• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Sociología e historia de la corrupción 

marzo 8, 2022 by Raúl Allain Leave a Comment

Como sociólogo estoy analizando el tema de la corrupción en el Perú. ¿Cuáles son sus causas? ¿Por qué todos los últimos gobiernos han terminado con graves acusaciones penales? ¿La corrupción es una enfermedad congénita de nuestra sociedad? ¿Cómo erradicarla?

Fuente de la foto: Noticias ONU:
 «Combatir la corrupción, vital para alcanzar el desarrollo sostenible»
  (https://tinyurl.com/corrupcionhistorica)

El gobierno actual está en su peor momento político. Es públicamente conocido que en enero la Fiscal de Nación, Zoraida Ávalos Rivera, abrió investigación preliminar al presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública (tráfico de influencias agravado, en su calidad de autor) y colusión (en calidad de partícipe), en agravio del Estado peruano (https://tinyurl.com/ymv7npwe).

Sin embargo, ella suspendió el inicio de los actos de investigación “hasta la culminación de su mandato presidencial en razón de su inmunidad absoluta que trasciende el ámbito procesal penal” embarrado hasta el cuello en denuncias e investigaciones penales de presuntos manejos ilícitos. Esto ha sido interpretado como una presunta maniobra legal que buscaría la impunidad.

En mi artículo “Corrupción y corrupcionismo” (https://tinyurl.com/2jyftpzv), señalé que la corrupción en las altas esferas del Estado “alcanza ribetes de escándalo, criminalidad, inmoralidad e incapacidad de aquellos funcionarios para desempeñar el rol que el Estado les encomienda”.

“Es vox populi que la corrupción y el corrupcionismo han crecido exponencialmente, depravando todas las instituciones y organismos: Congreso, Ministerios, Gobernaturas Regionales, Municipalidades, donde muchos funcionarios solo quieren utilizar el cargo como un organismo de fachada exclusivamente para apoderarse del botín aurífero del tesoro público”, señalé en esa oportunidad. Y me reafirmo en lo dicho.

¿Cuáles son las motivaciones de una persona corrupta? El estudio del “fenómeno de la corrupción”, no sólo lo abordamos desde la perspectiva de la sociología, sino también se enfoca desde otras disciplinas como la psicología, la ética, el derecho penal, la criminalística, la antropología y la historia.

En su ensayo “Psicopatología de la corrupción”, Martín Nizama Valladolid (Médico psiquiatra y profesor principal de los Departamentos Académicos de Psiquiatría de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) elabora “una sistematización fenomenológica de la corrupción; grave proceso mórbido espiritual, cuya génesis se remonta a los orígenes de la humanidad. Actualmente es una pandemia en la sociedad anética y deshumanizada, regida más por los antivalores” (https://tinyurl.com/498uppjr).

Importante y muy trascendental ha sido el trabajo monumental del historiador Alfonso Quiroz Norris (1956‐2013), llamado “el historiador incansable”, autor de Historia de la corrupción en el Perú (Instituto de Estudios Peruanos, 2013), ver edición PDF en https://tinyurl.com/yvcjhnne.

Definitivamente, Alfonso Quiroz hizo un gran aporte historiográfico para reconstruir “la historia financiera peruana y la historia de la corrupción estatal en el Perú”. Para ello aplicó técnicas modernas de análisis histórico basadas en estadísticas, finanzas, economía y archivística, entre otras, para rastrear los hilos invisibles de la corrupción desde el Virreinato hasta el siglo XXI.

En el prólogo de Historia de la corrupción en el Perú, el historiador Marcos Cueto señala: “Alfonso Quiroz trabajó en el tema de la corrupción cuando se estaba convirtiendo en una preocupación internacional. Por ejemplo, el Banco Mundial (BM) y otras agencias bilaterales y multilaterales de cooperación técnica y financiera advirtieron –desde mediados de la década del noventa del siglo pasado– que sus programas antipobreza y a favor del desarrollo económico habían sido muchas veces inútiles porque fueron malgastados por administraciones ineficaces e ineficientes en la gestión y porque buena parte de los recursos se evaporaban en un ambiente estatal poco transparente, como el que existía en muchos países en desarrollo donde proliferaba la corrupción”.

Si el estudio de la corrupción tiene el objetivo de interpretarla y averiguar sus causas y consecuencias, el deber de todos los peruanos es combatirla y erradicarla de raíz.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Opinión, Política, Raúl Allain, Sociedad, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR