• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Hacia una sociología de los pueblos originarios del Perú

julio 5, 2022 by Raúl Allain Leave a Comment

El hecho de que en el Perú se hablan 48 idiomas originarios es un indicador de la complejidad del “ser peruano”. Proponemos una mirada más allá del multilingüismo, para lograr una verdadera inclusión social. Desde un enfoque sociohistórico, después del descubrimiento de América y la posterior conquista del Perú por parte de los españoles a partir de 1532, los llamados pueblos indígenas fueron sometidos a explotación e incluso exterminio, pues los conquistadores vinieron ávidos de encontrar riquezas y tesoros, y no les importó realmente que los pueblos originarios mantengan su cultura, costumbres, idioma y territorios.

Peru
Fuente de la foto: Naciones Unidas: «Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, 21 de mayo» (https://tinyurl.com/PEDiversidadCultural)


Cuando Francisco Pizarro llegó al Perú, aquí existía el Imperio Inca, quienes tenían una organización política y social considerada muy desarrollada. El Tahuantinsuyo (los “cuatro suyos”), cuyo centro administrativo era el Qosqo, tenía una extensión enorme de territorio que abarcaba lo que hoy los países de Perú, Ecuador, Chile, Colombia, Argentina y parte del Brasil. Tenían un extraordinario sistema de caminos conocido como Qhapaq Ñan, que ha sido declarado por la Unesco como “Patrimonio cultural de la humanidad”.

Hay evidencias, tal como lo ha señalado la historiadora María Rostworowski, de que el Estado Inca no fue el paraíso que muchos han idealizado, sino que también fue un Estado opresor y conquistador, que sojuzgó a muchos pueblos como los Chachapoyas, Chimú, Tallanes, Collas, Aymaras, Puquinas, y que incluso impuso como única lengua oficial al kechwa o “Runa Simi”: la lengua del hombre, y esa imposición fue por la fuerza. Cosas de la historia.

Después de la captura y asesinato (maquillado de “ejecución”) del Inca Atahualpa en Cajamarca en el siglo XVI se inicia una etapa sangrienta y cruel, que dio lugar al “mestizaje” y que algunos autores denominan “encuentro de culturas”.

Pero más que un “encuentro” fue un proceso doloroso donde hubo un dominador y grupos dominados. A pesar de que las órdenes religiosas (dominicos, franciscanos, mercedarios) tuvieron el afán de evangelización y adoctrinar o catequizar a los naturales con la religión católica, es cierto que hubo muchos religiosos que apoyaron la denominada “extirpación de idolatrías”.

Tras la conquista se instaló el Virreinato del Perú, al mando del Imperio de España, que fue uno de los más grandes imperios por el vasto territorio que dominaron. A través del sistema de “encomiendas”, los españoles se apoderaban de vastas extensiones de territorio y lo administraban. Los cronistas han detallado estos procedimientos, muchas veces crueles, donde se les despojaba de sus tierras, se les prohibía hablar quechua.

Hoy en día, el Perú se une a las celebraciones del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la Unesco que destaca no sólo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel fundamental del diálogo para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial. Este año invitamos al público a visitar la Biblioteca Digital del Ministerio de Cultura sobre el Día Mundial de la Diversidad Cultural.

La revista Ideario de Cusco detalla en la publicación “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo” (https://tinyurl.com/2w2jhxrz): “Allá por el año 2002 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, sobre la base de la Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural que proclama en su Artículo 1: que la diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad”. Cada 21 de Mayo celebramos en todo el planeta “las diversas manifestaciones culturales que pueden expresarse, a través de la música, el lenguaje, el trabajo, arte, creencias religiosas y en toda actividad humana”. 

Precisamente por ello, entendemos que la diversidad cultural es un patrimonio común de la humanidad, el cual debemos reconocer y consolidar, especialmente si tenemos en cuenta que nos encontramos ante sociedades diversas que deben convivir pacíficamente, participar, intercambiar y garantizar el pluralismo.

Para las Naciones Unidas (ONU), “Todos y todas las personas tienen la posibilidad y el derecho de expresarse, crear o difundir las obras en su idioma y, participar de la cultura que tenemos o hemos escogido. Es decir, todos somos parte de este mundo y debemos aceptarnos”.

Estamos haciendo frente a los efectos de la pandemia de coronavirus que ha puesto de manifiesto el valor del sector cultural y creativo como generador de cohesión social, recursos educativos o bienestar personal en tiempos de crisis. 

En el Perú en el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, podemos afirmar que contamos con una variada diversidad cultural; varias lenguas indígenas, diversos grupos religiosos, danzas tradicionales, una vestimenta variada y un arte culinario apreciados por todo el mundo.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Cultura/Valores, Raúl Allain, Sociedad, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR