• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Hacia un eficaz y auténtico periodismo de investigación

junio 7, 2022 by Raúl Allain Leave a Comment

En un ensayo anterior, afirmamos que los retos del periodismo de investigación son cómo encontrar información valiosa para el público; cómo valorarla, analizarla y contextualizarla; cómo transmitirla de forma que traspase el caos de la hiperinformación y llegue al público que la necesita. En síntesis, busca “Discernir entre la realidad y la fantasía, entre los hechos reales y la propaganda”.

Periodismo
Fuente de la foto: Noticias – UNSL: «Periodismo y Derechos Humanos: ejes de un nuevo conversatorio» (https://tinyurl.com/periodismoDDHHLATAM)

Surge la pregunta: ¿eso se está realizando en el periodismo peruano actualmente? Por lo pronto, en estos últimos meses la prensa peruana está revelando indicios de presuntos actos de corrupción en este gobierno y su entorno, lo cual evidencia que todavía está pendiente la reforma total del Estado peruano, así como la investigación y sanción a quienes resulten responsables.

Sin duda, el periodismo de investigación peruano sí está realizando aportes valiosos a la sociedad y a la democracia, así como al mantenimiento del orden público, cumpliendo las funciones básicas de informar y opinar.

Y no necesariamente, el periodismo de investigación se dedica a los “grandes temas nacionales”, sino también hay valiosas investigaciones en distritos y caseríos que han revelado redes de corrupción en provincias.

Según Tom Wicker: “En las alcaldías de los pueblos más oscuros, siempre hay manos que se deslizan en la caja de los dineros; al público lo mismo pueden defraudarlo el tesorero de dedos pegajosos de un condado que una corporación transnacional que evade impuesto o el Pentágono que efectúa un contrato ilícito de armas”. Y con esa afirmación Wicker entra ya en el terreno de lo privado: las empresas comerciales que fabrican y venden productos en mal estado poniendo en peligro la seguridad o la salud de los consumidores también deben ser investigadas.

Voy a realizar una breve reseña histórica. En el Perú ha habido muchos casos o “destapes” del periodismo de investigación. Por ejemplo, el descubrimiento de las fosas comunes donde fueron enterrados los estudiantes asesinados por paramilitares del “grupo Colina” en La Cantuta, fue una investigación de la revista “Sí”.

Al igual que lo sucedido con la llamada “Matanza de Barrios Altos” (el asesinato de varias personas durante una pollada a manos de un comando de aniquilamiento paramilitar conocido como Grupo Colina), ambos casos motivaron a que años después el Poder Judicial condenó a pena privativa de la libertad al expresidente Alberto Fujimori por delito de “lesa humanidad”, bajo la teoría de que al ser presidente era responsable de las acciones aisladas que cometieron un grupo de militares. Esto es materia de otra polémica.

Otro caso donde el periodismo difundió contenidos de alto impacto político, fue el llamado caso “Vladivideos”, porque develó las redes de corrupción del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos durante el gobierno de Fujimori, lo cual trajo su inmediata crisis y posterior dimisión.

Sin duda, otro caso donde el periodismo poco a poco fue filtrando información crucial es el llamado “Caso César Álvarez”, la presunta red de corrupción en el gobierno regional de Áncash y de su hoy encarcelado exgobernador regional César Álvarez. A consecuencia del asesinato del consejero regional Ezequiel Nolasco, La República y otros medios iniciaron una serie de reportajes que denunciaban los actos de corrupción en Áncash y de su cabeza César Álvarez.

Según el exparlamentario Mesías Guevara, “en Ancash se produjo presuntamente una alianza estratégica entre la red de corrupción de César Álvarez y una red de impunidad, formada por fiscales, jueces y policías, con el fin de favorecer con los dineros públicos”.

Otros casos ventilados ampliamente por la prensa de investigación peruana son los de la dupla Alberto Fujimori-Vladimiro Montesinos, Alejandro Toledo, Ollanta Humala-Nadine Heredia, Pedro Pablo Kuczynsky, Martín Vizcarra y actualmente el gobierno de Pedro Castillo, el caso “Lava Jato”, el “Club de la construcción”. Recientemente se volvió viral la existencia de “Los dinámicos del centro”, una presunta organización criminal en Junín.

El caso de las presuntas “agendas” de Nadine Heredia también fue mediático. Un reportaje del programa Panorama afirmó la existencia de supuestos documentos de la exlideresa del Partido Nacionalista entregados por el excongresista nacionalista, Álvaro Gutiérrez. De todo el material, lo más importante era el contenido de cuatro agendas donde, presuntamente, Heredia habría llevado las cuentas de su agrupación política con una cantidad de nombres y montos que demostrarían aportes millonarios sin una procedencia clara. La sociedad peruana espera el pronunciamiento de las autoridades sobre este tema y otros.

A partir de lo expuesto, podemos concluir que el periodismo de investigación tiene por objetivo el promover reformas, exponer injusticias, desenmascarar fraudes, dar a conocer lo que los poderes públicos quieren ocultar, detectar qué instituciones no cumplen con su trabajo, demostrar cómo funcionan los organismos públicos, dar información a los electores sobre los políticos y sus intenciones de actuación, reconstruir acontecimientos importantes. En síntesis, contar “verdades incómodas” y darle al lector las verdades que otros no quieren que se sepan.

En el Perú, el periodismo de investigación ha cumplido y viene cumpliendo una labor de información y de fiscalización del poder. Si bien es cierto, no tiene poder coactivo ni sancionador (lo cual sólo lo tienen las fuerzas policiales y el Poder Judicial), realiza “destapes” de casos de corrupción y de delitos en los organismos públicos y los pone en la mira de la opinión pública.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Medios de Comunicación, Opinión, Política, Raúl Allain, Sociedad, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR