En el Perú no existe una política definida contra el feminicidio. Las cifras son alarmantes. Durante el año 2018, se registraron 132 casos de mujeres asesinadas por sus propios esposos, convivientes o parejas. El año 1993 el Estado peruano promulgó la Ley N° 26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar. Producto de la suscripción de la Convención … [Read more...]
Lo que la prostitución nos dice sobre la izquierda posmoderna
En el debate entorno a la prostitución, hay un argumento que esgrimen los y las defensoras del regulacionismo que no se sostiene de manera alguna. Estoy hablando de la teórica “imposición de la moral o la moralina”, acompañada de la coacción de la "genuina libertad" de algunas prostitutas, que se le imputa a los y las abolicionistas. Considero que es de lo más inconsistente que … [Read more...]
Adiós a la figura de la azafata en los deportes
La desaparición de la mujer como mero objetivo del deporte empieza a ser una realidad. Son varios los deportes profesionales masculinos los que ya prescinden de la figura de las azafatas y el deseo es que la cifra aumente a corto plazo. El ciclismo y la F1 son dos de esas disciplinas que han allanado el camino para que otras sigan su mismo ejemplo. A lo largo de la … [Read more...]
La colonización del cuerpo de la mujer: Industrias Anticonceptivas, barreras biológicas y saberes legitimados
Resumen: El presente artículo, el cual tiene como base fundamental el libro “Cuaderno Feminista: introducción al Self-help” de Leonor Taboada, busca un acercamiento histórico-social de las dinámicas de dominación que envuelven al cuerpo de las mujeres a través de la legitimación del discurso médico/científico, del cual las Industrias Anticonceptivas han logrado aprovecharse … [Read more...]
El avance de la mujer en la industria del entretenimiento
Durante años, la mujer se ha limitado a tener un papel secundario, una función casi de comparsa en la industria del entretenimiento: literatura, cine, videojuegos, entre otras, han sido disciplinas en las que ha estado presente pero, en la mayoría de los casos, como complemento al protagonista, condicionada por los quehaceres masculinos. La Universidad de Carolina del Sur ha … [Read more...]