• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Inestabilidad política e indicios de presunta corrupción en el Perú

enero 13, 2022 by Raúl Allain Leave a Comment

El presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, asumió el cargo el pasado 28 de julio luego de superar en segunda vuelta electoral a la candidata de la organización Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en una elección que se definió por menos del uno por ciento de los votos. Desde entonces, el Presidente del Perú viene afrontando una serie de escándalos causados por miembros de su organización o sus polémicas decisiones, además de investigaciones judiciales en su entorno y las presuntas “reuniones secretas” fuera de agenda oficial en Breña.

inestabilidad

Fuente de la foto: Universidad ESAN: «La inestabilidad política no favorece el crecimiento del Perú » (https://tinyurl.com/inestabilidadpolitica)

Algo grave está sucediendo. Al respecto, la Procuraduría General del Perú denunció el pasado 17 de diciembre ante la Fiscalía de la Nación al presidente Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias en la adjudicación de obra vial en la Amazonía.

“El Procurador General del Estado, Daniel Soria, presentó ante la Fiscal de la Nación un escrito en el cual denuncia al presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias”, indica un comunicado de la institución.

Los medios internacionales siguen paso a paso estas denuncias. El portal alemán DW (https://tinyurl.com/2cyh9wk3) informó que la denuncia se sustenta en las presuntas reuniones que sostuvieron la empresaria Karelim López y el mandatario. Según Soria, estas se realizaron con el fin de que Castillo intercediera para que el consorcio Puente Tarata III ganase un concurso público para la construcción de un puente sobre el río Huallaga, en la región amazónica de San Martín.

El consorcio que la empresaria representaba ganó la licitación con un contrato por unos 57, 6 millones de dólares. Las reuniones se realizaron en una vivienda en el distrito limeño de Breña, según informó un programa dominical.

El procurador general explicó en el comunicado una serie de hechos por los cuales existen sospechas de que el presidente también se encuentra inmerso en la conducta de “tráfico de influencias” que se viene investigando en la Fiscalía. Por ello, Soria solicitó a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que una vez abierta la investigación no la suspenda.

PÉSIMA GESTIÓN

En seis meses de gobierno, el balance inicial es desastroso en materia económica. Los precios de la canasta básica familiar aumentan y las malas decisiones gubernamentales están desalentando la inversión privada. Por si fuera poco, el discurso antiminero y la mano blanda ante el vandalismo de grupos extremistas y el bloqueo de carreteras han obligado a que tres minas hayan decidido cerrar sus operaciones: Antamina (la mayor productora de cobre), Las Bambas y Cerro Lindo. En esta última el bloqueo ilegal impidió que dos mil trabajadores puedan salir de la mina e incluso se quedaron sin alimentos durante ese tiempo.

Cabe mencionar que el campamento de la mina Apumayo, en Ayacucho, fue saqueado e incendiado en octubre por una turba de vándalos, lo que es en la práctica un acto terrorista realizado en medio de la inacción del gobierno.

La pérdida se va a sentir porque estas minas contribuyen con sus impuestos y con el canon minero, que es un dinero que directamente va a manos de los gobiernos locales y regionales. Sin embargo, también es sabido que por causa de autoridades corruptas estos fondos en su mayoría son mal utilizados. Sin embargo, esto no es responsabilidad de las mineras. El mal uso del canon minero está documentado en varios informes que podemos detallar en un próximo artículo (https://tinyurl.com/yc8j3un3).

En el artículo “Crisis electoral en el Perú” (https://tinyurl.com/yz3fabjh) escribo sobre las elecciones presidenciales: “Debemos señalar que un grupo de políticos solicitó al presidente Francisco Sagasti que pida a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que Pedro Castillo superó por 44,058 votos a Keiko Fujimori”.

En estos seis meses de gobierno los representantes de la bancada de oposición presentaron una moción de vacancia en contra de José Pedro Castillo Terrones, bajo la causal de incapacidad moral permanente para gobernar y generar la inestabilidad política en el país. Entre los grupos parlamentarios que integraron la propuesta: Avanza País, Renovación Popular, Fuerza Popular.

Si bien la iniciativa de la tercera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Rosa Chirinos, no consiguió los 52 votos que se requerían para ser admitida a debate, es una muestra de que los desaciertos del Gobierno izquierdista tienen una repercusión en la representación nacional.

Además debemos señalar que en el artículo “Inestabilidad política y presidencialismo en el Perú” (https://tinyurl.com/htwmdj9s) escribo sobre la inestabilidad política: “El Consejo de Estado del Perú, formado por el Poder Judicial, Contraloría de la República, Defensoría del Pueblo y Fiscalía de la Nación, pidió al presidente izquierdista, Pedro Castillo, mediante un oficio una reunión de urgencia debido a la ‘creciente inestabilidad política que viene afectando la buena marcha de la Administración Pública y el pleno ejercicio de los Derechos Humanos’”.

Por si fuera poco, en su último informe, la Defensoría del Pueblo registró 199 conflictos sociales al mes de noviembre 2021 y alerta 25 casos que demandan atención oportuna (https://tinyurl.com/57k4jcsv). Esta cifra no se registraba desde octubre del 2018. ¿Qué factores han generado el aumento de la conflictividad? El defensor adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque Mogrovejo, indicó que la diferencia con el 2018 es que ahora vivimos un clima de inestabilidad política.

Yo agregaría, además de la inestabilidad política, los indicios de corrupción en este gobierno, donde uno de los casos más sonados es el de “Los Dinámicos del Centro”. Según la tesis fiscal, existe una presunta red criminal relacionada con la emisión irregular de licencias de conducir en la región Junín. Si bien en un inicio se había limitado a investigar a funcionarios y personas relacionadas al Gobierno Regional (GORE) de Junín, la fiscalía de la Nación ha reunido testimonios que apuntan a un presunto financiamiento de la campaña electoral de Perú Libre (PL). Esta investigación se inició en el año 2019, luego de informes emitidos por la División de Investigaciones de Alta Complejidad – Dirección Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú. La Fiscalía investiga los presuntos delitos de organización criminal, cohecho pasivo propio y tráfico de influencias.

Uno de los implicados es Vladimir Cerrón, cuestionado exgobernador regional de Junín y secretario general de la organización gobernante Perú Libre, a quien la Fiscalía Anticorrupción señala como el presunto cabecilla de la organización criminal Los dinámicos del centro. Esto se realizó durante la audiencia de prisión preventiva contra los 18 presuntos integrantes de esta organización que se programó el martes veintiocho de septiembre. La fiscal a cargo de este caso, Vanessa Díaz, ha señalado que el presunto fin de esta organización habría sido acopiar dinero para la organización gobernante Perú Libre y para el propio beneficio económico de Vladimir Cerrón.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Opinión, Política, Raúl Allain, Sociedad, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR