• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Periodismo y democracia

abril 19, 2022 by Raúl Allain Leave a Comment

¿Cuánto puede aportar el periodismo de investigación al fortalecimiento de la democracia en el Perú y los proyectos trascendentales para el país?

Hoy, que el Perú se encuentra en una crisis política agudizada por la incapacidad y presuntos indicios de corrupción del actual gobierno de Pedro Castillo, es importante reflexionar en torno al periodismo, tanto el que se ejerce en los medios tradicionales, como el que ahora avanza en las plataformas digitales, redes sociales y periodismo ciudadano.

Periodismo
Fuente de la foto: Noticias ONU: «Las noticias falsas en las campañas electorales, un reto para la prensa y la democracia» (https://tinyurl.com/periodismounido)

Estas y otras preguntas surgen de la reflexión sobre el tema del periodismo de investigación y democracia. Y también porque rechazamos las expresiones que el propio Castillo y sus operadores políticos expresan, con epítetos inaceptables como “prensa basura”, solamente porque se incomodan ante las revelaciones de presuntos malos manejos y delitos, que justamente ahora se investigan en el Poder Judicial.

El hecho de que el exsecretario de Palacio, Bruno Pacheco y los sobrinos del presidente Gian Marco Castillo Gómez y a Fray Vásquez Castillo estén en calidad de prófugos de la justicia y hayan sido incluidos en el Programa de Recompensas del Mininter es un indicio de lo mal que está el gobierno (https://tinyurl.com/4b4aa8st). Por otro lado, las protestas violentas y saqueos en Huancayo (la “cuna” de Perú Libre) son un mensaje de rechazo total al gobierno.

En medio de este panorama, hacemos una serie de reflexiones en voz alta, para encontrar un sentido a la práctica del periodismo con miras a contribuir a que nuestra sociedad madure y crezca en valores.

Todos los miembros de la sociedad necesitan de información veraz y confiable para poder tomar decisiones y para saber cómo se está desarrollando la vida en la comunidad. Por ello el periodismo cumple el rol de informar y orientar a la opinión pública (se añade el fin de “entretener” de manera positiva no mediante la degradación).

En la evolución histórica de las sociedades, desde la prehistoria el ser humano ha ido organizándose de la mejor manera. Así, la antigua “ley del más fuerte” ha ido cayendo en desuso, para dar paso a formas más civilizadas de interacción y ordenamiento social, basados en el respeto a la ley.

Partimos de esta idea: la democracia (el gobierno del pueblo), en todas sus manifestaciones, se ha ido consolidando como la forma más saludable para organizar un país, porque permite la participación de los ciudadanos, no solo mediante el voto electoral, sino mediante otros mecanismos de representación.

Sin embargo, no todo sistema es perfecto, porque existen el delito y la corrupción de funcionarios. En esos casos, la sociedad tiene mecanismos para denunciar y sancionar a los culpables.

Sin embargo, muchos delitos y actos de corrupción son “invisibles”. De allí que el periodismo de investigación cumple el rol de informar y opinar sobre esos casos, de contar las verdades que otros no quieren que el pueblo sepa.

¿Qué es el periodismo de investigación? Gabriel García Márquez (quien no fue solo un novelista sino que también ejerció el periodismo desde sus años juveniles) afirmaba que “La investigación no es una especialidad del oficio, sino que todo el periodismo debe ser investigativo por definición”.

Sin embargo, es común hablar actualmente del “periodismo de investigación” como una especialidad del periodismo. En los periódicos existen “unidades de investigación” conformadas por grupos especializados de periodistas que se dedican a investigar determinados temas.

Para Robert Greene: “Periodismo de investigación es la reportería que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista, sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto”. Asimismo, señala que “El periodismo de investigación busca mostrar cómo funcionan y cómo se comportan las personas en una sociedad en crisis”.

Otros autores, como Philip Meyer, hablan de “periodismo de precisión”, y lo definen así: “El periodismo de precisión es la aplicación de métodos científicos de investigación social y comportamental a la práctica del periodismo”.

Para el periodista y académico norteamericano William Gaines, “El periodismo de investigación produce información que no habría sido posible sin el empeño del reportero; ofrece una historia de importancia pública que puede ser contraria a la versión oficial, posiblemente interesada en ocultar la verdad; no solamente trata asuntos de Estado (temas públicos) sino también aquellos de la empresa privada cuando implican un aprovechamiento injusto de la buena fe de los usuarios.”

Lo cierto es que el periodismo de investigación va más allá de la noticia diaria, diferenciándose de ésta en el mayor uso de fuentes y en el tiempo dedicado a su elaboración.

Pero esta frase de Robert Woodward lo resume de una manera especial: “Periodismo de investigación es darle al público lector aquellas informaciones que otros no quieren que sepan”.

El Periodismo de Investigación tiene unos objetivos concretos que van más allá de la información diaria que debe realizar el periodista en su trabajo en una empresa cuya producción se vuelve vieja y caduca a las veinticuatro horas de existencia. Sólo sirve ya para las hemerotecas y como fuente documental para el trabajo de los investigadores. 

El llamado periodismo diario o “diarismo” muchas veces cae en la rutina. Se le hacen las siguientes críticas: No cubre asuntos de trascendencia; depende mucho de las llamadas notas o boletines de prensa; es manipulable por los grupos de poder político o por grupos económicos, y es poco reflexiva por que se trabaja “contrarreloj”.

De allí el papel importantísimo del periodismo de investigación, que tiene por objetivo el promover reformas, exponer injusticias, desenmascarar fraudes, dar a conocer lo que los poderes públicos quieren ocultar, detectar qué instituciones no cumplen con su trabajo, demostrar cómo funcionan los organismos públicos, dar información a los electores sobre los políticos y sus intenciones de actuación, reconstruir acontecimientos importantes. 

Por ello, se afirma que los retos del periodismo de investigación son cómo encontrar información valiosa para el público; cómo valorarla, analizarla y contextualizarla; cómo transmitirla de forma que traspase el caos de la hiperinformación y llegue al público que la necesita. En síntesis, busca “Discernir entre la realidad y la fantasía, entre los hechos reales y la propaganda”.

Surge la pregunta de cajón: ¿eso se está realizando en el periodismo peruano actualmente?

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Opinión, Política, Raúl Allain, Sociedad, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR