• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Responsabilidades e irresponsabilidades

julio 15, 2020 by Jordi Cabezas Salmerón Leave a Comment

Cuando en el marco de la pandemia del covid-19 se decretaron el estado de alarma y posterior confinamiento, numerosas voces se alzaron en contra. Y ello aún admitiendo que, ante una  situación de grave peligro para la salud y la vida,  se pueden justificar determinadas medidas extraordinarias.

Unas de esas voces fueron para cuestionar la legalidad de esa medida de reclusión domiciliaria que tan sólo un estado de excepción podría amparar (cuando no se trata de una mera limitación parcial del derecho a la libertad de deambulación).

Otras, y ese es el aspecto que me interesa, para defender la dignidad del individuo como sujeto libre y responsable que, consecuentemente, no precisa tutela/control coercitivo a través de políticas paternalistas por parte del Estado, las cuales comportan considerarlo como un simple objeto merecedor de protección. Y ello al margen de entrar, si quiera, a cuestionar si tal protección nace del valor otorgado al sujeto en sí mismo, o como pieza –que es- del engranaje capitalista.

mascarilla

Fuente: propia

Lo ideal sería, lógicamente, que ese ciudadano libre, crítico, responsable, formado e informado y solidario con sus semejantes adoptase, por sí mismo, aquellas medidas racionalmente adecuadas a cada situación con la que se enfrente y que, llegado el caso, asumiese las consecuencias de sus posibles irracionalidades.

Libertad de ese ciudadano –ante cada escenario social- para tomar medidas entendidas honestamente como las adecuadas (tanto para sí como para los demás) y la consecuente asunción de responsabilidad respecto a las consecuencias nocivas derivadas de no tomarlas.

Es preciso destacar que no existen responsabilidades derivadas de comportamientos llevados a término sin ninguna libertad.

El Estado, con sus actitudes tuitivas, está poniendo en duda la capacidad de sus ciudadanos para auto-determinarse, atentando –por tanto- a la dignidad de éstos. Y ello independientemente de que la intención de tal actitud paternal sea benéfica o no.

Los ciudadanos son seres adultos y por ello votan en democracia y deciden. No en vano, todos los poderes del Estado proceden del conjunto de la ciudadanía o pueblo.

¿Qué derecho tiene, pues, el Estado para tratar de esa forma a sus ciudadanos?

Conceptualmente –restaremos en esa sede-, y en puridad, no se me alcanza ninguna razón; legalmente se han establecido determinadas excepciones para restringir derechos e imponer decisiones de forma extrema, cuando la situación es muy grave o el propio Estado corre riesgo (estados de alarma y excepción).

Sin embargo, en la fase inicial de la pandemia, el Gobierno del Estado asumió ese rol de tutela, paternal, por “nuestro bien” (y no discuto lo conveniente de las medidas que adoptó), en lugar de informarnos de la situación, riesgos y medidas entendidas como idóneas (y su por qué)  confiando en que, gracias a nuestro sentido común y de la responsabilidad, las adoptásemos libre y voluntariamente.

No confió en nosotros (y posiblemente razón no le faltaba visto lo visto, pero hablamos conceptualmente). No apreció nuestra madurez y libertad responsable. Prefirió imponernos las precitadas medidas.

Hasta aquí podríamos criticar esta opción en base a lo argumentado en relación a la dignidad del ciudadano -o no- pero, en todo caso, es la postura que tomaron nuestros dirigentes, que –como todas- convendrá no sea variada según intereses más o menos inconfesables, lo que merecería una mayor crítica.

Sucede, no obstante, que llegados a determinado punto (ciertamente, con una situación mejorada, que no solventada), nos imponen un plan de desescalada en las medidas preventivas de la pandemia, que se ha convertido en un apresurado descenso en rápel.

Todo ello motivado por un innegable y claro sometimiento de los intereses sanitarios de la ciudadanía a los económicos de las élites, propio del sistema neoliberal y de capitalismo global y criminal imperante (me refiero a los crímenes socio-económicos).

Y, ahora sí, los gobernantes abandonan en gran medida su actitud de padre protector y enérgico, para dejar en manos de los ciudadanos –respecto a los cuales, curiosamente, pasa ahora a tener confianza- el que libre y voluntariamente sigan las indicaciones a ellos trasladadas –entendidas como correctas- y logren, de tal manera, la superación de la crisis gracias a su sentido de la responsabilidad que, en este justo momento, se les viene a reconocer.

Simplificando: de la responsabilidad del Gobierno a la de los ciudadanos. Y digo simplificando pues es obvio que son conjuntas, pero ahora conviene seguir el argumento.

Podríamos sostener que ese reconocimiento a la plena responsabilidad ciudadana enmascara el pase de una “patata caliente” a la ciudadanía.

Y digo “patata caliente”, pues esa responsabilidad que siempre existió pero no era reconocida (por la actitud tuitiva), pasa ahora a reconocerse traspasando, de tal forma, la culpa/”patata” de un posible rebrote vírico (que cuenta con muchísimos números para producirse, tal y como se ha gestionado la denominada desescalada) al ciudadano.

La censurable maniobra estriba en encubrir la conducta irresponsable por parte de quienes –en favor de la economía- han arriesgado la salud de todos, generando por su precipitación una situación de alto riesgo con posibles y desastrosos resultados, pasando a culpar –en su caso- de éstos a la ciudadanía reprochándole, genéricamente, no haber actuado como debía.

Quienes se autoproclamaban como modelo de responsabilidad, considerando a los ciudadanos “de a pié” incapaces de actuar de forma también responsable si se les da la libertad de acción –y que por ello pensaban y decidían en nombre de tales “irresponsables de a pié”-, pasan ahora a tomar decisiones irresponsables (dado que la pandemia no se ha vencido ni mucho menos) y a hacer responsables de todo lo que ahora suceda a quienes, antes, eran considerados incapaces de serlo.

Menuda maniobra y paradoja la de esas responsabilidades e irresponsabilidades cambiantes según conveniencia.

Y si bien a nadie se le escapa que se dan unas y otras en dirigentes y en dirigidos, no es menos cierto que conviene evidenciar –y este es el caso, creo- los supuestos en que esos cambios de discurso obedecen a intereses poco confesables tales como se dijo.

La economía es importante, pero la vida y la salud lo son más. Todos de acuerdo. Pero llega un momento en que el poder económico –el verdadero poder- se impone y se subvierte el lema. Y como parece “políticamente incorrecto” verbalizar el resultante… a maniobrar se ha dicho. Aunque sea burdamente… que, aquí, parece valer todo.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Internacional, Jordi Cabezas, Sociedad

About Jordi Cabezas Salmerón

Jordi Cabezas Salmerón, nacido en Barcelona el 21/12/49, Abogado penalista, es Diplomado Superior en Criminología y Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona. Miembro del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la UB, es también profesor del “Master Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal” de esa Universidad y de la Mar del Plata (Argentina) y de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Policía de Cataluña. Asimismo es profesor penalista en la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB autor de diferentes ponencias/artículos y del libro “La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales”.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR