Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

¿Es rentable invertir en acciones de energía renovable durante el 2020?

diciembre 2, 2020

El sector de las energías alternativas se compone de empresas dedicadas a la generación, distribución y venta de energías renovables o limpias, así como en los productos y servicios relacionados con ellas. Entre las energías renovables se cuentan la solar, eólica, hidroeléctrica o geotermal.

aerogenerador

Invertir en acciones de empresas dedicadas a la energía renovable no es difícil. Existe un gran número de empresas cotizadas en el sector en muchos mercados mundiales. De hecho, una de las mejores maneras de invertir es a través de los fondos cotizados o ETFs que te ofrecen los mejores brokers.

Por poner un ejemplo, se puede comprar el iShares Global Clean Energy que ofrece una rentabilidad de más del 40% en los últimos doce meses. Estos datos se comparan con el 12% que ofrecen los índices estadounidenses Russell 1000 o S&P 500.

Definir cuáles son las mejores acciones del sector para invertir tiene muchas variantes, motivo por el que resulta muy complicado. No obstante, podemos elegir algunas compañías en base a su ratio PER a doce meses. El per nos daría información sobre cuáles están baratas si comparamos su precio con sus beneficios.

Algunos ejemplos de compañías dentro del sector

Con esta medida, podemos destacar como baratas las acciones de Renewable Energy Group, pues ofrecen un PER 3,5 veces a un precio de 46 dólares. También están a buen precio las acciones de Canadian Solar Inc. a 29 dólares, con un PER 6,9 veces y las de JinkoSolar Holding a 27 dólares con un PER 12,6 veces.

Renewable Energy se dedica a desarrollar y distribuir biocombustibles, químicos renovables y productos relacionados, pero, además, hace unos meses anunció que había instalado una turbina eólica en su refinería de Minnesota que le permitiría reducir su huella de carbono.

Canadian Solar, como su nombre indica, es una compañía de capital canadiense dedicada a la energía solar. En concreto, fabrica los paneles solares que permiten convertir la luz del sol en luz eléctrica. El mes pasado anunció el cierre de la venta de su filial Suffield Solar a otra compañía del sector, BluEarth Renewables.

Por último, JinkoSolar Holding es una compañía de capital chino, dedicada a fabricación de elementos para el desarrollo de la energía solar.

Otra manera de mirar y elegir las compañías del sector en las que invertir con un buen bróker es detectar las de mayor crecimiento. Las podemos identificar por ser las acciones con un beneficio por acción más elevado en los últimos doce meses. En inglés, el beneficio por acción aparece con las siglas EPS e implica cuando es alto que el negocio funciona y que genera más dinero que otras empresas del sector.

Puestos a destacar alguna, JinkoSolar ofrece un crecimiento de su beneficio por acción del 159%, en tanto que Algonquin Power & Utilities se va al 77% y SolarEdge Technologies es del 6%. Algonquin es una firma canadiense que se centra en la generación eléctrica a través de renovables del tipo térmica, pero también de distribución de agua y gestión de residuos.

SolarEdge es una firma de capital israelí dedicada a la energía solar. En concreto, se especializa en soluciones de optimización y monitorización de la energía solar.

Por último, podemos revisar acciones de empresas del sector que tengan los mayores retornos totales en los últimos doce meses. Con un retorno total a doce meses del 439% destaca Bloom Energy, pero no muy lejos Plug Power ofrece un 377% y Vivint Solar se va hasta el 325%.

Bloom Energy fabrica equipos para la generación eléctrica, mientras que Plug Power se dedica a sistemas de pilas de combustible (hidrógeno) y Vivint Solar proporciona energía solar al mercado residencial mediante el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.