regional de Madre de Dios, donde el dirigente awajún expresó su deseo de solidaridad entre los pueblos.

Asimismo, es importante mencionar que, a través de un comunicado, la Compañía de Jesús Provincia del Perú «lamentó profundamente el fallecimiento del líder awajún Santiago Manuin Valera, presidente del Consejo Permanente del Pueblo Awajún». Resaltó también la trayectoria de Manuin y su compromiso con la defensa de los pueblos indígenas y especialmente con la defensa de su territorio.

Los Jesuitas agradecieron el servicio que prestó el líder awajún a su pueblo a través del trabajo de largos años en instituciones promovidas por la Compañía de Jesús, concretamente en el “Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica” (SAIPE) y en el “Centro de Espiritualidad Tunaants”, ambas ubicadas en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Bagua.

«Confiamos que su lucha por la justicia y su invalorable aporte al diálogo entre la espiritualidad indígena y la Iglesia católica continúe en el tiempo promoviendo espacios de entendimiento y diálogo», subraya el comunicado.

Como sociólogo, considero que es sumamente importante poner en la agenda del debate nacional el tema de la multiculturalidad del Perú.

En el Perú actualmente se hablan, existen 47 lenguas indígenas andinas y amazònicas, también llamadas originarias. Sin embargo, es preocupante que la mayoría de nuestros pueblos indígenas vivan en situación de aislamiento, a espaldas del “Perú oficial” en los ámbitos social, político y económico.

Pese a los esfuerzos del Estado peruano, como “la educación intercultural bilingüe”, aún no hay una adecuada inclusión de estas naciones. En 2011 se promulgó una ley para preservar las lenguas indígenas, intentando regular su uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión.

Todas estas lenguas tienen la categoría de “oficiales”, pero la mayoría de peruanos las ignora. O lo que es peor: muchos creen que no alcanzan la categoría de idiomas y las califican como “dialectos”, asumiendo erróneamente que son inferiores al castellano.

Cuatro de las lenguas originarias peruanas (kechwa, aymara, jaqaru y kawki) se hablan en la zona andina. Y cuarenta y tres en la zona amazónica: achuar, amahuaca, arabela, ashaninka, awajún, bora, capanahua, cashinahua, chamicuro, ese eja, harakbut, iñapari, iquitu, isconahua, kakataibo, kakinte, kandozi-chapra, kukama-kukamiria, madija (culina), maijuna, matsigenka, matses, muniche, murui-muinani, nanti, nomatsigenga, ocaina, omagua, resígaro, secoya, sharanahua, shawi, shipibo-konibo, shiwilu, taushiro, tikuna, urarina, wampis, yagua, yaminahua, yanesha, yine y yora (también llamado amahuaca).

En los últimos cuatro siglos han desaparecido al menos treintaicinco lenguas en el Perú, y en la actualidad cuatro están en peligro: kawki, bora, yanesha, yagua y murui-muinani. Otras ya se extinguieron, como por ejemplo el muchik, en Lambayeque, o el pukina en Moquegua y Puno.

Descansa en paz, Santiago Manuin.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Cultura/Valores, Raúl Allain, Sociedad, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR