Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Re-imaginando la vida humana: 

febrero 13, 2022

Visualizando la necesaria convivencia humano – mundo microbiano

1- La cara del Nuevo David

No hay un David sin un Goliat, es en esta premisa que la humanidad se presenta como ese Goliat producto de su evolución mental, se erigió como el ser más dotado, y el más desarrollado, frente a los demás sistemas vivos, a los cuales aplicó la idea de la sojuzgación, del sometimiento, de la servidumbre voluntaria o por imposición.

Foto: https://www.geriatricarea.com/2020/03/03/recomendaciones-de-la-oms-para-protegerse-frente-al-coronavirus/

La elevación a la cumbre esta dorada con los avances obtenidos con el apoyo de la ciencia y la tecnología, los viajes interplanetarios están en el orden del día, así como el reconocimiento del basto universo, para de ello obtener explicaciones que podrían servir a la humanidad en el futuro. Los demás desarrollos con la impresión 3 D, la genómica, la biótica, la nanotecnología, la resucitación,  el metaverso, sirven para potenciar la vanidad humana y de creerse semidioses, porque están en capacidad de crear y modificar las características de varios sistemas vivos y en esa plataforma hasta la vida de los seres humanos.

El humano subyace con primacía sobre el resto de la organización material como un producto evolutivamente viable, que integra lo anterior para emerger con lo nuevo. Y ese principio es olvidado, no somos independientes, somos parte estructural de todo lo existente. Somos solamente una manifestación con ciertas características que nos hacen diferentes, pero eso solamente, por lo demás esta incorporado en nuestro cuerpo toda la historia de la evolución. 

Con fuerza y con más bríos se señala, que el ímpetu de la humanidad será seguir urdiendo explicaciones, y penetrando en lo desconocido para alcanzar hasta lo que parece imposible utilizando lo que fuere necesario y sin interrupción. Priorizamos esos conocimientos y dejamos de lado otros espacios del conocer e investigar que conduzcan a una vida armoniosa con nosotros mismos y con la naturaleza, el ejemplo vistoso lo tenemos por ahora con la pandemia por el SARS-Cov-2, al desconocer los nichos ecológicos y como la intromisión de los humanos en ellos tiene la fuerza para desatar ‘efectos mariposa’ de alcance global, hasta la fecha 24 de enero del 2022, según los datos acumulados en coravirus.app/map hay 315905485 casos reportados con Covid-19 en el mundo, de ellos 5614288 han fallecido por o con la enfermedad. 

Los humanos como un Goliat, se cree omnipotente, todopoderoso, insustituible, único capaz de intervenir sin menor escrúpulo sobre la naturaleza, minimizando los efectos negativos que esas acciones contienen como parte de las reacciones ante las acciones realizadas. Llego el día para desenmascararlo, y muestra el otro lado de las personas, el débil, el talón de Aquiles, postrados a los pies de una microscópica estructura bioquímica, quien tiene la capacidad de obligar a paralizar la producción en todo el mundo. Algo impensado, diríase imposible de que se produjese por voluntad propia de las personas.

Ese Goliat que toma formas diversas, con las mascaradas a su disposición o con los inventos, hoy ante la pandemia viral, la industria farmacéutica o más ampliamente la industria de la salud, obtiene los mejores réditos, en la venta de antisépticos, antibacteriales, reactivos para el diagnóstico, todo el material de protección médica, equipos, y otros adicionales, como vitamina C, paracetamol, antivíricos, y el negociado del siglo, las vacunas, que representaran más vacunas y más vacunas; con otro adicional el control y vigilancia ciudadano con poca resistencia. El Nuevo Orden Mundial ha conseguido su propósito, el de tener a la población bajo vigilancia, para poder reprimir y controlarlo en todo momento. La poca libertad que teníamos, va a desaparecer.

Se levantó el David con un nombre inicial y que ahora es conocido como el SARS-Cov-2, para asestar el golpe a la consciencia de las personas, para obligarnos a reflexionar en quiénes somos, a y dónde queremos ir, no como individuos sino como conjunto social en armonía con la naturaleza de quien somos parte y somos naturaleza al mismo tiempo.

Para ser escuchado, y tener la fuerza suficiente para las decisiones que han sido tomadas a nivel global y en cada país, el virus tuvo que ubicarse en el punto en donde todas las personas tenemos la probabilidad de enfermar y hasta de morir. Y cómo los sistemas de salud no pueden dar abasto a tantas personas que requieren de estos servicios, la decisión es ralentizar el contagio, y con ello disminuir la cantidad de personas requiriendo atención médica, con un caos social sin precedentes que se hubiese generado. Situación que ha sido utilizado hábilmente por un grupo de personas del mundo para otros fines que no alcanzamos a dimensionar, aunque hay procesos y hechos que permiten pensar para donde se dirigen los objetivos centrales del enfrentamiento de la pandemia del Covid-19 

El nuevo David, con su figura microscópica, demuestra la potencia y vitalidad de una estructura bioquímica, que muchos incrédulos, especialmente en el mundo de la ciencia dudaban de las potencialidades de los compuestos químicos como eslabones de las formas emergentes de mayor complejidad. Este compuesto de ARN de cadena positiva, demuestra cómo puede ubicar y relacionarse con otros compuestos químicos que se encuentran en las células, y una vez alcanzado el acoplamiento, les penetra, para continuar dominando la administración de la célula que queda a su completa disposición a través de los patrones de acción inscritos en el código genético de la cadena de ARNm.

El significado que debemos precisar, es que el virus a pesar de ser una pequeña partícula, es la representación de la organización de la materia de altísima complejidad, que al encontrar las condiciones adecuadas, cada estructura puede continuar con los procesos para los cuales está capacitado y avanzar en nuevas emergencias. Esto es lo que hace el ARNm del SARS-Cov-2

Pero este Nuevo David, ha permitido ver el rostro del Nuevo Orden Mundial con unos componentes de la turbulencia social, con presencia policial/militar y grupos de sanitarios ejerciendo la coerción, y con ello ‘minan la moral mediante la estrategia del terror,  y están entrenándose para lo que será la forma de control social, y mantienen confundida a las personas y comunidades completas, sin saber cuál es su situación y que es lo que puede esperar a futuro, que corresponde a uno de los objetivos centrales de esta estrategia’. (Estulin, D. 2013) (pág. 10-11), consiguen personas fáciles de controlar que siguen ordenes dócilmente, sin rebelarse.

Y continua el acecho y prolongación del miedo e incertidumbre humanas a nivel planetario, nos encontramos ante variantes de interés (VOI) y otras de preocupación (VOC), entre ellas están, la Alpha, Beta, Gamma, Delta y Ómicron, que tiene a la humanidad sumida en la desesperación, miedo e incertidumbre, con economías en colapso, acrecentado la idea de que el amigo, el familiar, el conocido se transforma en un enemigo capaz de infectarle y con la posibilidad de generar la muerte. Estamos en nuestro imaginario deconstruyendo la humanidad solidaria, comprometida con el bien general, que conocíamos, para aislarnos paulatinamente en nuestros hábitats particulares, sea este el departamento, la casa, una vivienda sin contacto directo con las demás personas, con la idea de salvarnos, y desde allí empujamos nuevas relaciones sociales controladas al máximo.

Quizá debemos preguntarnos, si ya estamos lo suficientemente dominados para entrar en el siguiente peldaño el del METAVERSO, considerado como ‘un entorno en donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio, que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones físicas o económicas’ (Wikipedia, 2022).

2- Las imprudencias humanas como parte de los modos de vivir cotidiano

Hemos dejado de leer y peor aún de entender la historia, en especial de decenas de años atrás, para entender a las epidemias y las pandemias que sucedieron, cuáles fueron las razones y las condiciones concretas de los modos de vivir de las poblaciones y los aprendizajes que les dieron resultados.

No necesariamente para aplicarlos de esa misma manera, sino para entender la esencia del planteamiento y realizar las adecuaciones a las realidades en situaciones específicas concretas, no como recetarios homogenizantes, sino como dinámicas que responden a la diversidad del accionar humano. Lo que se requiere es interiorizar la idea de manera racional, voluntaria, del significado de la propuesta, más no de la acción per se para ser aplicada por todas las personas.

Y continuamos, desarrollando actividades que tienen el objetivo de prevenir el contagio, aplicando modelos que son ineficaces a poco tiempo, fuera de los contextos sociales, culturales, de comprensiones y necesidades de las personas en su diversidad del accionar. Las razones podrían ubicarse, por un lado, en el desconocimiento y miedo, pero también en el clientelismo político, o en los sobornos, en la corrupción, o en ese esclavismo voluntario en el que hemos perdido la capacidad de reflexionar, damos por hecho lo que nos indican, por venir desde las instituciones internacionales o de países desarrollados. Pero no damos tiempo para pensar en sus beneficios considerando que hay comunidades y comunidades, en las que se debe pensar las adecuaciones y en la recuperación de modelos de vida quizá más efectivos que los venidos desde fuera.

Pero en nuestro diario vivir urbano, que cada vez va colonizando el sector rural, en la que la idea sustantiva está el de llevar la ciudad al campo, con esos formatos de aglomeración, de contactos directos, de incremento del ruido, la polución ambiental, y el irrespeto a la naturaleza despojándole de su vitalidad y capacidad de regeneración y recambio.

En la carrera de la civilización moderna, la vida urbana es una de sus manifestaciones con estructuras y organización que facilita la aglomeración con contactos directos entre miles de personas, a su vez varias de las superficies están en constante contacto con las partes expuestas del cuerpo de las personas en las que son depositadas millares de microorganismos fáciles de pasar a otras personas por mecanismos automatizados como el tocarse las manos con la cara, los ojos, la nariz y la boca. Pero estas urbes están construidas sin tener presente las planificaciones y la ordenación de las ciudades y del territorio para una vida salubre, y responden a la lógica de la producción mercantil, que posibilite el tránsito –la movilidad- de las personas con la menor demora, y aptas para el consumo masivo de los bienes, servicios y productos, y lo más grave sus incursiones reducen dramáticamente la fertilidad de la tierra y la biodiversidad.

Estas urbes facilitadoras del contagio directo, tienen otra característica el de ser espacios aptos para la disminución de la diversidad biológica, con pocas plantas, y con pocas variedades de microorganismos, se transforman en geografías asépticas, colocando a las personas en condiciones de mayor riesgo biológico, si a ello se adiciona los procesos de limpieza y antibacteriales que se aplican continuamente, en los pisos, en los baños, en la cocina, ropa, higiene personal y más, entonces estamos conviviendo en espacios que nos vuelven débiles inmunológicos. 

Lo que parece adecuado, se transforma en la parte negativa, porque impedimos que el organismo humano pueda tener las reacciones que le permitan una convivencia equilibrada con los microorganismos, o que les impida su presencia en el interior del organismo.

3- Los aprendizajes

La ciencia y el desarrollo tecnológico, dejan un sinsabor muy amargo en la boca de la humanidad, al no poder responder con formas rápidas en la contención de las acciones deletéreas graves en el organismo humano producidas por las enfermedades infectocontagiosas, y en estos últimos meses por el Sars-Cov-2 con la Covid-19.

Las incertidumbres ante la incapacidad de respuestas rápidas muestran que la humanidad con todo el desarrollo alcanzado, se encuentra incapaz de presentar ese tipo de respuestas rapidez requeridas. El escudo colocado, al inicio de la pandemia fue que los métodos para alcanzar una vacuna o medicamentos específicos requieren de varios meses y hasta de años de estudio para tener estos productos con ciertos grados de seguridad. Esta premisa desde los procesos de como elaborar las vacunas para ser utilizados en las personas, es cierto, y este formato no solo requiere de tiempo sino que son necesarios contar con presupuestos suficientes para sostener esa investigación biomédica, no es posible respuestas inmediatas a los requerimientos. Pero o sorpresa, ahora tenemos las vacunas, de un lado y de otro los de Moderna, Pfizer, Johnson&Johnson, Novavax, Sanofi, y AstraZeneca, los laboratorios funcionan en Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido, Alemania, China, Rusia, India, Cuba, Israel. La pregunta es ¿cómo alcanzaron a producir vacunas que se pueden aplicar masivamente a la población humana?

La producción de la vacuna al principio parecía un imposible, ahora que tenemos a disposición dudamos que esas vacunas sean efectivas, aunque se empeñen en demostrar la validez de las mismas, surge en la práctica que es necesario colocarse más veces la vacuna -hoy nos encontramos que se ha comenzado con la cuarta dosis- con el criterio de reforzar- ¿será así, o existirá otra razón?, no puedo precisar en este momento.

Es una necesidad dar el apoyo requerido para los estudios de laboratorio emprendidos para conocer la variabilidad de los virus con potencial adecuación a los humanos. (grupo Gisardmmm) Así como emprender con fuerza cambios en los modos de vida de la población humana, diferenciando los momentos de las diferentes actividades, en los que existe contactos efectivos con otras personas, y en aglomeraciones.

Hay que potenciar los procesos de interferencia del virus, desde los mecanismos biológicos, para ello, es necesario investigaciones que permitan entender esos procesos, quizá eso no tienen el apoyo económico necesario porque no está acompañado de las ganancias adicionales a futuro.

4- Los acuerdos humano/bacterias

La simbiosis es un mecanismo necesario e inmediato a ser desarrollado, como estrategia del convivir de los humanos con el mundo microbiano, en armonía y sin miedos y temores.

La historia humana ligada a las pestes y más enfermedades infecciosas, en la que los pobres, los desamparados, o las personas en condiciones de vida riesgosa, luego de la ofrenda de más muertes debido a estas enfermedades, una vez que alcanzaron a superar, ha sido en sus hombros que se ha levantado la nueva humanidad. Hoy con la pandemia de la Covis-19, no es diferente, los invisibilizados, mujeres y hombres que laboran en varios trabajos minusvalorizados como en la recolección de basura, limpieza de calles y más espacios, los expendedores de gasolina, los que cultivan los productos que son los alimentos requeridos por la población, los facilitadores que entregan los bienes, servicios y productos requeridos por otros,  los que viven en la calle, o en tugurios; como también el de un grupo importante de humanos, los profesionales que conforman el sistema de salud, son revalorizados y se identifica a sus actividades con la importancia para la vida misma de las personas y de las ciudades, han sido reconocidos en unas instancias sociales como necesarios e indispensables para continuar sobreviviendo con el menor riesgo posible. 

Es a estas personas, por un lado, y por otro a todos los sobrevivientes de los suburbios, de los favelas, de los lugares transfronterizos de la ciudad, en la que están los humanos que pondrán su vitalidad para alcanzar el acuerdo de convivencia pacífica entre humanos y el mundo microbiano, en dónde los microbios se acordaran de los procesos de convivencia armónica, o decidirán no estar allí, porque la ecología biológica de los humanos no le son los adecuados y beneficiosos; o porque el organismo humano pondrá a disposición de ellos –microroganismos- su vitalidad dentro de los límites del ganar-ganar- aplicando con rigurosidad los principios de permisividad y prevención.

Reconociendo que la mejor forma de fortalecer el sistema inmunitario, es producto del continuo contacto diario con los millones de microrganismos, que con nuestros actos comunes automáticos permitimos la relación mundo humano/mundo microbiano/equilibrio inmunológico/salud. Y cuando es retirado de ese continuo despertar inmunológico, el organismo humano se desprotege, se adormece la respuesta inmunitaria, y somos más débiles, más frágiles, más propensos a enfermarnos. 

Requerimos continuar contagiándonos como proceso natural porque fortalece las respuestas de defensa orgánica y establece los mecanismos de convivencia necesarios para mantener una vida saludable.

Cuando entendamos, que la vivencia humana de estrechar las manos, o el de abrazarnos, demostrando la afectividad nos hará más fuertes biológica y psicológicamente. Solo en ese momento se terminará el enfrentamiento de la sobrevivencia.

Por un futuro de acuerdos y comprensiones, en donde prime la solidaridad, el cuidado, el bienser, y en el mundo se pueda vivir entre diversos, con los principios de permisividad y precaución adecuados, fluyendo las emociones al calor de la ternura, seremos más creativos y estaremos mejor dotados para enfrentar las vicisitudes de la incertidumbre y levantarnos no como goliat’s ni otros como david’s, sino como integrantes del cosmos, como parte y todo, respetuosos, humildes, responsables con una vida de cuidados hacia nosotros mismos y con toda la creación de la cual necesitamos para mantenernos con vida.

Bibliografía

Estulin, D. (2013). El Club de los Inmortales. Ed. B. Revisado el 12/05/2020. Disponible en: https://www.tonina.net/index.php/es/categorias/libros-de-ciencia-ficcion/item/19851-el-club-de-los-inmortales-pdf-daniel-estulin

Wikipedia (2022). Metaverso. Revisado el 24/01/2022. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Metaverso